Tras la publicación de la Guía correspondiente al Grupo Este de la Segunda FEB, en la que @luislehuesca presentaba a sus 14 equipos, hoy completamos el trabajo con la segunda entrega, la Guía del Grupo Oeste, a cargo de @m_jordan9. La liga, tras un verano convulso, como relatábamos en esa primera entrega, se pone en marcha con un sistema de competición que presenta una novedad en forma de reducción del número de descensos. Reseñamos, de nuevo, el sistema vigente en la 25/26:

  • En la fase de liga regular los 28 equipos se distribuirán en el Grupo Este y Oeste. De ella saldrán los equipos clasificados para los playoffs de ascenso a Primera, para los playout de permanencia y los cuatro primeros descendidos a Liga EBA.
  • Tres plazas de ascenso. Habrá una primera plaza en juego que se disputarán, a ida y vuelta, ambos campeones de grupo. El que no la logre se incorporará a la fase de cuartos de final de los playoffs, de los que saldrán los otros dos equipos que asciendan a Primera. Antes, en la fase de octavos, se enfrentarán los equipos clasificados del 2º al 8º de ambos grupos, cruzándose el 2º de un grupo vs el 8º del otro, 3º vs 7º… Tras los cuartos de final llegarán las semifinales, cuyos dos vencedores obtendrán el ansiado premio. 
  • Cinco plazas de descenso. Los equipos clasificados en 12º lugar de ambos grupos se jugarán en una eliminatoria a ida y vuelta la supervivencia en la categoría. El equipo perdedor acompañará en su destino a los cuatro que hayan descendido al finalizar la liga regular (el 13º y 14º de ambos grupos).

Recordamos igualmente que la información contenida en esta Guía tiene su complemento ideal en la lectura de los artículos sobre la Segunda FEB publicados en nuestra web en los últimos meses:

El análisis de los 14 equipos del Grupo Oeste

UEMC CBC Valladolid

Un descenso inesperado podría haber creado problemas, pero el club busca volver a poner unos pilares sólidos sobre los cuales crecer, cimentados en una afición que no los ha dejado solos y ha renovado en gran número. Nada mejor para dar equilibrio al club que el retorno de Mike Hansen, que ha apostado por un entrenador de la ciudad, que conoce la categoría y que ya se ha quedado a las puertas del ascenso como David Barrio, que afronta un doble reto, al ser el equipo de su ciudad, pero está altamente preparado para conseguirlo. Para ello ha buscado un equipo completo y que sea coral, con jugadores de la ciudad, otros contrastados como es la llegada de Fares Ochi y apuestas que deben dar ese factor diferencial.

Bases: Una pareja de bases nacionales con proyección, físico y calidad ofensiva, pero capaces de apretar atrás. Pau Isern es habilidoso, rompe defensas, malabarista de balón y buen ladrón. Pablo Marín tiene una buena oportunidad, debe asentarse y tener continuidad con las lesiones, planta y calidad tiene para destacar.

Exteriores: Llegan dos rookies cuyo rendimiento será decisivo. Isaac Haney puede ser ese tirador tan cotizado en el mercado actual, un jugador de catch and shoot sin necesidad de pensar para anotar y que se compenetrará con el juego físico conductor de Jacob Hanna. Ojo a como se cierra el perímetro: el canterano García-Abril dará ese paso adelante, un todoterreno voluntarioso atrás, letal a campo abierto y buen penetrador, con Pau Carreño dando la experiencia a pesar de su juventud y un juego de all around tan necesario. 

Interiores: Pablo Martín regresa a Valladolid y dará ese plus de energía, mucho corazón, rebote y capacidad de abrir la zona, que se sumará al fichaje de Ordóñez, un cuatro de buena planta, brazos largos, móvil y que cada curso crece en su juego. En el cinco, el fichaje estrella es el internacional tunecino Fares Ochi, que domina las zonas, tiene buen juego de pies, rango de tiro y la sensación de que va a más. Su complemento es ideal, Samuel Taiwo es un cinco atlético, juego por encima del aro y rol protector que conoce la categoría.

Starlabs Morón

Vivieron su experiencia en Primera FEB como si cada partido fuera una fiesta en La Alameda, pero un mal inicio les perjudicó y quedaron abocados al descenso con demasiada prontitud. En verano pudieron recuperar la plaza en los despachos, pero finalmente apostaron por jugar en Segunda FEB y buscar recuperar la senda de la victoria. Fede Castelló, un hombre de ligas FEB tanto como jugador como entrenador, ha sido el elegido para el banquillo. La plantilla es para soñar, siguen jugadores clave, hay regresos, jóvenes con proyección y apuestas con posibilidades de crecimiento.

Bases: Que siga Javi Marín es una noticia top, totalmente identificado con el proyecto y en un momento de madurez óptimo. Un base que lleva el ritmo del partido, que asiste, anota o coge el balón en momentos calientes. La llegada de Álvaro Herrera es un soplo de aire fresco, base joven con mucha pujanza y que puede dar que hablar. Ojo a la nota discordante que pondrá Zion Williams, llega tras dominar la antigua EBA y el combo americano tiene puntos, velocidad y hambre, una combinación que en esta categoría puede hacerle destacar.

Exteriores: Siguen otros dos hombres clave, Parejo no tendrá la explosividad de antaño, pero su experiencia, saber estar y puntería siguen vigentes, como el trabajo del coíno Jiménez, un ala todoterreno que rebotea, defiende, penetra, tira… y que nunca falla en su rendimiento. Los refuerzos son la vuelta de Alo Marín, la experiencia y la magia en su juego volverán a dar tardes de gloria en la Alameda, mientras no perdemos de vista a Gonzalo Fernández, el talento andaluz demostró en Huelva tener aplomo y serenidad y a buen seguro se ganará minutos de calidad.

Interiores: Antonio Burgos llegó con la temporada iniciada el pasado curso y repite. Un 4 físico y trabajador con tiro de tres, que tras su grave lesión recuperará sensaciones este curso. Interesante será también la dupla física que conforman un Chabi Yo, un interior pequeño, pero con grandes muelles, buen olfato reboteador y un roller de primera, al que se sumará Sidney Correia y su juego potente por encima del aro. Cerrará el cuarteto Vladi Orlov, un jugador con un carisma especial, un físico que en esta categoría marca diferencias y que hace mucho daño en el poste con su juego si está centrado.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Tras el varapalo del no ascenso la pasada temporada, cayendo en Playoff de forma prematura, los extremeños decidieron dar un giro con una renovación profunda, empezando por el banquillo donde un hombre de la casa como Jacinto Carbajal es el escogido. Prescindieron de la veteranía del plantel y han optado por otro perfil de jugadores, esperando primero que formen un bloque que crezca mes a mes y, por otro lado, que esos jugadores que deberán llevar el peso se afiancen en ese papel de protagonistas de un club que, por su historia, debe mirar hacia arriba.

Bases: Apuesta de riesgo y de futuro. Por un lado, Albert Lafuente conoce la liga, domina el P&R y es eléctrico, pero la regularidad y su trabajo atrás pueden ser sus puntos débiles en ese papel de líder que debe asumir. La promesa de la casa Nicolás Marina ha recibido su cuota de protagonismo, miembro del primer equipo de un base con talento ofensivo, lectura del juego y velocidad, pero a su vez con inexperiencia y necesidad de ir a más en aspectos como el tiro exterior.

Exteriores: Solo sigue Kalinicenko, a un nivel excelso el curso pasado hasta que una grave lesión lo dejó en el dique seco. Aún en fase de recuperación, puede ser un refuerzo de lujo en la segunda fase de la temporada, si vuelve a tope. Mientras tanto, Álvaro Palazuelos se llevará los focos, el escolta cántabro puede tener verdaderas rachas de tirador y dará solidez. Otro fichaje que puede dar buen rendimiento es Matteo Strikker, el joven belga es una navaja suiza, muy polivalente y versátil, hará de todo. Desde Tercera FEB regresa un jugador de la cantera como Juan Santos, buen penetrador, llega más hecho que cuando salió. El otro refuerzo de Tercera FEB es el internacional caboverdiano Patrick Mendes, un ala de buen físico y con capacidad para anotar y que no decepcionará.

Interiores: Por dentro, Mazaira será un jugador clave, viene de ser muy importante en Zornotza y aquí repetirá, pero quiere que el resultado sea otro a nivel grupal. Un cuatro abierto que cada vez hace más cosas y es un valor seguro al que complementará Luis García, el campeón del mundo U19 tiene otra buena oportunidad, afianzado en el cuatro ya, móvil, con envergadura y buen primer paso, habrá que ver si eclosiona. Desde Tercera FEB llega Wildens Leveque, un cinco físico americano, buen reboteador, y efectivo cerca del aro y que clavará sus números con el pasado curso, mientras que le dará el relevo un trotamundos como DJ Foreman, que debutará en España y habrá que ver el rendimiento que dará un jugador que puede sorprender con su movilidad y potencia como finalizador cerca del aro.

Cultural y Deportiva Leonesa

Tras la buena temporada pasada, está claro que el germen del baloncesto está instaurado en León y no hay más que mirar las pobladas gradas del Palacio. El profesor Luis Castillo volverá a buscar una vez más las fórmulas ideales para un equipo que ha visto como se han marchado hombres importantes tras revalorizarse, pero que volverán a reinventarse con la llegada de jóvenes de valía y apuestas rookies NCAA (hasta cinco nada menos) que pueden sorprender. Si las piezas encajan, ojo al nivel que pueden adquirir.

Bases: De nuevo apuesta por unos bases muy jóvenes y es que ambos son sub20. Adrià Domínguez demostró que puede ser un base importante, tiene planta, desborde y visión de juego, ojo a cuando apuntale el tiro exterior. Su compañero de fechorías es Dídac Cebolla, criado en la cantera taronja, juega a un ritmo por encima de los demás, mucho desborde y velocidad y manos rápidas atrás. Si la inmadurez no les pasa factura en forma de irregularidad, habrá mucho disfrute.

Exteriores: El retorno de Jaime Llamas a León es una buena noticia, jugador que se identificará con la grada, un combo que siempre rinde, trabajador atrás y unas buenas piernas en ataque. Se sumará a otros dos leoneses como Bultó y su capacidad de anotar desde lejos o un Rodrigo Llamas y su labor en aspectos que no se ven, pero que dan equilibrio. Dos rookies serán muy importantes, por un lado Dylan Hayman, un ala liviano capaz de anotar desde los tres niveles y con balón, y luego Majok Deng, sin muchos centímetros o kilos, aunque con una envergadura y salto que sorprende, pudiendo anotar desde fuera o aprovechando su zancada.

Interiores: Solo un español, pero es nada menos que Pablo Orenga, un 4.5 que lleva años destacando en el Estudiantes y mejorando. Buena movilidad, capaz de atacar el rebote, con tiro de media distancia, hay ganas de verlo ya a este nivel y qué rendimiento puede dar. El resto son rookies con pasaporte. El bahameño Greg McKy no tiene muchos centímetros si bien es un 4×4 muy potente, Eric van der Heijden viene de no tener excesivos minutos en D1, no obstante, sus 206 cm no engañan y puede hacer daño abriéndose en el pick and pop, así como deslizándose en el P&R. Para cerrar, ojo al irlandés Amadasun, un 4.5 potente, habitual de los dobles-dobles y capacidad de jugar de espaldas al aro, que puede sorprender.

Clínica Ponferrada SDP

El conjunto del Bierzo ya lleva unos años en la categoría, un proyecto modesto pero que cada curso logra estructurar un equipo competitivo y ojo porque gran parte del mérito es de Oriol Pozo, que los hace funcionar. Pozo, que ha renovado, es uno de esos entrenadores jóvenes de proyección. Buscando la polivalencia, con ideas claras y sobre todo creando un entorno para poder desarrollarse. ¿Volverán a sorprender?

Bases: Cuatro jugadores podían hacer el uno sin problemas por lo que la fórmula de dos bases en el backcourt parecía que sería frecuente, pero Marc Peñarroya, uno de los fichajes estrella, se perderá la temporada por una grave lesión que supone un varapalo importante para el club. Luego han apostado por un perfil de bases de alto ritmo con experiencia en la liga, tanto Cera como un David Òrrit que puede dar ese salto cualitativo a jugador top este curso. Cierra la rotación dando minutos de descanso Alex Tirador, base liviano con buena visión de juego.

Exteriores: Perímetro variado y polivalente. Sigue Sergio Romero y su buena muñeca, ha sumado físico con un experimentado Knowles que siempre saca sus jugadas, y ojo a la llegada de Ousman Sima, tres físico con capacidad de ser diferencial atrás y sacar provecho con su 1×1, pero aún en fase de crecimiento formativo. Los completa uno de los jugadores franquicia del equipo como Pau Treviño. El ala tiene tiro exterior, juego sin balón, rebote y es imprescindible en los esquemas de Pozo.

Interiores: El danés Rasmus Blak sigue, mucha movilidad para producir y se complementará con Riley Hayes, el americano es un 4 de 2m de juego intenso, buen roller, trabajador en el rebote y que suma fácil siempre. A los cincos, dos incógnitas que marcarán el devenir del equipo: Efambe es un 4-5 con poca altura, pero un verdadero 4×4 de acero con un físico de otra categoría, y Rubén Salas tiene altura y mano, pero aún no ha demostrado mucho en este nivel tras un año de pocos minutos en Cáceres. Cierra rotación el joven Chacón para dar intensidad en los entrenos y los minutos que juegue.

Insolac Caja’87

El terremoto que produjo el desmantelamiento del Real Betis ha supuesto un cataclismo en la ciudad de Sevilla, donde el curso pasado había emergido el Caja’87 y que en esta segunda temporada se ha quedado como cabeza visible del baloncesto hispalense, uniendo en sus filas a más de 2000 socios. En el banquillo no sigue Eloy Ramírez, que en vísperas de comenzar la competición ha dejado de ser el entrenador. A falta de confirmación oficial, sería sustituido por Adrià Alonso, con experiencia en la categoría y en busca de ese ascenso que se le ha escapado en las eliminatorias. Para lograrlo deberá hacerlo con un plantilla configurada antes de su llegada, pero con 12 jugadores de calidad, que habrá que ver cómo llevan la presión de la palabra ascenso en su proyecto.

Bases: Continúa Josep Franch, base con experiencia, muy buen director, su lectura del juego en este nivel es decisiva y siempre produce. Le darán relevos las piernas de Rafa Santos, que puede hacer cambiar partidos con su intensidad, sin olvidarnos del internacional bahameño Garvin Clarke, un base pequeño, rápido, con tiro exterior y P&R.

Exteriores: Sigue Nolan Bertain, un perfil de tirador que siempre viene de perlas, y también continúa Bilalovic, el croata lleva años en la liga, tiene experiencia y es un jugador fiable en sus prestaciones. Los refuerzos son Sergio Cecilia, un sevillano que vuelve y que aportará como tres físico, y Joaquín Cebolla, que da el salto tras quedársele muy pequeña la Tercera FEB con el Coria. Para cerrar la rotación, uno de los líderes del equipo, Nenad Djedovic, mortífero desde el lanzamiento exterior, polivalencia entre el 3 y el 4, cuyo papel es muy importante en este plantel.

Interiores: Además de Djedovic, sigue en el equipo un interior sobrio de trabajo oscuro como Latorre. Luego, han hecho varios fichajes importantes, Obi Okafor llega desde la Cultu, un 4 físico, enérgico y con juego de cara al aro. Ha aterrizado en el equipo también Milos Jankovic, que ha llegado muy bien físicamente y cumple ese papel de interior que te cubre las dos posiciones, con experiencia, bloqueos duros y efectividad cerca del aro. Cierra la pintura Lamin Dibba, que rechazó ofertas de superior categoría, un cinco móvil con mucho instinto para ser un carpanta de rebotes, capaz de intimidar y buen juego por encima del aro.

Biele ISB

Una pequeña aldea de baloncesto que sigue irreductible como si fueron los galos del comic, Iraurgi vuelve un curso más y detrás de ellos su afición y cantera. Coge el equipo Iñigo Núñez, otro entrenador con ese perfil de joven prometedor y que ha conformado un buen equipo. Han aprovechado el descenso de Zornotza para fichar, siguen con jugadores de la casa y han hecho determinadas apuestas foráneas, esperando que den ese rendimiento al alza.

Bases: Ojo al fichaje de Adrià Moncanut, el joven pelirrojo terminó la temporada a tope en Ponferrada, base veloz y creador, si apuntala tiro exterior estará para más. Junto a él estará Ierai Azpitarte, ídolo local ya reclutado por el GBC de Primera FEB, es un jugador que ha crecido exponencialmente en su juego, muy peligroso con sus triples y buena visión de juego.

Exteriores: Desde la NCAA llega el rookie Jermain, sin mucho físico pero buena mano, que se une a Oier Ardanza, que será una amenaza con su tiro. Otro refuerzo importante es la llegada de Barandalla, que vuelve a la actividad tras el parón por la lesión de la rodilla y, si recupera su nivel, hará mucho daño con su verticalidad. Además, jugadores de la casa como Miranda e Inda harán que la energía del equipo no baje.

Interiores: Andoni Atxa será la bisagra en los puestos de tres y cuatro, mientras que contarán con tres interiores más puros. Moha Niang mostrará su dinamismo, juego físico y rebote y le acompañan dos apuestas, por un lado Thierry Sagna, que estuvo a un nivel muy alto en Tercera FEB aportando puntos, rebotes y fuerza, y luego un jugador sin experiencia en Europa, pero que viene con buenas referencias desde el continente africano como Djibril Sakho, que habrá que ver cual es su impacto en un equipo que tiene muchas credenciales para jugar a un alto ritmo con la movilidad de sus hombres grandes.

Coto Córdoba CB

La temporada pasada lograron la permanencia, pese a que la plantilla fue cambiando bastante durante el transcurso de la competición. Para no pasar tantos apuros han decidido apostar en el banquillo por Gonzalo Rodríguez, que llega de entrenar en Primera FEB, y también por una amplia revolución. Se han realizado buenos fichajes, lo que puede hacer pensar que el equipo debe mirar hacia arriba, pero será la pista y el trabajo diario los que los situé en su nivel real.

Bases: Otro equipo que apuesta por tener varios jugadores con esa polivalencia para jugar en el backcourt. Desde los hermanos Orozco, Gonzalo que sigue y Alejandro que se incorpora, ambos capaces de dotar mucha intensidad al juego, hasta el fichaje estrella del equipo que es Pablo Sánchez. Un base con buena planta, letal a campo abierto y que con sus penetraciones crea muchos quebraderos de cabeza en esta categoría. Para complementar esa terna, un internacional danés como Liam Churchill, un jugador que puede hacer daño con su juego de P&R y que, si se adapta, será una de las sorpresas de esta competición.

Exteriores: La llegada de Ja’Monta Black tras un año de adaptación y con una cuota mayor de protagonismo puede ser muy positiva, porque el americano será la referencia anotadora sin problemas. Además de los combos del equipo, han configurado la plantilla en el exterior de forma inteligente con dos jugadores de músculo, físico y trabajo en defensa para complementar a Black, como Fer Bello, que ha renovado, y el rookie canadiense Guemeta.

Interiores: Por dentro dos jugadores contrastados para el cuatro, Alejandro Rodríguez con su movilidad y buena habilidad reboteadora que compaginará sus minutos con Serigne N’Diaye, que aporta un perfil más físico para el puesto. En el cinco, dos apuestas novedosas pero que son “melones sin abrir”, Kevin Schutte viene de hacer números discretos en Suecia, cinco móvil capaz de desenvolverse en el poste y jugar sin balón; hará pareja con Nuha Sagnia, que regresa a España tras su formación universitaria americana y que estuvo en la cantera del CB Canarias; habrá que ver qué rendimiento ofrece.

Reina Proteínas Clavijo

Un club clásico que ha vivido tiempos mejores, hasta el punto de que la temporada anterior pasó por momentos complicados con el fallecimiento de su presidente (DEP Juan Bernabé) o la salida de la dirección deportiva de Jenaro Díaz, aunque con los nuevos cambios lograron certificar la permanencia de la mano de Ricardo Uriz en el banquillo, que se ganó de esta forma la continuidad. Con la vinculación con el Baskonia activa (llegan tres jugadores cedidos) y algunas renovaciones importantes, el día a día marcará su lugar en la tabla, seguro que echarán de menos a la Peña El Mate (buenos amigos de esta web). Pero si la combinación cuaja, los riojanos pueden ir hacia arriba sin duda.

Bases: Miguel de Pablo llega a su momento de madurez óptimo, el canterano derrocha energía y tiene tiro exterior. Su pareja será Joseba Querejeta, tras un año de adaptación, el jugador del Baskonia es un base rápido, con desequilibrio y buen 1×1, que debe dar ese paso en el físico y la toma de decisiones.

Exteriores: Kevin Torres sigue un año más, el combo explosivo es un jugador con puntos, sus bombas, sus tiros lejanos o sus pases le hacen tener protagonismo. Un fichaje importante es el de Chandler Jacobs, el exterior americano conoce la categoría, un jugador que rinde atrás, de juego rápido y vertical en estático. Otro fichaje es Joan Pardina, que dará experiencia y saber estar y podrá ser un mentor para el joven Vit Hrabar, un alero moderno con unas condiciones innatas que este curso debe dar ese paso adelante.

Interiores: Sigue Hugo Arbosa, cada día más consolidado al cuatro aprovechando su tamaño, movilidad, envergadura y calidad individual. Tendrá en Iñigo Royo un recambio ideal, un cuatro duro, con rebote y capaz de abrir la pista. En el puesto de pívot dos perfiles físicos, Pa Mor Diene deberá intentar volver a ser ese cinco top con su juego por encima del aro y esa movilidad para su tamaño tan favorable. El trabajo oscuro de Eluku le compenetrará a la perfección en los minutos de descanso.

Logrobasket Logi7

Esta vez fue la vencida  y en las eliminatorias de ascenso el conjunto de Nacho Arbués logró dar un paso más, algo que esperaban desde que el club se fundó hace unos pocos años. Ahora el objetivo debe ser consolidar el proyecto mientras los cimientos puestos se solidifican. Lo intentarán lograr tras configurar una plantilla muy versátil, con bastantes caras nuevas, pero con un perfil en su mayoría de jugadores con cierta capacidad para ir hacia arriba. La pista pondrá a cada uno en su sitio pero ojo a este plantel.

Bases: Equipo con varios jugadores capaz de subir el balón. Ángel Infante, el base llegado el curso pasado da el salto al fin de categoría y ojo a su idilio con el triple. No estará solo, le acompaña un base eléctrico como Sergi Serrato, que también anota desde lejos con facilidad. Para dar ese equilibrio esta Borja Arévalo, la historia interminable continúa, un jugador que puede ocupar cualquier posición exterior, con un manejo de balón que mantiene y una visión de juego privilegiada, que le hace seguir asistiendo o esa capacidad de leer el rebote o imponerse atrás. Su experiencia puede ser muy importante este curso. 

Exteriores: Mucho ojo al fichaje de Iker Montero, el joven dos español es un killer en garantías, de los que hacen magia con el balón, con sus cambios de ritmo, cada día más peligroso desde lejos o listo para robar, su proyección es hacia arriba si sigue a ese nivel. Otro fichaje importante es la llegada de AJ Plitzuweit, otro jugador con capacidad generar juego para él o para sus compañeros desde el backcourt, y que seguro que asumirá responsabilidad cuando el balón quema. Se han cubierto bien las espaldas, con la llegada al tres alto de Manu Vázquez que aportará experiencia y rebote, además de poder echar una mano por dentro. No podemos olvidarnos que siguen en el plantel un jugador de equipo como Iñigo Ibáñez y el slasher asturiano Chuchi Rodríguez que seguro que contará con minutos.

Interiores: Por dentro todo es nuevo, aunque Lawrence Obaje es un retorno, un jugador formado en la casa y que ha crecido hasta hacerse importante, un interior móvil, ágil, buen finalizador y con grandes dotes reboteadoras. El complemento será un fichaje que fue rival el pasado curso, Adrian Byrd es un CF que no llegará a los 2 metros, pero muy móvil, buena mano y también salto, lo que le hace rebotear con asiduidad. En el cinco, dos seguros: Pape Bocar Sall es una roca, con perfil intimidatorio en su aro, en Segunda FEB en ataque también crea muchos problemas como finalizador y roller. Su sustituto es Waly Niang, otro interior al alza, con buen físico, muy móvil y cada vez con rango de tiro más fiable.

Círculo Gijón

Vuelve la escuadra gijonesa a la categoría y lo hace por méritos deportivos tras unos cursos buscando el ascenso, y con ganas de que el gigante dormido del baloncesto que es la ciudad de Gijón despierte. Sigue Nacho Galán en el banquillo, como verdadero reflejo del espíritu Círculo. El objetivo debe ser asentarse y para ello ha logrado fichajes de categorías superior, mantener una parte del bloque y, como siempre, otro fragmento del equipo son apuestas que probablemente marcarán el devenir del equipo.

Bases: Samu Barros es el verdadero timonel de esta nave, un base sobrio, con buena lectura de juego y capacidad de llevar el ritmo, vuelve a esta categoría para demostrar que es la que le corresponde. Ojo, porque su pareja de baile es Guillem Arcos, el base alicantino ha visto como las lesiones no le han dejado rendir en Primera FEB y ahora da un paso atrás, pero si está bien puede ser decisivo, un base letal a campo abierto, intenso atrás, vertical y muy peligroso en el juego sin balón.

Exteriores: El perímetro es totalmente nuevo y habrá que ver cómo se desenvuelve. De  Tercera FEB llega Joey Reilly, que en Marín ha mostrado que es un shooter auténtico. De esta categoría también llega David Ramírez, un ala todoterreno joven, con hambre y buen físico. Está claro que Círculo quiere físico, porque el angoleño Jerónimo Luis vuelve a España, un CF muy potente, duro y buen reboteador, que se junta al rookie Tavin Pierre, combo que puede sorprender si se adapta al juego de aquí. Buen físico, con facilidad para penetrar como para tirar de fuera, si su toma de decisiones va a más, ojo a él. Para dar más profundidad han repatriado sabor local con Samu Franco, el joven jugador asturiano sorprenderá atrás y presenta tiro exterior.

Interiores: La pareja del ascenso sigue, Idris ha ido adquiriendo recursos en poste y rango de tiro, mientras que Okafor ha madurado siendo un seguro como protector del aro. Les acompaña del Busto, que puede jugar en ese perfil de CF con tiro exterior. El fichaje estrella es el regreso de Javi Menéndez que retorna a la tierrina, a pesar de su buen nivel en la antigua Oro. Un cuatro con buen tren superior, instinto reboteador, bregador atrás y que ha sumado la capacidad de sumar puntos de forma efectiva en ataque. El otro fichaje es el gallego Alberto Díaz, un cinco con planta y juego de poste bajo y rebote, que llega más preparado a la categoría que la última vez que la disputó.

Castillo de Gorraiz Valle de Egüés

Vuelve a tener la antigua Plata un equipo navarro y lo hace de la mano de este proyecto del Valle de Egüés, que estrena pabellón y que quiere venir para quedarse. Jotas Unzúe, un entrenador mítico de la tierra, continua y afronta con muchas ganas el reto. La veterana columna vertebral navarra sigue y los fichajes proceden del exterior o de Tercera FEB, porque, como dato anecdótico, ningún jugador del equipo habrá disputado la Segunda FEB 24-25.

Bases: Todo un seguro contar con Álex Calvo, amplia experiencia y buena lectura del juego, en forma de trabajo sobrio y que sabe qué es esta categoría. Ayudará en el juego Pau Elso con gran vivacidad y capacidad de pase. Mientras que, vista la configuración, el retorno a España de Alex Rubiera seguro que sumará minutos en el backcourt, un jugador con gran manejo de balón, buen driblador y con mucho peligro en el tiro tras bote, por lo que será uno de los puntales.

Exteriores: Otro jugador que puede jugar en el uno es Nahuel del Val, un verdadero microondas, sin mucha altura o cuerpo, pero una velocidad para lanzar desde cualquier sitio, que le hace tener un perfil a lo Jaume Lobo, a vigilar si no nota el salto físico de la categoría. Otro buen refuerzo es James Potier, el belga lleva dos años dominando en Tercera FEB y ahora da el salto, un jugador polivalente, con buen físico, buen manejo y capaz de buscar el aro o al compañero libre. En el equipo siguen dos gladiadores como Yarnoz y Fernández, capaz de cambiar un partido desde su defensa y su muñeca.

Interiores: El equipo cuenta con un valor seguro como Lacunza en el cuatro, un jugador que lleva años destacando en Tercera  FEB, con capacidad para encarar o anotar desde fuera, da un rendimiento constante. Vuelve a España Jaxon Knotek, jugador polivalente, tiene movilidad, recursos y puntos y puede hacer daño tanto en el cuatro a lo small ball, como de tres fuerte. En los cincos han llegado las apuestas y los “melones sin abrir”. Cedomir Zizic es un joven montenegrino, internacional en categorías inferiores y con paso por Grecia, que llega con función de protector del aro y será el compañero de un cinco cotonú rookie, Jabari Williams, un 211 cm liviano, pero con movilidad y capaz de intimidar con su envergadura. Puede jugar por encima del aro y de su nivel dependerán mucho los navarros.

Jaén Paraíso Interior CB

Tras no lograr llegar a las fases de ascenso, el club jienense se movió bien en los despachos para conseguir una plaza en una categoría donde serán novatos y en la cual esperan consolidarse mientras buscan la permanencia esta temporada. De inicio se irán a jugar al majestuoso Olivo Arena. Sigue Berni Castillo en el banquillo y ha renovado piezas importantes, mientras que los fichajes son modestos, pero han buscado aumentar su plano físico y buscar oportunidades de mercado en busca de su objetivo.

Bases: Regresa Godwin Boahen y, si se ha recuperado bien, volverá a ser ese base pequeño pero muy fuerte y potente e ideal para juego rápido, que puede llevar el peso anotador. Sigue en el equipo Iván Casas, buenas patas para su trabajo atrás y correr, es un jugador que puede llegar para quedarse en la categoría. Los complementará Francisco López, base veloz y con visión de juego.

Exteriores: Sigue Luis Rodríguez, que querrá a volver ser peligroso desde el triple, como el regreso tras un año sin jugar de Alberto Cañete en ese perfil. Cierran el perímetro dos caras nuevas, el angoleño Luis Faial, del que buscan físico y que sea la referencia anotadora, y José Carlos Balderas, un joven exterior en continuo crecimiento y capaz de llegar al aro o lanzar desde el triple.

Interiores: Javier Santabarbara seguirá a lo suyo en las pistas de Segunda FEB, buenos fundamentos, movilidad, buen tacto y con capacidad de anotar desde el 6,75. Los muelles y el físico de Javi Martínez seguirán en el equipo como el trabajo oscuro de Juanma Moreno. Los refuerzos son Kessly Felizor, un interior móvil con experiencia en España y que, sin ser estrella, aporta dígitos de puntos y rebotes de forma constante, finalizando con Aylton Lopes que pondrá los muelles, el despliegue físico y el juego por encima del aro.

Toledo Basket

Club de reciente creación que llega de la mano de su presidente Víctor del Rey, que ya fundó otro proyecto y ahora espera que la ciudad de Toledo responda para crecer. La primera piedra fue el fichaje de Sergio Vicente, un coach con amplia experiencia a diferentes niveles y que vuelve a España tras rendir a buen nivel en Suecia. Sin duda, la plantilla se ha hecho de forma inteligente y con varios nombres reconocibles, pero ahora faltará que surja la química y la conjunción para llegar a lo más arriba posible.

Bases: Luis García es un base consolidado en la categoría, sobrio y de perfil director, no suele cometer errores y es buen conocedor de los entresijos de la liga. A su alrededor, dos bases jóvenes como Iñaki Álvarez, que regresa al fin a España tras muchos años de formación en el baloncesto canadiense universitario, con buen tren inferior y capacidad de desborde, así como el joven portugués Tiago Dias, que aportará dinamismo y energía.

Exteriores: Josiah Johnson se lesionó en pretemporada, pero si coge el ritmo y se adapta físicamente, debe ser uno de los nombres a seguir del grupo. Se trata de un combo americano anotador, con variedad de recursos y que ya ha dejado en Dinamarca su sello en su año rookie. A su alrededor, dos veteranos que aportarán, por un lado el luchador Fer Sierra, juego sin balón, penetraciones, rebote, un jugador que siempre suma intangibles y por el otro, Víctor Moreno, un estilete con su juego directo y que puede ejercer de tirador, que llega con ganas de resarcirse tras un año gris donde logró el ascenso pero sin mucha cuota de protagonismo. Cierra el perímetro un joven Gerard Villarejo, que llega desde el Mollerusa de Primera Nacional, tras pasar por canteras como el Barça y Valencia, y con su buen físico dará relevos en la 2ª unidad.

Interiores: El multiusos Jorge Lafuente es uno de los fichajes estrella, un jugador que siempre está donde cae el rebote, en el hueco para que le llegue el pase para anotar o que ve el pase antes que sus rivales. Para ayudarle llega la potencia de Miki Serrano, el canario es un físico privilegiado y con la polivalencia de cubrir el 3 y el 4. Como pívot puro, Sergio Mendiola será la torre, complicado pararle cuando recibe, su altura rectifica tiros atrás y adelante sigue siendo importante, aunque su momento de esplendor ya pasó. Ojo, porque el otro cinco es Vuk Stevanic, un interior sin muchos centímetros pero de espaldas anchas, muy luchador, que pone buenos bloqueos y termina bien las continuaciones siendo un seguro en esta categoría.