El plan alternativo a la situación actual de aglomeraciones en Metro de Madrid se limitará a una nueva lanzadera entre Moncloa y Ciudad Universitaria y a que operen los mismos trenes que había hace un año. Esas son las únicas novedades que ha confirmado el Gobierno de Ayuso este jueves, durante su comparecencia para explicar los problemas que está sufriendo el suburbano madrileño y detallar sus planes para mitigarlos.
Ayuso anuncia una nueva línea de bus de Moncloa a Ciudad Universitaria ante el caos por las obras en Metro de Madrid
Más Madrid había pedido la presencia del consejero de Transportes para hacerlo, pero su baja por enfermedad llevó a dar explicaciones a Miguel Ángel García, consejero de Presidencia. Este centró su discurso en ofrecer “disculpas” a los viajeros y pedirles “paciencia” para soportar los efectos que las obras de la línea 6 están causando en el resto de la red.
Luego confirmó el anuncio que minutos antes había hecho la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso: que habrá una nueva lanzadera para unir Moncloa con Ciudad Universitaria, con frecuencias de entre cinco y diez minutos, que funcionará cada día de 7.30 a 21.00 horas. Será gratuita, como el resto de servicios alternativos que ha puesto en marcha la Comunidad para intentar paliar el cierre en el arco norte de la Circular.
Otra de las medidas previstas es el incremento del número de trenes en el resto de líneas, más saturadas de viajeros por la necesidad de cubrir las alternativas de sus viajes. El consejero García aseguraba que se han incrementado un 19% los servicios en líneas como la 5. El dato lo cuestionaba la oposición a la vista de las imágenes registradas en las últimas semanas. Luego la Comunidad aclaraba que en las próximas semanas se pasará de 295 a 319 convoyes en sus 12 líneas, recuperando una cifra de trenes que ya había hace un año y que pese a su salida del tramo en obras de la línea 6 no se habían recuperado para el resto del trazado.
Aparte de estos dos pequeños anuncios el consejero de Ayuso presumió primero de contar con “uno de los mejores metros del mundo” y “el mejor de Europa” para luego asegurar al final de su discurso de estar “muy orgulloso” de contar con “el mejor Metro del mundo”, un mensaje que también reforzo en su intervención el representante del Grupo del PP en la cámara.
La otra idea sobre la que giró la comparecencia fue la de comparar las aglomeraciones en el suburbano, que depende de la Comunidad de Madrid, con las del Cercanías, responsabilidad del Ministerio de Transportes. “Hemos tenido que absorber la demanda de pasajeros que no quieren entrar al Cercanías ni regalado, no quieren subirse al desastre de Óscar Puente, del gobierno social-comunista”, aseguraba Miguel Ángel García. El Gobierno de Ayuso esgrimía el dato de que en Metro “solo” había registrado 201 incidencias en lo que va de año frente a las 1.018 del servicio de trenes regional.
“No le puede pedir paciencia a la persona que va en Metro y le empujan para que entre a un vagón abarrotado”, aseguraba la diputada regional de Más Madrid encargada de la réplica, María Acín, que hacía alusión a las 120 personas que la Comunidad ha contratado para intentar llenar al máximo los convoys y despejar las aglomeraciones de los andenes.
Acín se ha quejado de la “ratonera” en la que se ha vuelto la capital mienstras enseñaba imágenes de aglomeraciones en trenes y vagones. “Sabes cuándo entras, pero en realidad no sabes cuándo vas a viajar ni cuándo vas a salir”, denunciaba y achacaba al Gobierno de Ayuso el caos porque “no sabe planificar, no sabe gestionar, no sabe coordinarse y no sabe resolver”. A la vez, echaba en cara que la Comunidad haya tardado un mes en darse cuenta de que hacían falta lanzaderas entre Moncloa -final del tramo de línea 6 en funcionamiento- y la estación universitaria.
Más Madrid tampoco ha comprado el triunfalismo de la Comunidad de Madrid con el Metro, recordando que los madrileños gastan 69 minutos diarios en sus desplazamientos, “una auténtica burrada”. Además, ha aportado el dato de que en 2023 se produjeron 59 incidencias diarias porque faltaban conductores, año en el que los usuarios de Metro de Madrid sufrieron cuatro millones de horas de retraso.
El PSOE también reclamaba alternativas a las imágenes de largas colas que se ven cada mañana en lugares como Moncloa, donde los universitarios aguardan el paso de servicios especiales como el autobús de la línea SE6. La longitud de estas esperas fue publicada a inicios de semana por el también socialista Óscar López.
Durante su turno de palabra, la diputada socialista Isabel Cadórniga Varela ha aludido a una situación de “caos” a la vez que acusaba al PP de Isabel Díaz Ayuso de dejar “caer en pedazos” este “servicio público esencial”, poniendo “en riesgo la movilidad, la igualdad de oportunidades y la vida diaria de millones de personas”.
“Han convertido el derecho a moverse libremente en un privilegio de unos pocos, los suyos, los de siempre, los que van en coche oficial y los que no tienen ningún problema a que les empujen”, les ha reprochado, al tiempo que ha reclamado nuevamente la gratuidad del transporte público mientras duren las obras.
“Lo único que hacen es una planificación orientada al ciclo electoral y no a la ciudadanía”, ha criticado la diputada, que ha recalcado que están a tiempo de “rectificar” y ha tildado de “tercermundista” la figura del “empujador”. “El transporte no es un lujo, es un derecho y contar con uno de calidad es justicia social. No es un capricho, es un derecho, así que pónganse las pilas”, les ha instado.
Desde Vox, el diputado Javier Pérez Gallardo ha remarcado el “problema de colapso” en Metro de Madrid y ha recriminado al PP que se “equivoque de diagnóstico” al echar la culpa a Cercanías, que se usa para conectar los municipios con la capital y no para moverse dentro de la ciudad. “No son capaces ustedes de afrontar la diferencia que hay entre la oferta y la demanda”, ha recriminado al Gobierno regional.
Metro de Madrid recupera a los ‘empujadores’ para abarrotar sus vagones y paliar las aglomeraciones en los andenes
También ha advertido ante la “inseguridad” en el suburbano y la falta de trenes y trabajadores. “El transporte público siempre ha sido algo por lo que Madrid tenía que presumir y van a ser ustedes los que van a conseguir que pase del orgullo a ser la foto de la mala gestión”, ha dicho Pérez Gallardo, quien ha apuntado que “ahora mismo Metro de Madrid es la foto del colapso, la foto de los empujones y la foto de la inseguridad”.
Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram