Madrid

El informe patrimonial de la UCO sobre José Luis Ábalos, al que ha tenido acceso la SER, concluye que “han detectado patrones compatibles con la existencia de ingresos en efectivo no declarados”. La Unidad Central Operativa llega a esa conclusión tras analizar y cruzar los datos tributarios del exministro Ábalos entre 2014 y 2024. En ese intervalo ingresó 1.5 millones de euros. Las cuentas bancarias cuadran, “los ingresos y los gastos bancarios aparecen equilibrados”, recoge la UCO. Pero no sus ingresos en metálico.

En concreto, los 60.270,01 euros que José Luis Ábalos cobró en efectivo, de los cuales en 16.690 euros «no consta la identidad del quién depositó el dinero» (porque eran ingresos inferiores a 1.000 euros), otros 26.725 euros los abonaron Koldo García, su exmujer Patricia Uriz, el hermano de Koldo, Joseba. Solo entre 2018 y 2022 ingresó 45.280 euros (el 75% de todo lo que ingresó en efectivo). Parte de esos ingresos – 8.550 euros- «responderían al abono de las mensualidades al arrendamiento» del piso que tenían alquilado en Madrid», dice la UCO.

Más información

El informe de la UCO recoge conversaciones entre Koldo y su exmujer en las que mencionaron que Ábalos tenía una contabilidad A y B. La Guardia Civil aporta incluso fotos de sobres con el logo del PSOE dirigidos a Ábalos y Koldo, en algunos casos con casi 3.000 euros, vinculados con su liquidación de gastos, como recoció el propio Partido Socialista en su escrito ante el Supremo. Según esa documentación remitida por el PSOE, Ábalos cobró 38.260 euros y Koldo 11.975 euros.

La UCO detecta descuadres en la liquidación de gastos a Ábalos aportada por el PSOE

Sin embargo, la UCO menciona que han localizado mensajes, solo mensajes, que apuntan a entregas de dinero en efectivo al exministro que no han sido documentados por el Partido Socialista.

La UCO recoge que hay determinados pagos que “coinciden con los declarados por el PSOE” (no concreta cuántos), pero añade, “han aflorado otros pagos en efectivo a Koldo y Ábalos que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna”. Pero la UCO no da una cifra concreta, solo menciona un ejemplo en el que el sobre dirigido a Ábalos (aportan foto) tenía escrito en boli 826,73 euros, mientras que en la documentación facilitada por el PSOE se cifraba en 321,29 euros la liquidación de gastos que recibió el exministro en junio de 2019.

La Guardia Civil destaca que esa “falta de concordancia” no es un hecho “aislado” y añade que es “especialmente relevante” porque José Luis Ábalos “no tiene una fuente de ingresos no declarada”.

Para incidir en esa disparidad de versiones, los agentes de la Unidad Central Operativa mencionan otro detalle. En el portátil que intervinieron en casa de Koldo encontraron una grabación de la declaración que hizo ante el juez Celia, la trabajadora del Partido Socialista de Ferraz encargada de abogar las liquidaciones de los gastos. En su declaración fue preguntada por el método de pagos y declaró que se realizaban mediante transferencia bancaria, pero no mencionó en ningún caso, según destaca la UCO, que también se abonase los gastos en efectivo como reconoció el propio Partido Socialista en el escrito que remitió al Supremo el pasado 21 de julio.

La UCO además ha detectado 95.500 euros en gastos que el exministro no encuentra justificación bancaria. El informe patrimonial también menciona otros 20.800 euros de desembolsos personales de Ábalos con cargo a una fuente de ingresos que tampoco declara.

El informe también recoge que José Luis Ábalos dejó de sacar dinero de sus cuentas en 2018 (cuando Sánchez le nombra ministro) y volvió a sacar en 2024, cuando las investigaciones contra él avanzan. Ese detalle lleva a la UCO a pensar a que Ábalos cubrió sus «necesidades de liquidez» a través de una fuente distinta a la de sus cuentas bancarias, lo que podría apuntar a la existencia de una reserva de efectivo distinta de los rendimientos declarados por cuenta ajena o procedentes del capital inmobiliario».