Madrid
El número de fallecidos en los actos de violencia vinculados a protestas juveniles en Marruecos aumentó a tres, mientras que otras 354 personas, entre ellas 326 agentes de seguridad, resultaron heridas en las últimas 24 horas.
Más información
Según el portavoz del Ministerio del Interior marroquí, los disturbios, protagonizados en más de dos tercios por menores, se registraron en 23 provincias y provocaron daños en 446 vehículos, incluidos 271 coches policiales, así como la destrucción de 80 instalaciones privadas y públicas.
Las tres víctimas mortales se produjeron en la localidad de Laqliaa, en el sur del país, donde agentes de la Gendarmería abrieron fuego este miércoles después de que un grupo intentara apoderarse de sus armas y municiones.
Las manifestaciones sociales juveniles que estallaron el pasado sábado en Marruecos han derivado en disturbios en al menos 17 provincias del país, causando heridos y pérdidas materiales, después de coordinarse vía plataformas de videojuegos e inspirarse en las revueltas de la generación Z.
La chispa que prendió la mecha
A partir del pasado 18 de septiembre, miles de jóvenes se organizaron en un grupo virtual creado en la aplicación Discord -dedicada a la mensajería instantánea de los videojugadores- llamado ‘GENZ212’ (en referencia a la generación Z en Marruecos, con el número de su prefijo), que reúne a unos 126.000 miembros.
El detonante que sacó a estos jóvenes a las calles fue la muerte, según medios locales, de ocho mujeres embarazadas en un solo mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país, lo que generó sospechas sobre la posible relación de estos fallecimientos con el deterioro de los servicios sanitarios.
Estas muertes llevaron a la destitución de altos responsables de salud locales, la apertura de una investigación judicial y protestas ciudadanas que denunciaban el empeoramiento de la atención médica y lo que consideraban un aumento de casos de negligencia.