Bloomberg — La Unión Europea planea elevar al 50% los aranceles sobre sus importaciones de acero, según un borrador visto por Bloomberg. La medida alineará la tasa del bloque con la de Estados Unidos, que ha buscado contener la sobrecapacidad de China.
Actualmente, la UE aplica un mecanismo temporal de salvaguarda a su industria del acero, que impone un arancel del 25% a la mayoría de las importaciones una vez que se agotan las cuotas. Ese mecanismo expira el próximo año y Bruselas trabaja en un instrumento más permanente, que prevé presentar la próxima semana.
Ver más: México, Brasil y Canadá contraatacan aranceles de Trump al acero y también golpean a China
La Comisión Europea, que gestiona la política comercial del bloque, planea aumentar la tasa arancelaria al 50% “para minimizar el riesgo de desvío comercial”, de acuerdo con el borrador. El mayor gravamen se aplicará a las importaciones una vez alcanzado un determinado cupo.
Los planes incluyen cuotas específicas para ciertos tipos de productos, basadas en promedios históricos. Además, la Comisión busca facultades para establecer cuotas por país en cada umbral.
Las medidas serían revisadas cada cinco años a partir de julio de 2031 para evaluar las tendencias de sobrecapacidad y su efecto en el mercado del acero, según la propuesta.
Ver más: China redujo su producción de carbón y acero en agosto en medio de fuertes controles
La industria siderúrgica del bloque ha atravesado una crisis severa en los últimos años debido a las importaciones baratas de China y otras economías asiáticas. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó al 50% los aranceles sobre el acero y el aluminio poco después de asumir el cargo.
El comisario europeo de Industria, Stephane Sejourne, dijo en una reunión a puerta cerrada el miércoles que la Comisión planea presentar su propuesta de aumento de aranceles al acero la próxima semana, según una persona familiarizada con sus declaraciones.
Señaló que, si bien la UE sigue creyendo en un orden internacional donde el comercio es posible, “no seremos los únicos en imponernos principios que otros ya no aplican”.
Ver más: Del acero al cobre: las materias primas clave de China que los inversores deben vigilar
La asociación siderúrgica europea, Eurofer, lleva tiempo exigiendo medidas más estrictas que reflejen la nueva dinámica del mercado y ha pedido un régimen comercial integral posterior a 2026 para hacer frente a los efectos destructivos del exceso de capacidad mundial en el mercado europeo.
“Si no hay barreras sólidas para enviar acero por debajo del costo a Europa, los principales elementos de la prosperidad europea, como autos, camiones, baterías y turbinas eólicas, no podrán producirse con nuestro propio acero”, dijo Henrik Adam, director ejecutivo de Tata Steel Europe. “La Comisión ha entendido el riesgo y ahora está tomando medidas en materia comercial”.
Lea más en Bloomberg.com