El dispositivo especial de movilidad que se puso en marcha por el cierre por obras del arco este de la línea 6 (L6) de Metro de Madrid se modificará sensiblemente desde el próximo lunes, un mes después de ponerse en funcionamiento, para incorporar una nueva lanzadera de bus que mejore la conexión entre Moncloa y Ciudad Universitaria a la que habrá que sumar un refuerzo adicional de los trenes del suburbano en circulación. 

Así lo ha anunciado este jueves Isabel Díaz Ayuso durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid. La presidenta regional ha reconocido que la situación del transporte público está siendo «muy difícil» en las últimas semanas porque «hay muchas obras a la vez» en la capital. La jefa del Ejecutivo regional ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias y alteraciones que están provocando las obras en sus trayectos diarios.

La lanzadera de la EMT que se incorporará al dispositivo para mejorar la conexión entre Moncloa y Ciudad Universitaria no tendrá paradas intermedias y funcionará de 7.00 a 21.30 horas con frecuencias de paso de cinco minutos en hora punta y de 10 minutos en las franjas de menor afluencia de estudiantes. La previsión es que este servicio funcione mientras duren las obras de renovación de la L6, que en estos momentos tienen su fecha de finalización fijada el próximo 31 de diciembre. 

En sentido Ciudad Universitaria, la nueva lanzadera se podrá tomar en la dársena de autobús número 3.688, que está situada en la confluencia de la calle de Fernando el Católico con la plaza de Moncloa. En la zona de facultades, los buses pararán en la avenida Complutense, en la marquesina número 1.687 que está junto a la boca de metro del campus. En sentido Moncloa, los viajeros podrán subirse en la dársena 1.688 (situada en la acera opuesta al metro) y descenderán de los buses en la parada 740, situada junto al intercambiador en el acceso más cercano al paseo de Moret.

En cuanto al refuerzo de las frecuencias de Metro, desde el Ejecutivo regional se ha precisado que la incorporación de trenes al servicio será «progresiva» a lo largo de los próximos días y llegará a las 12 líneas. Por la red pasarán a circular 319 convoyes en vez de los 295 que están funcionando en la actualidad. Desde la Comunidad se ha destacado que con esta ampliación de la capacidad operativa «se recupera» la cifra de octubre de 2024 a pesar de que la L6 no está activa por completo en estos momentos.

Este refuerzo viene a dar respuesta a una demanda en aumento, ya que este septiembre Metro ha alcanzado su récord histórico de usuarios con un total de 62,4 millones de viajes, de acuerdo con los datos facilitados este jueves por la empresa pública. Esta cifra se ha alcanzado pese al cierre parcial de la L6, que es la línea más utilizada, y supone un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 59,8 millones de desplazamientos. 

Las líneas con mayor demanda han sido la 1, 10 y 3, de acuerdo con la información facilitada por Metro, que igualmente ha especificado que el arco oeste de la L6, que fue objeto de obras de renovación entre mayo y septiembre de este año, registró el mes pasado un total de 3,5 millones de viajes. 

Tanto los ciudadanos como la oposición al Gobierno autonómico en la Asamblea venían reclamando cambios y refuerzos en el dispositivo especial de movilidad. El Ejecutivo finalmente las ha recogido y las incorporará un mes después de la puesta en marcha del operativo, ya que el cierre de la L6 entre Moncloa y Legazpi comenzó el 6 de septiembre

«Estamos contentos de que nos hayan hecho caso con esa lanzadera», ha expresado Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid y jefa de la oposición, que desde los pasillos de la Asamblea ha trasladado a los periodistas que esta fue una de las propuestas que desde su grupo hicieron el viernes pasado a la presidenta durante la reunión que mantuvieron en la Puerta del Sol y en la que denunciaron «una ausencia absoluta de planificación» asociada al cierre de la L6. «Nos dijeron que a ellos no les habían llegado la información de que Madrid ahora mismo sea una ratonera», ha sostenido Bergerot, «este es el problema de que la señora Ayuso y el señor Almeida no utilicen el metro», ha añadido.

Isabel Pérez Moñino-Aranda, de Vox, no ha entrado a valorar específicamente los cambios en el dispositivo alternativo de transporte, pero sí que este jueves en la Asamblea ha reprochado a Díaz Ayuso la situación de «colapso» que a su juicio atraviesan los servicios públicos y que ha achacado a «la llegada masiva de personas» a las que Díaz Ayuso «sigue llamando». «Solo hace falta que la presidenta o sus consejeros acudan por la mañana al Metro de Madrid a ver cómo está el transporte público, no puede ser», ha lamentado la portavoz del partido de Santiago Abascal.