Un concursante de 'OT', elegido en el casting de Bilbao, desprecia las lenguas cooficiales: «Lo mejor es utilizar el castellano»

Unas declaraciones de Iván Rojo encienden a los seguidores del ‘talent show’ musical y horas después es expulsado

Jueves, 2 de octubre 2025, 09:45

| Actualizado 10:41h.

A Iván Rojo le han salido caras sus declaraciones sobre las lenguas cooficiales. Natural de Valladolid, el ‘triunfito’, de 23 años, fue seleccionado en el casting de Bilbao para entrar en la academia de ‘Operación Triunfo’ y su aventura ha durado un par de semanas. Horas después de afirmar que una señora no tiene derecho a que la atiendan en un restaurante de su región si habla en su lengua materna en vez de en castellano, el público de ‘OT’ le ha dado la espalda y se ha convertido en el primer expulsado de la edición.

El vallisoletano estaba en la cocina con dos de sus compañeros, naturales de Cataluña y Galicia, cuando contó que él había trabajado en Mallorca y tuvo dificultades con el mallorquín. Puso de ejemplo una situación que le ocurrió con una señora de la isla, a la que no pudo atender porque esta se negó a hablar en castellano. Rojo defendía que en caso de que dos ciudadanos de un mismo país no se entiendan, la persona que habla la lengua local debería usar el castellano porque el mallorquín «no es una lengua oficial». Sus compañeros, que no estaban de acuerdo, le explicaron varias veces que «cooficial significa que es oficial» pero no tuvieron éxito y el debate se alargó sin ningún tipo de sentido. «Tiene su derecho a hablar el mallorquín porque está en su región», añadieron.

A partir de ahí, los tres se enzarzaron. «Eres tú el que ha ido a su región a buscar una oportunidad. Lo normal es que respetes su cultura y su idioma», le expuso Max, señalando que en Mallorca «tendrá más posibilidades de encontrar trabajo una persona que hable mallorquín y castellano antes que alguien que solo hable castellano».

Rojo defendió que «una isla tan turística como Mallorca no se podría mantener si pidieran que todos sus trabajadores supiesen hablar mallorquín». Tinho le explicó que antes de la llegada del turismo, sus residentes ya sostenían la isla. «Es importante mantener el idioma de cada región para preservar la cultura», defendió.

El vallisoletano fue expulsado por la audiencia al día siguiente. Ocho de cada diez votantes le dieron la espalda y optaron por salvar a su compañera Claudia Arenas.

Reporta un error