La Fundación Lucentum ha desgranado los detalles de la «Ciudad del Baloncesto» que propone para Alicante. Un proyecto que contempla una residencia para deportistas y dos pabellones sobre suelo deportivo municipal. La iniciativa, que acarrea una inversión en torno a los 11 millones de euros, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y desde la entidad se muestran muy convencidos en tener asegurada la financiación por parte de un grupo inversor del cual no han ahondado en detalles.
Este jueves, con la presencia del arquitecto José Luis Campos, se ha presentado el proyecto de los tres edificios que conformarán un centro de alto rendimiento sobre tres parcelas municipales situadas entre la Gran Vía y la Vía Parque, en la calle Polop. Un tipo de infraestructura que hoy por hoy no existe en Alicante.
El plan incluye, como piedra angular sobre la que reposará la rentabilidad del complejo, una residencia para deportistas de 5.000 m², con capacidad para alojar 180 jugadores distribuidos en 90 habitaciones y tres plantas. Este alojamiento será el primero de su tipo en la ciudad y servirá para que el Lucentum pueda abrir vías de financiación a través de la organización de estancias, celebración de campeonatos y eventos deportivos nacionales e internacionales.

Recreación del segundo pabellón, que albergará cuatro pistas de minibasket, dos de ellas cubiertas. / CrystalZoo Arquitectura
La segunda parcela se destinará a un pabellón cubierto con tres pistas para entrenamientos, incluso del primer equipo, y competiciones de categorías inferiores, con graderíos que podrían acoger hasta a 500 aficionados. La tercera parcela, contigua al pabellón principal, acogerá cuatro pistas de minibasket, dos de ellas cubiertas. Todo esto proyectado en un horizonte temporal de dos años.
El presidente de la Fundación, Daniel Adriasola, ha subrayado que el proyecto supone «un salto cualitativo para el club y la ciudad». El dirigente deportivo quiso repetir una frase acuñada en este periódico y ha asegurado que lo que están haciendo como club «es intentar adueñarnos de nuestro futuro y para ello estamos buscando alternativas: una es sumar a nuestros compañeros de viaje, la familia Díaz, y la otra es la presentación de la ciudad del baloncesto».
El Lucentum no tiene en la actualidad infraestructura deportiva suficiente para que su cantera crezca, ni en tamaño ni en competitividad, y Alicante no cuenta con instalaciones para alojar deportistas. Desbloquear ambas limitaciones puede abrir nuevas posibilidades en cuanto a la organización de eventos deportivos en la ciudad, siguiendo un modelo que en la provincia es liderado por La Nucia, pero también permitirá que crezca la práctica del baloncesto de base en el club.
«Apoyo absoluto» del Ayuntamiento
La iniciativa, por tanto, cuenta con el respaldo del alcalde Luis Barcala y del concejal de Deportes, Manuel Villar, con quienes la Fundación Lucentum asegura estar trabajando de cerca desde febrero y gozar de «apoyo absoluto». «Hay quien se piensa que aquí en Alicante se prometen muchas cosas y luego no se hacen, pero pedimos que nos den la oportunidad», ha insistido Adriasola, quien remata asegurando que para el Lucentum este proyecto «es perseguir un sueño, y vamos a hacer todo lo posible por conseguirlo».
Adriasola explicó, en la misma línea de lo declarado esta semana por el concejal Villar, que la operación se canalizará mediante un concurso público por el cual el Consistorio sacará a licitación la concesión de estas tres parcelas para el desarrollo, como ya establece la ordenación urbanística actual, de dotaciones deportivas.

Patronos de la Fundación Lucentum, este jueves durante la presentación del proyecto de la «Ciudad del Baloncesto» / FLBA
En tal sentido, los patronos de la fundación han adelantado que en breve iniciarán los trámites desde la Concejalía de Urbanismo. A falta de que el Ayuntamiento elabore el pliego de condiciones, Ignacio Alonso, patrono de la entidad, ha planteado que la rentabilidad de la inversión, que ascenderá a los 11 millones de euros, requiere de una concesión mínima de 30 años. La gestión de la residencia quedaría en manos del Lucentum, que se encargará de garantizar la rentabilidad a los inversores y que además habrá de pagar un canon anual al Consistorio.
Por otra parte, una de las condiciones que se prevé incluya el concurso y con la que ya cuenta en Lucentum es la cesión de horas de uso de las futuras pistas a la Concejalía de Deportes para descongestionar otros espacios municipales y favorecer la práctica de otros clubes de baloncesto de la ciudad.
Según ha informado, el plan de financiación ya está en su última fase de búsqueda de capital, con la posibilidad aún abierta de que se unan más inversionistas, entre ellos los nuevos socios del primer equipo, que de momento, en boca de Sebastián Díaz, han dicho que el proyecto es «interesante» y lo están valorando. “Si la familia Díaz ha venido desde 10.000 kilómetros y se han comprometido es por la transparencia que hemos tenido con ellos”, ha señalado Adriasola para pedir, de nuevo, confianza en el trabajo de la fundación.
El presidente de la entidad confirma también que el modelo de negocio de las residencias deportivas «está testado», y que solamente faltan las instalaciones para que pueda funcionar. El objetivo del Lucentum con este proyecto es que la base «no dependa de nadie en concreto y pueda tener una expectativa financiera sin sobresaltos». En este punto, ha señalado que este proyecto es independiente del primer equipo, el HLA Alicante, que está «cerca» de ser una SAD y «tiene que financiarse por su lado, por otros medios».
El Pedro Ferrándiz, tema aparte
Sobre el Centro de Tecnificación, Adriasola ha aclarado que seguirá siendo la casa del primer equipo. Ha confirmado también que el concejal de Deportes le trasladó que pronto se licitará la renovación del parqué y las pantallas del recinto. Preguntado por si hay algún plan para aprovechar mejor el uso de esta instalación municipal, Adriasola ha respondido que al Pedro Ferrándiz «es difícil sacarle punta» por sus condiciones de acústica y de espacio disponible.
“Los pabellones, hoy en día, solo son rentables si incorporan también oferta de ocio y restauración. Con un partido cada 15 días no hay nadie que esté dispuesto a invertir”, ha recordado el dirigente, que en consecuencia aplaza cualquier idea sobre la casa del HLA Alicante, entre otras razones, porque las prioridades del trabajo en la fundación han estado centradas en la llegada del grupo empresarial mexicano al primer equipo y en sacar adelante las instalaciones anunciadas esta semana.
Suscríbete para seguir leyendo