La Fiscalía General del Estado ha acordado recabar información sobre las circunstancias en las que se ha producido la interceptación de «una veintena» de navíos de la Global Sumud Flotilla cuando se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria para la población palestina masacrada por la guerra. Con esta decisión, el Ministerio Público incluye la operación del Gobierno de Netanyahu contra la flotilla como parte de su investigación sobre «los crímenes» de Israel en Gaza.

Así lo ha comunicado la Fiscalía a través de una nota de prensa difundida este jueves, en la que han concretado que esta decisión se adopta en el marco de las diligencias de investigación que se abrieron el pasado 18 de septiembre con el fin de «preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el ejército del Estado de Israel en Gaza«.

Estas nuevas diligencias tiene el propósito de determinar el alcance de los hechos que se produjeron este miércoles por la noche, cuando embarcaciones israelíes interceptaron a los barcos de la flotilla cuando entraron en aguas calificadas como de «alto riesgo» por el Estado hebreo.

Para ello, se ha solicitado información sobre el «pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación o la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo» de la Flotilla de la Libertad. Además, el Ministerio Público quiere conocer el cargamento de los barcos y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles tras la interceptación.

Investigación contra las «graves violaciones» del derecho internacional

La Fiscalía inició el 18 de septiembre una investigación para determinar si las acciones del ejército de Israel en la Franja de Gaza constituyen «graves violaciones» del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Humanitario, lo que podría suponer crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal.

Esta investigación fue solicitada durante el mes de julio por la fiscal de Sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y también está involucrado el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso. Ambos conforman un «equipo conjunto» y que actúan «colegiadamente» con la participación del fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo, «en aquellas actuaciones que se practiquen en dicho ámbito».

El decreto explicaba que la fiscal coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática abrió un expediente en junio tras recibir un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional sobre las acciones llevadas a cabo por el Ejército israelí contra población civil en Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional, investigación desarrollada en el marco de la Operación ELIAT.