Más de 107.000 niños y niñas de segundo ciclo de Infantil han comenzado a vacunarse contra la gripe este miércoles. La Generalitat amplió este curso la inmunización a los estudiante de segundo ciclo de Infantil, que ahora tienen 3, 4 y 5 años y que nacieron entre 2020 y 2022.

La campaña ha arrancado este mes de octubre y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados, privados y de educación especial, siempre de conformidad con las familias. La novedad se acordó entre el director general de Salud Pública, Juan Beltrán, y el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.

 Según explicó la Conselleria de Sanidad, la medida busca facilitar el acceso a la protección frente al virus y aumentar la cobertura entre la población infantil, uno de los grupos más afectados por esta enfermedad y uno de los principales transmisores del virus a sus familias.

De esta forma, tal como señala los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 nacieron en la Comunitat Valenciana 35.761 menores, mientras que el siguiente año fueron 35.677 niños y niñas. En 2022 nacieron 35.604 bebés, en una cifra que no deja de disminuir a cada año que pasa.

Inicio de campaña de la vacunación de la gripe en el Ceip Fernando de los Ríos de Burjassot.

Inicio de campaña de la vacunación de la gripe en el Ceip Fernando de los Ríos de Burjassot. / Miguel Ángel Montesinos

El grupo más afectado

Los menores de cinco años son el grupo que con mayor frecuencia padece la gripe y el que más ingresos hospitalarios registra. Además, los más pequeños son a menudo el primer vector de transmisión hacia familiares y personas vulnerables, como mayores o pacientes con enfermedades crónicas. Con esta estrategia, la Generalitat pretende no solo proteger a la infancia, sino también reducir la propagación del virus en la comunidad.

El año pasado se planeó suministrar el antídoto a unos 70.000 niños y niñas, y finalmente lo hicieron unos 38.000. Por tanto, son 30.000 dosis más que en 2024. De igual manera, también ha empezado la inmunización frente a virus respiratorios en residencias de mayores y centros de personas con discapacidad.

Según ha destacado Juan Beltrán “desde Salud Pública ya hemos distribuido a los distintos departamentos de salud las dosis de vacunas frente a la gripe necesarias, para que desde hoy puedan comenzar a administrarlas en los colegios a aquellos alumnos cuyos padres lo soliciten”.

Por su parte, Jorge Cabo ha señalado que son susceptibles de unirse a este programa de vacunación “más de 1.400 centros educativos de la Comunitat Valenciana, lo que supone una población diana de 112.705 alumnos. El año pasado se vacunó más de 45 % del alumnado y este año esperamos que la incidencia sea mayor porque las familias han comprobado el beneficio que tiene realizar la vacunación en el colegio”.

Vacunación contra la gripe en los colegios de la C.Valenciana.

Vacunación contra la gripe en los colegios de la C.Valenciana. / Miguel Ángel Montesinos

Suministro sin pinchazo

En el caso de los menores, la vacuna frente a la gripe que se emplea se administra por vía nasal, por lo tanto, no requiere pinchazo, ya que se suministra en forma de aerosol y entre sus beneficios destaca que neutraliza el virus en la vía de entrada, la mucosa nasal. Se trata de una vacuna segura y eficaz, pues reduce a la mitad el riesgo de enfermar y evita hasta 8 de cada 10 ingresos hospitalarios por gripe en los más pequeños. Se administra con una pequeña dosis en cada fosa nasal y es una vacuna trivalente.

El Consell ya introdujo el pasado curso la vacuna intranasal en la campaña antigripal, aunque entonces de forma más limitada. La administración en los colegios, directamente en el aula y de la mano de personal sanitario, pretende además simplificar el proceso para las familias, evitar desplazamientos a los centros de salud y favorecer la conciliación.

La participación será voluntaria y se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. Quienes prefieran acudir al centro de salud podrán solicitar cita con enfermería pediátrica.

Vacunación en las residencias y centros de discapacidad

La vacunación a personas mayores de residencias y usuarios de los centros de discapacidad comienza también este 1 de octubre, ya que se trata de grupos vulnerables y el objetivo es que estén inmunizados antes de la llegada del frío y de la mayor circulación de virus respiratorios.

En el caso de estos grupos, la campaña de vacunación es conjunta frente a los virus respiratorios (gripe, Covid-19 y VRS), por lo que no solo se administra la vacuna de la gripe, sino que pueden inmunizarse frente a esos tres virus. Para ello, equipos de profesionales sanitarios se desplazan a los centros para administrar las vacunas.

Respecto a las personas residentes en centros de discapacidad, comienzan hoy a vacunarse frente a la gripe y covid 19. Además, se inmunizará frente al VRS a las personas de 60 o más años en residencias y personas inmunosuprimidas por trasplante de pulmón o progenitores hematopoyéticos.

Suscríbete para seguir leyendo