IKONO Madrid
Crédito editorial: IKONO MADRID

En el número 7 de la calle Sánchez Bustillo, muy cerca de Atocha, se encuentra IKONO Madrid, un espacio que rompe con los formatos expositivos tradicionales. Lleva ya unos años abierto, pero sigue siendo un secreto a descubrir entre los madrileños. Aquí no se trata solo de mirar: la clave es vivir la experiencia, interactuar con los espacios y dejarse llevar por la propuesta artística en primerísima persona. Si al final te llevas una foto, será porque el momento ha merecido la pena. Hazte aquí con tu entrada para IKONO Madrid.

IKONO ya cuenta con espacios en ciudades como Roma, Berlín, Barcelona o Budapest, pero el de Madrid fue el primero en abrir sus puertas. Y aunque comparten la misma filosofía inmersiva, cada uno es dierente a los demás: no se repiten, se reinventan. Cuando nosotros, como equipo de Madrid Secreto, lo visitamos, esa sensación fue clara.

Cada sala está comisariada por un artista diferente y convierte la experiencia en un recorrido ecléctico y sorprendente. En el caso de Madrid, por ejemplo, hay una instalación exclusiva de Ricardo Cavolo… pero de eso hablaremos un poco más adelante.

Un viaje a Japón convertido en inspiración entradas IKONO MadridCrédito editorial: IKONO Madrid/ Bambu Forest

La idea de IKONO surge tras el viaje de su fundador a Japón. Allí, al pasear por un bosque de bambú, quedó fascinado por la manera en que la naturaleza, los sonidos y los olores podían envolverte en una experiencia casi onírica. Aquello fue la semilla del proyecto y se materializó en la sala más emblemáticas del espacio: el Bamboo Forest, un lugar donde la luz de farolillos, los espejos infinitos, los olores frescos y el sonido del agua en movimiento expanden la percepción y sumergen al visitante en un paisaje que se encuentra a más de 10.000 kilómetros.

Las salas de IKONO Madrid: un recorrido inmersivo en 12 universos

Cada sala es un mundo distinto, con un lenguaje visual y sensorial único en el espacio. En total, son 12 salas diseñadas por artistas internacionales y locales que juegan con el color, la luz, los sonidos y la interacción. Sin desvelar demasiado (porque el factor sorpresa es clave), aquí van algunas pistas de lo que vivímos en nuestra visita:

IKONO Madrid

Entre las salas de IKONO Madrid destacan Camouflage, la instalación de la artista cubista Ishita Banerjee, que invita a perderse entre formas y la dualidad del blanco y negro; o la Black Light Jungle, concebida por la creadora estadounidense Kimberly Leahey, que transforma la jungla en un escenario de neones donde todo brilla y se revela bajo la luz negra.

No podemos dejar en el tintero una de las salas más estimulantes: la piscina de bolas azules, que se siente como si estuvieras dentro de un cuadro de Usher o en los límites del universo de El show de Truman. El recorrido continúa con la sala del español Ricardo Cavolo, un mural icónico que rinde homenaje a figuras como Lorca, Quevedo u otras como Rosalía, Almodóvar y hasta C. Tangana. Porque, seamos sinceras: ¿en qué otro espacio de Madrid puedes encontrarte a C. Tangana convertido en mural junto a Rosalía?

Detalles del evento IKONO Madrid