«Si llegamos a muchos finales de cuarto con tres o cuatro faltas por hacer, en esta Liga te lo penalizan mucho», advierte el pívot extremeño
30 sep 2025 . Actualizado a las 22:23 h.

Álex Galán (Badajoz, 1999) es el comodín del Monbus Obradoiro en la pintura, el pívot que tanto puede desenvolverse en el cuatro como en el cinco y mezclar con cualquiera de los compañeros del juego interior. El equipo reanudó los entrenamientos ya sin el lesionado Goran Huskic y Epi todavía no ha reformulado la química del colectivo, obligado por la lesión del serbio. Pero todo apunta a que el extremeño será la primera opción para atenuar esa baja, por su polivalencia, y que jugará como cinco.

—¿Ha desempolvado ya el manual del cinco, por si acaso?

—De momento no hemos hablado nada. Creo que la posición, de momento, está bien cubierta con Aitor y Felipe. Pero si es lo que necesita Epi, por supuesto que estaré ahí. Vamos a ver cómo transcurre el partido y qué necesitamos.

—¿A usted le da igual jugar en el cuatro o en el cinco?

—Me siento cómodo en las dos. Creo que en el cinco, al final, sufro un poco más porque la gente es más grande que yo. Pero también me siento cómodo porque suelen ser más lentos. No tengo ningún problema con cualquiera de las dos. Solo hemos tenido la primera sesión después del partido del pasado fin de semana.

—¿En qué le cambia el chip?

—No me cambia en absolutamente nada. Simplemente, tenemos ganas de trabajar, que no vuelva a pasar lo que pasó el fin de semana pasado, y poco más.

—Hay cierta inquietud por dos aspectos. Uno es que encajando 97 puntos es muy difícil ganar.

—Está claro. Es cierto que ellos tienen al final muchísimo acierto en el tiro de tres, pero gran parte es responsabilidad nuestra. Y, obviamente, encajando tantos puntos, y más fuera de casa, es muy complicado ganar en esta liga.

—Por una parte está el acierto del rival. Por otro, morder más y consumir más faltas.

—Si llegamos a muchos finales de cuarto con tres o cuatro faltas por hacer, en esta Liga te lo penalizan mucho. Yo también creo que deberíamos estar más tiempo del partido duros atrás, intensos. Al final eso se notó, se reflejó en el resultado. Porque ellos sí que pueden meter mucho, pero, al final, quizás un poco, dejamos nosotros que se calentasen sus jugadores que más pueden anotar.

—La otra cuestión, que también enlaza con la anterior, es el control del rebote. Y el Menorca venía de flaquear en ese frente en pretemporada.

—Es algo en lo que hemos tenido problemas durante la pretemporada. Nos está costando y es algo en lo que tenemos que mejorar, porque hay muchas veces en las que si dominas el rebote dominas el partido.

—De hecho, las dos veces que se acercaron a cinco puntos vienen cuando lograron aminorar su nivel de acierto y cerraron el rebote.

—Sí. Es verdad que nos hicieron daño con segundas opciones pero. Pero, además, en momentos importantes, cuando nos conseguimos acercar en el marcador, lograron encadenar dos acciones buenas o fuimos nosotros los que cometimos un par de errores.

—¿Les llega el runrún del desasosiego, de que está faltando fiabilidad?

—Nosotros seguimos centrados en lo que tenemos que hacer. Seamos los que seamos vamos a intentar hacerlo lo mejor posible para llevarnos la victoria el sábado. Y no hay mucho más que decir.

—¿Por dónde cree que puede venir el margen de mejora?

—Debemos mejorar en pasar más tiempo de partido concentrados en las cosas que tenemos que hacer, estar duros atrás, cerrar el rebote, coger rebotes y, a partir de ahí, en ataque, creo que irán saliendo las cosas solas. Va todo unido.


Archivado en:
Obradoiro