El rey ha vuelto a defender este jueves el multilateralismo y a poner el foco en la «incertidumbre» de los cambios en el orden mundial, advirtiendo de los «discursos que relativizan los valores universales». «Cuando el viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer, en ese claroscuro, surgen los monstruos«, ha afirmado en la inauguración del Foro La Toja-Vínculo Atlántico.

Como ya hizo la semana pasada en la Asamblea General de la ONU, Felipe VI ha vuelto a hablar de «la violencia que se impone con toda su crudeza» en Ucrania, en Gaza, y «en otros escenarios menos visibles, pero igualmente devastadores» como Sudán o el Sahel.

«Hoy, cuando el claroscuro amenaza con prolongarse y la incertidumbre gana terreno, la exigencia de nuestro tiempo no es renunciar al multilateralismo, sino repensarlo, reforzarlo y adaptarlo a un mundo en transformación», ha defendido.

Para el rey, los valores que inspiraron el multilateralismo no son «una debilidad en tiempos inciertos», sino «nuestra mayor fortaleza». «Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica», ha continuado.

En este punto, ha reiterado su defensa de la unidad de la Unión Europea, que dijo «tiene la responsabilidad de hacerse escuchar, de proyectar una voz firme en defensa de esos valores y asumir un papel protagonista en la configuración del nuevo orden internacional». En ese sentido, ha vuelto a poner en valor la ONU, que «se halla sometida hoy a una intensa campaña de descrédito; también, reconozcámoslo, presenta signos de fatiga institucional y estructural».

Reconoce la labor de los ‘padres de la Constitución’

Felipe VI también ha hecho referencia al nacimiento de la UE y a la integración de España en la «nueva Europa», un paso que dio lugar a una gran transformación en un país cuya democracia se asentó en la Constitución del 78.

Precisamente, esta edición del Foro ha galardonado a los ‘padres de la Constitución’, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, por su contribución a la democracia y el progreso. En su discurso de apertura,

Felipe VI ha elogiado la labor que llevaron a cabo -junto a Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros, Manuel Fraga, Jordi Solé i Tura y José Pedro Pérez Llorca-al redactar una Carta Magna «que acogiera a todos y no excluyera a nadie». «Sin respeto y aprecio mutuo, ningún proyecto común puede perdurar«, ha afirmado.

El rey, parafraseando a Miquel Roca, ha recordado que «solo desde el respeto a la libertad de todos podemos reclamar la nuestra»: «La democracia es pacto, es voluntad de acordar, es construir con y desde la diversidad».