De la cultura empresarial americana han salido las prácticas más agresivas pero también las más innovadoras. De ahí se extrae los ‘pitch‘, discursos cortos, breves y directos para hacer presentaciones de manera ágil, que no agotan al público asistente. Ese formato se ha usado en Feria Hábitat, en el pabellón Nude de talentos emergentes en la actividad Altavoz, promovida por la Associació de Professionals del Disseny, que ha congregado a 13 diseñadores y diseñadoras industriales, de mobiliario y de producto para presentar sus últimos proyectos, los más emblemáticos o un repaso a su carrera. De esta forma se ha compuesto un quién es quién del talento valenciano que nutre el sector del interiorismo.
Así, desde diseñadores nóveles como Héctor Montes hasta consolidados como Héctor Serrano o Vicent Martínez han hablado de sus procesos creativos con un tiempo máximo de tres minutos, en una edición que este año es especial porque la asociación celebra su 40 aniversario. Así, a lo largo de una hora se ha hecho un repaso no solo a las carreras individuales de estudios como Estiu o EstudiHac, sino al diseño valenciano a través de los proyectos y procesos de todos sus protagonistas.
Así, inició el pitch Ramón Arnau del estudio Arnau Reyna, que presentó el sistema Tibboli de taburetes ideado desde la diversión y la facilidad para encajar en cualquier proyecto de interiorismo. Basado en la versatilidad, se bucaba que tuviera personalidad porque los elementos más sencillos «son los que más cuesta de diseñar», como sucedió con su silla Gabi, inspirada en las gaviotas.
Por su parte, el estudio Estiu explicó sus principales líneas de trabajo: el diseño y la comunicación visual, donde crean identidades y proyectos editoriales. Además, en sintonía con los valores que promueven, los dos socios se han constituido en cooperativa y tal como explicó su fundadora, Clara Bayo, «creemos que hay algo más allá de los resultados económicos». En este estudio también se ha lanzado una editorial llamada Festiu con la que publican proyectos que son «juegos de verano», iniciativas que les permiten salir de la monotonía del estudio y que son, al mismo tiempo, una forma de entender el mundo. Así, presentaron el ‘botiu’, un botijo que enviaron para felicitar el verano -que no la navidad- diseñado en colaboración con Jorge Montalvo, inspirado en Vinival.
Fue EstudiHac, de JM Ferrero, quien presentó las tres novedades que habían llevado a Feria Hábitat: las mesas de fuego Halo, que renuevan los calefactores al haber diseñado un quemador lineal, alargado y simétrico, con estética minimalista, así como la colección de mobiliario Jacquard, viaje emocional yformal hacia los orígenes de las técnicas textiles fusionando diseño, historia e innovación material, bebiendo también de la ciudad de origen de Ferrero: Ontinyent.
Ha sido Héctor Montes el diseñador que ha presentado una propuesta arriesgada que supera el diseño convencional. De hecho, «me baso en el diseño postindustrial, que más que un objeto es una forma de pensar en cómo diseñamos, de forma consciente», ha explicado. Así ha creado Kore, un microvivero de germinación para diferentes tipos de semillas. Es parte de la colección ‘Objetos para un futuro incierto’ y es una solución de baja tecnología que sustituye complementos vitamínicos artificiales por microvegetales: fibra, proteína, vitaminas o antioxidantes, funcionando como un pastillero.
Héctor Serrano, una carrera de Premio Nacional del Diseño
El diseñador Héctor Serrano dispone de una exposición propia en el mismo pabellón de Nude repasando buena parte de los objetos de su carrera. En el pitch, sin embargo, destacó tres proyectos, empezando por ‘Tierra, mar y aire’ que hicieron para Faro Barcelona, una colección de lámparas diseñadas en 3D a gran escala que cambia el paradigma de producción y compra de productos. Además, también presentó el mobiliario Xaloc, para Gandia Blasco, una colección de exterior e interior que rompe con los moldes habituales de los muebles de jardín. Por último, las copas Split Glass para Trebom; copas desmontables que hacen más cómoda la limpieza y almacenamiento de este objeto.
Héctor Serrano, diseñador y premio nacional del Diseño. / L-EMV
Además, Serrano también explicó los objetos diseñados con los restos que la dana dejó en las playas valencianas. ‘Raíces‘ recogía esta parte de los árboles que quedaron varadas en la costa y les inetegraron unos jarrones de cristal donde colocar flores, una metáfora de la vida y la muerte cuyos beneficios fueron íntegramente a la reconstrucción.
Autoproducción
Juanico expuso el largo camino de su lámpara estrella, creada hace 20 años, dejada de producir y recuperada recientemente con un proceso de producción que realiza íntegramente el diseñador valenciano. Es una pieza más del hogar, ahora con tejidos que se separan del PVC de la estructura para que sea más sostenible, lo que permite también personalizarla y lavarla.
En el caso de Made Studio, hablaron del mobiliario de exterior, al que se dedican en colecciones como la de Gumi para Ondarreta. «Son formas sencillas, quisimos repensar el sofá sin el esqueleto de madera, sino de aluminio, que permitiría ponerlo tanto fuera como dentro de la vivienda«, han explicado.
Por su lado, Manolo Durán, con más de 35 años de carrera, hizo una declaración de intenciones: «Mis diseños no son piezas únicas ni estarán en museos, pero están en la inmensa mayoría de tiendas de muebles de España y Francia«, ha dicho. Así, presentó los últimos proyectos para Navarro Azorín como son los diversos modelos de pomos, además de unas puertas de aluminio para armarios que permiten combinar el cristal con la madera.
El diseñador de producto Nacho Timón reconoció que en su estudio «le damos a todo»; «Desde una urna de cenizas a los azulejos o ventiladores», dijo. El Proyecto Monkey de ventiladores de carril multiposición permiten convivir en un mismo espacio de trabajo con diferentes ambientes, con cada persona disponiendo de un ventilador de techo para refrescarse. Además, presentaron también el puff Flower, que vale para suelo o piscina y que permite sentarse a muchas personas en cada pétalo de los que está compuesto.
El puff ‘Flower’ de Nacho Timón. / L-EMV
Ana Segovia, de Odosdesign, explicó que su estudio se especializó en dirección de arte para ayudar a empresas a vender su producto. Además, han colaborado en el diseño de una de las suites del hotel Barracas y han presentado una colección para Serniorcare, de mbiliario pensado para personas mayores, «con un diseño amable, redondeado, sin aristas».
Santiago Sevillano ha presentado su producto Niu, un sillón mecedora similar a un nido y Botit, una butaca de gran confort para exteriores o interiores.
Vicent Martínez vuelve con los abanicos
El reputado diseñador Vicent Martínez, con 50 años de carrera, se dedicó únicamente a presentar dos proyectos de los cientos que ha ideado a lo largo de su vida. Se centró en su última etapa, donde ha participado con Ana Hernández en la confección de unas cortinas por donde traspasa la luz y genera sombras que representan la naturaleza. Sin embargo, lo que más le emociona es el proyecto que tiene entre manos, Globus, que supone la vuelta al origen de su familia: la pintura de abanicos. En 2021 le propuesieron que trabajara con objetos de la memoria y eligió estos porque le recordaban a su padre y su abuelo. A partir de entonces, ha asegurado que prepara un proyecto más amplio con estos abanicos en colaboración con otros diseñadores de renombre.
Por último Yonoh, de Álex Selma y Clara del Portillo, explicaron que son un estudio pequeño «por elección». «Hacemos diseño de producto, mobiliario e iluminación, trabajamos para 66 empresas en 19 países», dijo Del Portillo, quien también explicó su última colaboración con la empresa valenciana Teulat. Se trata de una estanteria modular, sencilla pero repensada, que se vende en pequeñas producciones y que destaca por su simpleza y, al mismo tiempo, carácter propio.
Suscríbete para seguir leyendo