¿Estrategia o necesidad?
©IMAGO
La Primera División española es la competición nacional que cuenta con menos futbolistas extranjeros en sus equipos esta temporada, al menos si nos fijamos en las cinco grandes ligas europeas. Así, el torneo hispano es, claramente, el que más apuesta por el producto de casa, con un promedio del 56,7% de los casi 500 jugadores que militan en los 20 clubes que integran el campeonato. Lo que no queda del todo claro es si esta estadística significa realmente que el fútbol español busca promocionar a los jóvenes talentos en favor de los de fuera, u obedece más bien a la debilidad económica de las escuadras de Primera.
De esta manera, los futbolistas de otros países en LaLiga suponen el 43,3% del total, cifra que contrasta con la que presenta la Premier League. En el torneo inglés, la presencia foránea es la mayor de las ligas top, con el 70,9% de los profesionales que lo disputan. La Serie A ocupa la segunda plaza con un 66,7% de extranjeros en sus clubes.
Con algo más del 60% aparece la Ligue 1 francesa. El campeonato galo es, con 478 atletas, es el más reducido de los cinco en número de profesionales, ya que solo está compuesto por 18 conjuntos. El mismo número que ostenta la Bundesliga, la cuarta liga con más deportistas nacionales: el 58,3% de los jugadores del torneo germano son forasteros.