Cuerpo de la noticia

Durante las Fiestas del Pilar, las actividades infantiles específicas siguen incrementando el interés familiar de los zaragozanos y visitantes, además de la multitudinaria presencia de los más pequeños en la gran mayoría de los actos más importantes de esta celebración. Entre las propuestas más multitudinarias para el público infantil están el Parque de las Marionetas, Rio y Juego y los atractivos itinerantes más populares, la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos y el Tragachicos, a los que se une el nuevo «León Garganchón». 

Esta mañana, en el espacio Xplora Ibercaja, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha detallado esta programación destinada a los más pequeños. El Parque de las Marionetas, referente del teatro de feria ubicado en el parque José Antonio Labordeta acogerá, del 5 al 13 de octubre, 195 actuaciones (42% aragonesas, 44% nacionales, 14% internacionales) su vigésimo sexta edición, además de juegos y talleres, con la entrega al mejor espectáculo y la mejor trayectoria en el epílogo de esta semana teatral. Como gran novedad, este año, se estrena una noche de marionetas para adultos el día 10.

El Parque de las Marionetas celebra su XV Festival Internacional de Teatro de Feria, como una alternativa cultural de gran importancia para el ocio de niños, jóvenes y familias. Este evento ofrece una programación amplia y heterogénea y subraya el valor del teatro de títeres como herramienta de desarrollo y aprendizaje. Estos espectáculos han logrado crear un espacio donde la imaginación y la tradición se encuentran, ofreciendo funciones que abordan temáticas profundas como la migración, la identidad, el respeto y la reutilización de objetos, invitando al público a reflexionar a través de la magia del teatro.

Una de las grandes fortalezas, nuevamente, es la destacada presencia de artistas locales. Compañías aragonesas como Títeres sin Cabeza, con su espectáculo «Burbuja» para la primera infancia, y Los Titiriteros de Binéfar, que regresan con «El abrazo» para celebrar el folclore popular, demuestran el talento aragonés en este apartado de las artes escénicas. A estas se suman Teatro Arbolé con «La gota aventurera», un viaje poético y físico sobre el ciclo del agua, Almozandia con «Los Tropezantes», que celebra la reutilización y la imaginación, Caleidoscopio con su canto a la naturaleza en «Los duendes del baúl», Civi Civiac que llena de magia la Carpa Mágica con «Don Bártulos» , y la  Orquesta de las Esquinas con su música en directo en «CIRCUS DIXI BAND». 
Esta importante representación local refuerza el compromiso del festival con la escena artística de Aragón, ofreciendo una plataforma para que el talento autóctono se encuentre con propuestas de otras comunidades y países como Cataluña, Madrid, Uruguay, Argentina e Italia.
La programación del festival se desarrolla en horario matinal y vespertino para  permitir a las familias disfrutar de una amplia variedad de propuestas distribuidas en carpas temáticas, con precios muy populares, entre 3 y 4 euros. La Carpa Cabeza Parlante acoge espectáculos como «Un carro de cuentos» de La Guilla Teatre y «En un lugar de la granja» de Arte Fusion Títeres, que promueven el respeto y el diálogo. La Carpa Palacio de los Prodigios presenta «Periplo varieté», un show de marionetas con humor y música. Por su parte, la Carpa Salón de los Sueños alberga «Blu, Historia de una semilla», de Naranja Lima, una onírica historia de teatro de sombras que habla de la búsqueda de la identidad. La Carpa Teatro Melodías, pensada para la primera infancia, invita a los más pequeños a unirse a la experiencia grupal de «Burbuja» de Títeres sin Cabeza.
Los escenarios al aire libre y con entrada gratuita presentan propuestas igualmente fascinantes. Además de las compañías locales mencionadas, el Escenario Infantil acoge obras como «Soy una Nuez» de Zum-Zum Teatre, que aborda temas de migración y esperanza a través de la historia de un niño refugiado, y el Festival de los Maestros Titiriteros Internacionales, con rutinas de 15 minutos de artistas de Argentina e Italia. Las instalaciones interactivas, como la colección de juegos artesanales «Pirene» de Apikipala, y los espectáculos itinerantes, completan la oferta del festival.
El festival ha reservado una de sus grandes novedades para un público que valora una perspectiva más madura del teatro de títeres y objetos. La noche del 10 de octubre estará dedicada a los adultos con la presentación de «Pasos Largos», de la compañía uruguaya Coriolis Teatro. 
Este espectáculo se representará en la Carpa Bagdad en un horario único de 21:00 a 22:00. La obra, un viaje que transita de lo poético al humor ácido, explora la vida, la vejez y las relaciones de pareja a través del uso de tres vestidos que se transforman en escena. Es una propuesta que destaca por su lenguaje original y su versatilidad técnica, rompiendo con los moldes de la comunicación teatral tradicional para ofrecer una experiencia artística de gran sensibilidad y experimentación.

COMPARSA, TRAGACHICOS Y LEÓN

El elemento novedoso y con aspiración de alcanzar una gran popularidad entre los más pequeños, es el nuevo tobogán itinerante «León Garganchón», que permitirá multiplicar las opciones de los niños zaragozanos con los elementos tradicionales más queridos, como son la «Comparsa de Gigantes y Cabezudos», el «Tragachicos» y el propio «León Garganchón». Cada uno de ellos saldrá en nueve ocasiones: 

El León Garganchón girará por la Plaza del Pilar (zona Delegación), Oliver, Las Fuentes, San José, Valdefierro, Centro, La Jota, Plaza Salamero y Glorieta Esperanto.

La Comparsa Municipal de Gigantes, Cabezudos y Caballitos pasará por el Hospital Infantil, el Pregón, la Plaza del Pilar 9 salidas y los barrios de San José, Romareda, Casetas, Montecanal, Puerto Venecia, La Jota y Monzalbarba. 

El Tragachicos pasará por la plaza del Pilar (zona Delegación del Gobierno), Universidad, Rosales del Canal, Parque Grande, Almozara, Actur, Miralbueno, Puerto Venecia, Picarral.

RIO Y JUEGO 

eEl público familiar contará con sus espacios habituales de fiestas para los más pequeños. Río y Juego, en la zona de la Expo, una de las propuestas sostenibles y favoritas de las familias se podrá visitar entre el domingo 5 y el lunes 13 de octubre. Este espacio mantiene su compromiso para los niños con necesidades especiales y mantiene una jornada de mañana para el disfrute de Centros de Educación Especial y aulas TEA el miércoles 8 de octubre de 10:00 a 12:30 horas, además de la tarde sin ruido, que tendrá lugar el 6 de octubre. Para estos niños y sus familias, otro espacio, el recinto Ferial también mantiene su día sin ruido, que se celebrará el 16 de octubre entre las 17:00 a 20:00 horas.

Las zonas de juego, cuidadosamente pensadas, intentan cubrir muchos y variados tipos de juego, para que cualquier participantes pueda elegir y jugar.
En este parque, tan importantes como los juegos son los animadores que, en el
desarrollo de su trabajo, facilitan, proponen u observan el juego en función de las
necesidades de los niños.
Horarios: 
5, 10, 11 y 12 de octubre de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00 horas. 
6, 7, 8 y 9 de octubre, apertura en horario de tarde, de 17:30 a 20:00 horas. 
13 de octubre, apertura en horario de mañana, de 11:30 a 14:00 horas. 
Por último, la Barraca de Títeres de Arbolé de la calle Moret ofrecerá, del 3 al 13 de octubre, las aventuras de Pelegrín y los cuentos clásicos de «Los tres cerditos», «Pato feo», «Caperucita Roja». 

A esto hay que sumar toda la programación preparada en los barrios como estrategia de descentralización, además de muchos de los espectáculos que se celebran en la red de Centros Civicos municipales y que están enfocados al público infantil.