La UFC 320 tendrá un sabor latino particular con la presencia de Verónica Hardy, quien este sábado volverá a la acción frente a Brogan Walker en una cartelera que promete emociones desde la primera campanada.
En un evento marcado por la revancha entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira, la venzolana asume la responsabilidad de ser una de las voces hispanas en la velada.
La peleadora regresa después de casi once meses fuera de la jaula y lo hace con la convicción de que está en un momento diferente de su vida.
A pesar de una trayectoria irregular, marcada por victorias importantes y caídas dolorosas, Hardy asegura que ha trabajado más que nunca en el aspecto mental y en recuperar la agresividad que la caracteriza.
Frente a ella estará Walker, una rival que también busca reivindicación tras un largo tiempo fuera por lesiones y operaciones. Dos mujeres con hambre, con algo que probar y con la urgencia de reivindicarse en una vitrina tan grande como la UFC 320. Esto fue lo que nos contó Verónica Hardy en entrevista exclusiva:
¿Qué significa para ti estar en un evento como la UFC 320?
“Para mí es un honor. Cuando me dijeron la fecha no sabía qué tan grande era el evento. Luego busqué en Google y me di cuenta. Honestamente, después de mi última pelea pensé que ni en la esquina iba a querer estar, de lo mal que me sentí. No mostré lo que siempre muestro: la agresividad, las ganas. Esperé demasiado el momento perfecto y ya en el tercer round era tarde. Eso me decepcionó mucho porque había entrenado duro. Pero aprendí la lección’’.
¿Cómo canalizas esa experiencia negativa?
“En lo positivo. No me quedo con el error, sino con lo que me enseñó. Esas situaciones me dan motivación para entrenar más fuerte y asegurarme de que no vuelva a suceder’’.
Tu rival también regresa tras un tiempo fuera. ¿Qué tipo de oponente esperas?
“Espero lo mejor de ella. Viene de mucho tiempo sin pelear y seguramente saldrá muy agresiva, con hambre de demostrar todo lo que ha trabajado. Ella tiene un buen equipo detrás y va a querer agradecerles con una gran actuación’’.
También vienes de inactividad. ¿Cómo trabajaste en este tiempo?
“Fue difícil. Muchas veces uno dice ‘no va a volver a pasar’, pero cuando se acerca la próxima pelea los nervios regresan si no trabajaste en eso. Yo hablé mucho con mi esposo Dan, que comenta junto a Randy Couture, y gracias a ellos llegué a una especialista que trabaja con atletas universitarios. Ella me ayudó mucho a fortalecer lo mental. Me di cuenta que no era falta de técnica, sino un fallo mental. Y esa parte la he trabajado como nunca’’.
¿Sientes que este puede ser el momento de estabilidad?
“Sí. Yo empecé muy joven en la UFC, con apenas seis meses desde mi primera pelea profesional. Era todo caótico y sin control. Ahora me siento mucho más madura, más segura como persona y como atleta. He aprendido de la vida, no solo del octágono’’.
¿Te inspiran historias como la de Brandon Moreno o Charles Oliveira, que cayeron y regresaron como campeones?
“Totalmente. A mí me inspiran esas historias donde no todo fue perfecto, donde hubo tropiezos y aún así siguieron adelante. Brandon fue despedido de la UFC y se convirtió en campeón. Oliveira pasó momentos difíciles y también fue campeón. Esas historias me dan fuerza, porque yo también quiero seguir luchando hasta que las cosas salgan como deben salir’’.
Entonces, Verónica, ¿este sábado puede ser el punto de inflexión?
“Eso espero. Estoy enfocada, con la mente más fuerte que nunca y con ganas de demostrar lo que realmente puedo hacer. Quiero que el sábado la gente vea a la Verónica Hardy que nunca se rinde’’.
El codazo infernal: Diego Lopes enciende la Noche UFC con un nocaut inolvidable
BKFC Ice Wars llega a Florida: Puños desnudos y hockey sobre hielo