El protocolo se activó este miércoles, 1 de octubre, tras recibirse un aviso de una persona residente en la zona con una imagen de un ejemplar capturado en una vivienda de Tuineje.
Tras una primera inspección en la vivienda se localizaron varios ejemplares adultos de esta especie, si bien no se detectaron más ejemplares adultos, ni huevos, ni larvas, ni en la vivienda ni en las zonas cercanas, se indica en un comunicado.
Los ejemplares recolectados han sido identificados morfológicamente como perteneciente a la especie Aedes albopictus, tras su análisis en el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Tras confirmarse la presencia de este vector, los técnicos encargados de la vigilancia, han colocado una trampa Bg y varias ovitrampas en la vivienda afectada, tal y como indica el protocolo establecido para estos casos.
Desde la detección, se activó el Protocolo específico ante estos eventos, con la participación de la Dirección del Área de Salud de Fuerteventura, el personal del Laboratorio de entomología médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la ULL y del Ayuntamiento de Tuineje.
También se informó a los profesionales sanitarios de la red asistencial sobre los riesgos a tener en cuenta en la atención al ciudadano y el modo de comunicar datos acerca del vector y su picadura.
Además, de realizarse formación específica para reconocimiento precoz de síntomas de las enfermedades vectoriales asociadas.
La población del barrio también ha sido informada de la importancia de comunicar la presencia de mosquitos y criaderos en sus viviendas y jardines, así como de las picaduras que pudieran producirse.