La cuarta edición de C-Meet, el encuentro sobre transformación digital y tecnologías de la información, ha arrancado este jueves en Santander con cifras récord de participación y una marcada apuesta por la digitalización como motor del cambio económico en Cantabria. Con más de 850 personas inscritas y 80 empresas registradas, muchas de ellas de fuera de la Comunidad Autónoma, el evento se ha consolidado como uno de los principales foros de innovación empresarial del norte peninsular.
Durante la apertura institucional, Enrique Conde, presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, ha señalado que “este evento es uno de los elementos sobre los que pivota el cambio de modelo productivo de Cantabria”, en referencia al papel creciente que deben desempeñar las empresas del sector tecnológico en la región. En este sentido, Conde ha insistido en la necesidad de que las empresas abracen la transformación digital como “vía prioritaria” para asegurar su sostenibilidad a medio plazo.
Además, ha subrayado la importancia de espacios como C-Meet para visibilizar esa transición. “Nuestro compromiso es conseguir cada año un evento más completo y atractivo”, ha añadido, destacando el respaldo institucional del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, así como la colaboración de entidades como Green Valley Cantabria Tech, Clúster Tera y ASCENTIC (Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
La colaboración público-privada como base del desarrollo
Durante el acto inaugural, Eduardo Arasti, consejero de Industria, ha destacado el potencial de la colaboración público-privada como clave para avanzar en el desarrollo económico y tecnológico. “Un Gobierno unido con la sociedad civil es capaz de hacer grandes cosas”, ha declarado, apelando a la cooperación entre distintos agentes para compartir problemas y construir soluciones.
Primera jornada: inspiración, talento local y referentes europeos
La primera ponente del evento ha sido Merce Mariño, directora de Tecnología de Amazon Web Services (AWS) Iberia, que ha expuesto los cinco pilares que están reinventando el éxito empresarial: transformación continua, innovación disruptiva, analítica avanzada, desarrollo del talento y sostenibilidad. Mariño ha planteado cómo las compañías líderes utilizan la inteligencia artificial generativa y el cloud computing para diferenciarse en un entorno cambiante.
Posteriormente, una delegación de expertos de Eslovenia ha compartido casos de éxito que han posicionado al país como referente europeo en transformación digital. Esta participación ha aportado una perspectiva internacional sobre políticas de sostenibilidad e innovación tecnológica.
El director general de Red.es, Jesús Herrero, ha recordado que Santander fue una de las primeras ciudades en aplicar tecnologías inteligentes a la gestión urbana. Ha detallado iniciativas como el Kit Digital, que ha otorgado más de 2.700 ayudas por un valor superior a 11 millones de euros, así como el reparto de 600 dispositivos digitales en 26 centros educativos y la conexión a internet de 172 colegios cántabros a través de RedIris.
Casos de éxito tecnológicos en Cantabria
Durante la jornada también se han expuesto varios proyectos desarrollados por empresas cántabras del sector TIC. Ocho organizaciones –Celestia TST, CTC, Evenbytes, Incentro, INGECID, LIS Data Solutions, VBE6D y WSP– han presentado propuestas innovadoras como sistemas IoT para aeropuertos, soluciones para baterías espaciales o gemelos digitales para residencias geriátricas.
Actividades paralelas: talento joven, IA y música
Por la tarde, el programa ha incluido una exhibición de latte art a cargo de Karen Quiroga, campeona de España, y una sesión Startup Pitch Demo, con la participación de cinco startups: Ixorigue, MyTechPlan, CodeContract, Recircular y U4Impact. Todas ellas han mostrado cómo sus modelos de negocio están impactando en la economía real a través de la innovación.
A las 17:30 horas y 17:45 horas han intervenido representantes de las marcas cántabras Siderit y Dougall’s, que además de colaborar con sus productos, han presentado iniciativas vinculadas a la transformación digital.
Uno de los momentos más esperados ha llegado a las 18:45 horas con la ponencia del divulgador Carlos Santana, creador del canal DotCSV, bajo el título ‘El futuro de la IA: más allá del hype’. Santana ha defendido la necesidad de una inteligencia artificial responsable y alineada con los objetivos de negocio reales, adaptada al tejido empresarial regional.
La jornada se ha cerrado con un afterwork musical patrocinado por el Clúster Tera, que ha contado con un concierto de Escuela de Calor, banda tributo al pop-rock español.
🎯 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio compartiendo esta información en tus redes o grupos de mensajería.
🤝 Podemos hablar de transformación digital y desarrollo económico en Cantabria gracias a apoyos como el tuyo.
Súmate y hazte socia o socio por 8 euros al mes