Cuerpo de la noticia
El Ayuntamiento de Zaragoza busca sumar nuevos establecimientos al protocolo de actuación ante agresiones sexistas para convertirlos en lugares seguros y concienciar a la ciudadanía de que este tipo de actitudes no son aceptables en la ciudad.
Actualmente, hay 135 establecimientos adheridos a este protocolo municipal, entre discotecas, salas de concierto, bares y cafeterías, además de las peñas, comisiones de fiestas de los barrios y centros deportivos, pero el objetivo es ampliarlo todavía más y llegar a la mayoría de bares de la capital aragonesa.
Con esta finalidad, la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, también concejal de Igualdad, se ha reunido hoy con representantes de la Asociación Profesional Cafés y Bares, en el Ayuntamiento para avanzar en esta línea, coincidiendo con la proximidad de las Fiestas del Pilar, aunque, como ha destacado la edil, es una acción pensada para todo el año.
«Creo que este es un tema de ciudad y que la asociación ‘Cafés y bares’ esté con nosotros apoyando esta iniciativa es muy importante», ha comentado Orós, en declaraciones a los medios de comunicación, momentos antes del encuentro, quien ha señalado que esta «relación fructífera ayuda a sensibilizar y concienciar a la ciudadanía» mediante los lemas y distintivos de la campaña ‘No es no’.
Además, en el caso de que se produzca una agresión, los dueños y profesionales del bar saben cómo actuar, tanto hacia el agresor como hacia la víctima, y acompañarla en ese momento, ha añadido.
«Ocurre que, muchas veces, los pequeños autónomos no han escuchado hablar de este protocolo y, por eso, que lo conozcan y puedan señalizar su bar como espacio adherido es un paso. Lo importante es que se vayan sumando poco a poco para poder ir llegando a más lugares y que las mujeres sepan que esa cafetería o ese bar es un espacio seguro», ha manifestado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Profesional Cafés y Bares, José María Marteles, ha valorado esta iniciativa municipal, con la que algunos de sus asociados colaboran, así como la oportunidad de ampliarlo a nuevos bares, ya que es una «medida efectiva».
«Tenemos que conocer cómo actuar ante un caso de agresión sexista en nuestros establecimientos», ha apuntado. El protocolo municipal es muy sencillo y recoge indicaciones para actuar tanto con la víctima como con el agresor.
El Ayuntamiento dispone de material gráfico en línea con la campaña de ‘No es NO’, en los colores amarillo y negro, y distintivos para colocar en el exterior del establecimiento o en otras zonas más sensibles o que pueden entrañar más riesgo, como los baños.
Este tipo de cartelería busca, además, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía contra este tipo de comportamientos machistas. Además del protocolo, al que los bares pueden adherirse fácilmente a través de la web municipal, se proporciona una formación a los establecimientos que lo soliciten por parte del Servicio de Igualdad.
Consulta el protocolo, los establecimientos adheridos y el material gráfico en este enlace.
https://www.zaragoza.es/sede/portal/servicios-sociales/mujer/campanas/servicio/post/122/318329