Junts ha informado de que votará el próximo martes en el Congreso a favor del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel, pero la convalidación del texto sigue en el aire ante la postura crítica de partidos como Podemos, ERC y BNG, que no han desvelado su voto.

Fuentes de Junts han confirmado a RTVE que los siete diputados de la formación independentista votarán a favor de la convalidación del real decreto ley y a favor de que se tramite como proyecto de ley para poder introducir cambios, al igual que ha solicitado Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición.

También han confirmado su voto a favor el PNV, Bildu, la diputada de Compromís Àgueda Micó y la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, ambas integradas en el Grupo Mixto.

Pendiente de los votos de ERC, BNG y Podemos

Sin embargo, la convalidación del real decreto ley peligra, ya que otros socios de investidura de Pedro Sánchez como ERC y BNG insisten en que lo consideran insuficiente y no han revelado aún el sentido de su voto.

El BNG ha avanzado esta semana que apoyará la convalidación del decreto siempre que se tramite como proyecto de ley y se introduzcan «las modificaciones necesarias» para lograr «un embargo absoluto, total y sin excepciones». En cualquier caso, la formación mantiene «un marco abierto» hasta el debate, pero ha remarcado que el Ejecutivo tiene que garantizar la posibilidad de introducir los cambios, eliminando así las excepcionalidades de Estado recogidas.

ERC, que aún no ha fijado el sentido de su voto, cree que el real decreto contiene «medidas interesantes y necesarias» pero también lo considera «insuficiente» debido a las excepciones que recoge y que, a su juicio, podrían hacer que el embargo no fuera real o efectivo.

Podemos, por su parte, considera que, tal y como está redactado el decreto, «no sirve para nada», por lo que ha pedido al Gobierno que retire el texto y registre uno nuevo.

Así lo afirmó la portavoz de Podemos en la Cámara Baja, Ione Belarra, en una rueda de prensa este miércoles en la que señaló que «no aborda ninguno de los elementos centrales que han permitido que España tenga las relaciones armamentísticas más abundantes de nuestra historia bajo el Gobierno de Pedro Sánchez y en medio del peor genocidio en pleno siglo XXI».

Belarra consideró que «hay que decirle la verdad a la gente» y aseguró que este decreto ley «viene a consolidar lo que llevan haciendo estos 23 meses de genocidio, es decir, nada».

El PSOE ha replicado a Podemos asegurando que el decreto no es «fake», ha pedido a todos los que estén a favor de la medida que apoyen su convalidación en el Congreso y ha añadido que, si el Gobierno se le ha escapado algún punto, se podrá negociar su modificación si se tramita como proyecto de ley.