El Museo Universidad de Navarra (MUN) ha inaugurado este martes una gran exposición dedicada al fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863), considerado una figura esencial para entender la imagen de España en el siglo XIX. La muestra, titulada Charles Clifford y el registro monumental de España, podrá visitarse hasta el 8 de febrero de 2026 y reúne cerca de 500 piezas entre fotografías en pared y proyecciones audiovisuales.
El homenaje ha comenzado con una masterclass en el Teatro del MUN, impartida por los comisarios Javier Piñar y Carlos Sánchez, abierta al público mediante invitación gratuita. Después se ha dado paso a la apertura de salas, que ocupan más de 2.000 metros lineales y permiten recorrer el legado de quien es considerado “el mejor fotógrafo de la España del siglo XIX”, en palabras de Piñar.
Clifford fue pionero en emplear la fotografía como herramienta para la proyección internacional de España. Entre 1852 y 1862 recorrió el país con su cámara de calotipo, plasmando monumentos como la Torre del Oro de Sevilla, la catedral de Burgos, el acueducto de Segovia, el Museo del Prado, el Palacio de los Virreyes en Barcelona o el Patio de la Infanta en Zaragoza. Buena parte de ese material se integró en su célebre Álbum Monumental de España, que constituye el núcleo de esta exposición.
El visitante no solo se acerca a un testimonio histórico, sino también a la evolución técnica de la fotografía. Clifford solía regresar a los mismos lugares para repetir tomas, perfeccionando encuadres y procedimientos. “Este es el viaje de Clifford y, con él, el viaje de la fotografía en nuestro país”, ha resumido Valentín Vallhonrat, adjunto a la dirección del MUN.
El propio Vallhonrat ha recordado que Clifford “es el padre de la fotografía en España”, y que esta exposición era un proyecto pendiente desde hace 25 años, ideado junto a Rafael Levenfeld, fallecido en 2024 y codirector artístico de la Colección MUN.
La muestra ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples instituciones: además de la Colección MUN y la colección personal de Carlos Sánchez, se incluyen piezas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife, la Biblioteca de Andalucía, la Biblioteca de la Universidad de Navarra, la colección Fernández Rivero de Málaga y la Academia de Bellas Artes de Granada.
En el marco del décimo aniversario del MUN, todas las exposiciones del museo son de entrada gratuita durante 2025, fruto de un acuerdo con el Ayuntamiento de Pamplona. Además, la muestra cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra y de la Red de Museos de Navarra.