El Mundial de Fórmula 1 encara este fin de semana una de sus citas más exigentes: el Gran Premio de Singapur. Tras la clase magistral de Max Verstappen en Bakú, donde el neerlandés sumó su victoria número 67 y volvió a poner cierta presión en la lucha por el título, el calendario se traslada al trazado urbano de Marina Bay, un circuito histórico por su dureza física y estratégica, en el que todo puede cambiar.
El madrileño Carlos Sainz llega con la moral reforzada después de un brillante podio en Azerbaiyán, el vigésimo octavo de su carrera, en el que supo resistir el empuje de los Mercedes. El piloto de Williams buscará aprovechar el buen momento para consolidarse entre en la parte alta de la parrilla, aunque en Singapur le espera un escenario muy distinto: curvas cerradas, calor extremo y una pista donde los errores se pagan caros y que, ‘a priori’, no favorece a las características de su FW47.
El bicampeón del mundo Fernando Alonso, en cambio, intentará resarcirse tras un discreto decimoquinto puesto en Bakú. El asturiano sabe que Marina Bay ha sido tradicionalmente un circuito que premia la experiencia y la inteligencia al volante, factores que pueden jugar a su favor si Aston Martin logra encontrar el ritmo perdido en las últimas citas.
[Consulta la clasificación del Mundial de Fórmula 1]
Con McLaren tocado después del abandono de Oscar Piastri y el discreto séptimo lugar de Lando Norris, la batalla por el campeonato se aprieta. Verstappen ha recortado distancias y queda por ver si en Singapur mantiene su escalada o si el líder australiano logra reaccionar en un trazado que no perdona distracciones. El telón de la noche asiática promete una carrera intensa y estratégica.
Charles Leclerc rueda en Marina Bay en 2022. / EP
Y es que, la también conocida como Ciudad Jardín, no solo es una de las urbes más futuristas del planeta: también es el escenario de una de las citas más especiales del calendario de Fórmula 1. El Marina Bay Street Circuit, con su trazado urbano iluminado por miles de focos, se ha convertido desde 2008 en un auténtico icono del campeonato.
El encanto de correr de noche
El Gran Premio de Singapur fue pionero en 2008 al organizar la primera carrera nocturna de la historia de la Fórmula 1. Una idea que generó dudas por la seguridad de los pilotos, pero que pronto se disiparon tras las pruebas de iluminación de la FIA. También se escucharon voces críticas debido al elevado consumo energético que supone iluminar el trazado de casi 5 kilómetros de distancia durante las sesiones nocturnas. Desde entonces, el espectáculo de monoplazas compitiendo bajo la luz artificial, con el skyline como telón de fondo, se ha convertido en una imagen inconfundible de la categoría reina del automovilismo.
Un reto físico y mental
Diseñado por el alemán Herman Tilke y perfeccionado por KBR Inc., el circuito pasó en 2023 de tener 23 curvas a 19 giros, tras una remodelación en la zona portuaria que lo dejó con una longitud de 4,940 kilómetros.
Pese a este cambio, el Marina Bay Street Circuit sigue siendo uno de los más exigentes: la superficie irregular, el calor y la humedad tropical provocan que los pilotos lleguen a perder hasta 3 kilos durante las 61 vueltas de la carrera.
Si algo distingue a Marina Bay es su carácter urbano y su diseño peculiar. La curva 18, por ejemplo, obliga a los coches a pasar literalmente por debajo de una tribuna, un detalle único en el Mundial.
La experiencia también es especial para los aficionados. Más de 80.000 espectadores disfrutan cada año del ambiente festivo desde unas gradas ubicadas junto al Singapore Flyer, la gigantesca noria panorámica que vigila desde lo alto el paddock y la zona de boxes permanente.
[Consulta el calendario de la temporada de F1]
Datos clave del circuito
- Primer Gran Premio: 2008
- Número de vueltas: 61
- Longitud: 4,940 km
- Distancia total de carrera: 301,8 km
- Récord de vuelta: 1:34.486 (Daniel Ricciardo, 2024)
El alemán Sebastian Vettel, con cinco triunfos, es el piloto que más victorias acumula en Singapur. / DIEGO AZUBEL / EFE
Pilotos con más victorias en el GP de Singapur
El primer vencedor fue Fernando Alonso, en 2008, logrando una de las mayores remontadas de la historia al imponerse desde la decimoquinta posición. Su triunfo quedó marcado por la polémica del llamado ‘Crashgate’, pero también consolidó al circuito como uno de los grandes escenarios del calendario.
Desde entonces, Sebastian Vettel ha sido el piloto más exitoso en Singapur, con cinco victorias, seguido por Lewis Hamilton, con cuatro. En cuanto al récord de vuelta, pertenece actualmente a Daniel Ricciardo, que en 2024 paró el cronómetro en 1:34.486, demostrando la velocidad del nuevo trazado.
- Sebastian Vettel: 5 victorias
- Lewis Hamilton: 4 victorias
- Fernando Alonso: 2 victorias
- Nico Rosberg: 1 victoria
- Sergio Pérez: 1 victoria
- Carlos Sainz: 1 victoria
- Lando Norris: 1 victoria