España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Las audiencias de Buenafuente en el 'Futuro Imperfecto' de RTVE, su acertada reinvención a la contra de la TV actual
TTV

Las audiencias de Buenafuente en el ‘Futuro Imperfecto’ de RTVE, su acertada reinvención a la contra de la TV actual

  • 31/07/2025

Cuando Andreu Buenafuente arrancó el pasado 8 de mayo su nuevo Futuro Imperfecto en RTVE, lo hizo con varias consignas que dejaban claro el enfoque del formato con el que había decidido volver, 10 años después, a la televisión nacional en abierto. El presentador desembarcaba en La 1 expresando su voluntad de interpretar a través de la comedia los complejos tiempos en los que vivimos, poniendo en valor la libertad con la que le dejaban encarar este proyecto y asumiendo la responsabilidad de hacerlo –sin injerencias políticas– en la cadena pública.

Buenafuente bromea con su falta de vacaciones en RTVE, pero ‘Futuro imperfecto’ ya tiene fecha de cierre

Buenafuente bromea con su falta de vacaciones en RTVE, pero 'Futuro imperfecto' ya tiene fecha de cierre

“Los programas de televisión no hay que explicarlos, hay que verlos y disfrutarlos. Y cumpliendo esta norma voy a decir que este es un programa con una misión muy clara, que es reírnos de todo. El objetivo es reír, satirizar y usar la libertad de expresión desde una televisión pública para intentar desentrañar un mundo que, no nos engañemos, cada vez está más encabronado”, comentó el catalán en el inicio de su monólogo inaugural en el programa. “Vamos a hacer lo que nos dé la gana, nosotros y nuestro sentido común”, sentenció antes de empezar su primer show.

Casi tres meses después, Futuro Imperfecto cierra este jueves su primera temporada en RTVE pudiendo presumir de haber cumplido con muchos de sus objetivos y, de forma casi revolucionaria, ante el abrazo de una audiencia que, por momentos, y teniendo en cuenta la dura competencia que ha tenido enfrente, ha sido más que notable. El formato despide el curso con buenos datos para el prime time de La 1 que, en tiempos de lo efímero, de Tik Tok y de la impaciencia ante el scroll’, confirman que el público está abierto a otro tipo de contenidos, donde el ritmo baja revoluciones para hablar y pensar desde la calma.

Andreu Buenafuente en 'Futuro imperfecto'

La enésima reinvención de Buenafuente baja revoluciones a la TV

Tras el estreno de Futuro Imperfecto algunas voces apuntaron a que Buenafuente había llegado a La 1 con “el mismo programa de siempre”. Y nada más lejos de la realidad. Dejando a un lado el sello personal que el cómico, como cualquier presentador acostumbrado a apostar por programas de autor, ha imprimido también a este nuevo formato -a través de su sentido del humor, del tono de su comedia o de la compañía de alguno de sus colaboradores habituales-, lo cierto es que el catalán ha roto en fondo y forma con muchos de los estándares en los que se ha venido apoyando a lo largo de su carrera.

En Futuro Imperfecto se respira cierta artesanía televisiva en la que Andreu y el equipo de El Terrat se doctoraron durante aquellos meses pandémicos en los que el Late Motiv de Movistar Plus+ tuvo que ampliar los márgenes de la imaginación y la creatividad para superar los obstáculos logísticos que impuso la complicada situación sanitaria que atravesaba el país. Y aunque el contexto hoy por hoy es muy distinto (afortunadamente), sí que parece que el cómico haya querido despojar su nuevo show de cualquier artificio -sin estructura fija entre las secciones, con un decorado sobrio y minimalista- que desvíe el foco de lo importante: la palabra.

Una palabra que, como en aquella triste primavera de 2020, Buenafuente vuelve a usar ahora como bandera contra la polarización y el enfrentamiento que desde la clase política hace tiempo ya que permeó en la sociedad: “Quisiera decir antes de empezar que el odio tiene mejor marketing que la bondad, pero también creo que el humor es más fuerte que el odio. Y ahí estamos nosotros. Porque a pesar del ruido de todo lo que nos rodea, que son como piedras en los engranajes continuamente, yo creo que la realidad es que este es un país de gente cojonuda que solo quiere que las cosas les vayan bien. Y yo ahí es donde quiero estar”, anunció el catalán en aquel mencionado debut en el que prometió “blindar” el Teatro de LaFACT de Terrasa en el que se graba el programa para conseguirlo.

Imagen de Buenafuente ante el público de 'Futuro Imperfecto'

Sobre sus tablas, Andreu cumple -en cierto modo- uno de los sueños profesionales que compartió hace unos años con la prensa, cuando ejerció como ‘padrino’ de Broncano en la presentación de La Resistencia. En aquel momento, Buenafuente explicaba que el de Orcera estaba cumpliendo su deseo de presentar un late night diario desde un teatro junto a la Gran Vía de un Madrid en el que, tal y como ha reconocido en una reciente entrevista, al final él mismo no se terminó de adaptar. Ahora, más cerca de casa, el presentador ha hallado el espacio idóneo en el que reencontrarse cara a cara con el público, con el que ha jugado y al que ha involucrado acertadamente en el propio espectáculo, llevando a la televisión el ambiente de un show teatral en directo.

Por otro lado, Buenafuente ha encontrado un equilbrio perfecto entre sus colaboradores, sumando a algunos de sus clásicos escuderos (como su inseparable Berto Romero, Raúl Cimas o Silvia Abril) rostros jóvenes y desvergonzados como los de Carles Tamayo o Tamara García Romero. El primero ha trasladado a Futuro Imperfecto sus famosos reportajes de investigación sobre estafas o fraudes con los que ha triunfado en Internet -y a comienzos de temporada también en Prime Video con su Cómo cazar a un monstruo-, mientras que la segunda -gran descubrimiento para el público general-, ha inyectado “dopamina” a la calma del programa, repasando y replicando con humor algunos de los virales más absurdos de las redes sociales. Haciendo gala de su demostrado talento como ‘ojeador’, Buenafuente ha acertado una vez más al dar a García Romero su primera gran oportunidad en televisión tras unos años desplegando su fresca comedia en el mundo virtual.

Con la única ‘asignatura pendiente’ del desfase temporal entre la grabación y la emisión del formato, que ha provocado alguna desactualización en sus temáticas, Futuro Imperfecto se ha presentado para los espectadores como un ‘oasis’ televisivo en el que bajar un par de marchas a la vida para intentar llegar así a reflexiones y conclusiones algo más maceradas sobre la intrépida realidad que nos rodea. Una apuesta que encaja perfectamente en lo que se debe exigir al entretenimiento de la televisión pública y que, pese a ir a la contra de las teorías actuales sobre el consumo audiovisual, ha encontrado el respaldo del público, tal y como demuestran sus datos de audiencia.

Silvia Abril, Andreu Buenafuente y Tamara García Romero

Las audiencias respaldan el ‘Futuro Imperfecto’ de RTVE

Futuro Imperfecto cierra este jueves 31 de julio una primera temporada en la que, a falta de su última entrega, promedia un 11.8% de share y 1.060.636 espectadores. El programa de Andreu Buenafuente se erige así como una de las ofertas más fiables de RTVE en prime time, siendo de los pocos formatos de esta franja –además del The Floor de Chenoa– que ha conseguido rebasar un promedio superior al millón de espectadores. Además, el formato se coloca con una media de seis décimas por encima del registro mensual de La 1 (11.2%) en este mes de julio.

· Así han sido las audiencias de Futuro Imperfecto en RTVE:

  • Programa 1 (08/05): 12.8 % y 1.233.000 espectadores
  • Programa 2 (15/05): 10.8 % y 1.046.000 espectadores
  • Programa 3 (22/05): 14.5 % y 1.330.000 espectadores
  • Programa 4 (29/05): 12.9 % y 1.170.000 espectadores
  • Programa 5 (05/06): 16.8 % y 1.592.000 espectadores
  • Programa 6 (12/06): 9.1 % y 812.000 espectadores
  • Programa 7 (19/06): 11.1 % y 979.000 espectadores
  • Programa 8 (26/06): 12.3 % y 1.107.000 espectadores
  • Programa 9 (10/07): 11.2 % y 912.000 espectadores
  • Programa 10 (17/07): 8.4 % y 693.000 espectadores
  • Programa 11 (24/07): 9.9 % y 793.000 espectadores
  • Audiencia media: 11.8% y 1.060.636 espectadores

Tras su prometedor estreno el pasado 8 de mayo, cuando anotó un 12.8 % de share y 1.233.000 espectadores, el espacio producido por El Terrat (The Mediapro Studio) se estableció varios puntos por encima de ‘la barrera del 10%’ hasta que en su quinta entrega, con el España – Francia de la UEFA Nations League como estelar telonero, el show se disparó con su arrastre a máximo histórico con un gran 16.8% de share y 1.592.000 espectadores. Todo ello, pese a tener enfrente al ‘todopoderoso’ Supervivientes con el que ha tenido que batirse Buenafuente en el tramo final de la temporada.

Cintora frenó a un colaborador de ‘Malas lenguas’ por poner en su boca una pregunta que no hizo: “No hables por mí”

Cintora frenó a un colaborador de 'Malas lenguas' por poner en su boca una pregunta que no hizo: "No hables por mí"

Precisamente, el interés por la recta final del reality de Telecinco llevó al programa de RTVE a su primer mínimo el pasado 12 de junio, coincidiendo con la última gala de Supervivientes desde Honduras antes de su gran final. Sin el programa de Jorge Javier como competidor, Futuro Imperfecto logró recuperar terrreno, proclamándose incluso líder del prime time durante dos de sus siguientes emisiones. En las últimas dos entregas, el espacio de humor de la pública ha visto algo resentidos sus datos -con otro mínimo el pasado 17 de julio-, algo que podría explicarse por la caída del consumo televisivo durante esta época estival y, tal vez, el ‘empacho de actualidad’ a estas alturas del verano por parte de unos espectadores que prefieren en este tiempo otro tipo de contenidos. Pese a todo, Buenafuente cierra el curso con ‘nota’ más que suficiente para ganarse la renovación en RTVE.

  • Tags:
  • acertada
  • actual
  • andreu
  • audiencias
  • Buenafuente
  • Entertainment
  • Entretenimiento
  • ES
  • España
  • final
  • futuro
  • imperfecto
  • la1
  • reinvencion
  • rtve
  • Spain
  • temporada
  • TV
España
www.europesays.com