El UEMC Baloncesto Valladolid, listo para el debut de este sábado a las 19.00 horas frente al CB Toledo. En la víspera del encuentro ha comparecido David Barrio desde la sala de prensa del Polideportivo Pisuerga y respondió ante los medios de comunicación sobre el estreno liguero, cómo llegan los morados en el apartado físico y de preparación, el rival y el hecho de volver a jugar en Pisuerga.

Debut ante el CB Toledo. “Mañana debutamos, mañana tenemos que ver el primer partido, creo que eso es lo más importante de todo, que es donde nosotros tenemos el foco y sobre todo por parte del equipo con muchísimas ganas de comenzar la competición, con muchísimas ganas de encontrarnos con Pisuerga. Ya lo hicimos en partido oficial en Copa, pero de hacerlo ya en Liga y con muchas ganas de ver realmente a qué nivel estamos ahora mismo. Hemos tenido una pretemporada relativamente compleja, sobre todo a nivel físico, a nivel de lesiones, hablábamos el otro día que de las 42 sesiones de entrenamiento que llevábamos ayer ninguna hemos sido capaces de hacerla con los 10 jugadores y eso nos ha marcado un poquito. Mañana pues jugamos, debutamos contra un club que es su primer partido oficial, si no me equivoco, contra un buen proyecto como es Toledo, contra un proyecto ambicioso y sobre todo que nos va a marcar un poquito lo que es la realidad de esta competición, lo que es enfrentarnos contra equipos que quizás para el público no sean conocidos, sean desconocidos. Pero bueno, la realidad que tenemos ahora mismo contra un buen equipo, con jugadores con experiencia en Plata, con experiencia en Oro, una buena plantilla, absolutamente nueva como comentamos ya que es un club de nueva creación y en ese sentido nosotros con muchísimas ganas de centrarnos en la cancha que es lo que nos importa y encontrarnos con la afición y volver a jugar en Pisuerga”.

¿Has trasladado al Club la necesidad de fichar otro jugador ante las bajas? “Mañana estaremos con 8 salvo que haya un milagro de última hora, es la realidad que tenemos. La lesión de Pau Isern es de corta duración, mañana es complicado que pueda estar con nosotros aunque apuraremos hasta el último momento para saberlo, pero bueno, si no es mañana que es muy complicado será de forma inminente. Y con Pau Carreño estamos a la espera de los resultados, eso nos va a marcar un poquito esa necesidad de poder incorporarnos. El día a día lo estamos llevando bastante bien gracias a los chicos del Tercera FEB que nos están ayudando a entrenar, su nivel competitivo ahora mismo es el que es todavía de cara a poder jugar los partidos o más minutos en los partidos de más presencia, pero el día a día nos lo están solventando. Y yo creo que esa necesidad de incorporar un jugador más va a depender mucho también del tiempo de baja de Pau Carreño. Yo creo que con 10 profesionales vamos un poco justos, pero lo podemos hacer, si fuera de larga duración que esperemos que no, con 8 o 9 sería una realidad que nosotros desde el área deportiva necesitaríamos más. Hemos comentado la necesidad, más que la necesidad el deseo de poder tener un jugador más, pero sobre todo en función de cuanto sea la duración y el resultado de las pruebas de Pau Carreño”.

En una escala del 0-10, ¿cómo llegáis al inicio según cómo te gustaría? “Es un poco subjetivo, aparte de que las notas siempre son subjetivas. Si hablamos del trabajo de los chicos les pondría un 10, un 10 porque la verdad es que además entrenando a veces es eso, con menos jugadores de lo que nos gustaría creo que el trabajo que están haciendo el día a día la mentalidad y la actitud es excelente, excelente. De cómo nos gustaría, un 6 o un 7 porque igual que el trabajo es muy bueno estamos un poco lejos de lo que nos gustaría en este momento precisamente a nivel tanto de asimilación de conceptos como de ciertas ideas de juego que creo que se están viendo. Por lo menos la idea, pero de cómo nos gustaría llegar al primer partido, bueno, hemos aprobado por así decirlo en el día a día en cómo estamos, pero nos gustaría estar mejor, nos gustaría estar un poquito mejor, haber avanzado un poquito más, haber tenido más jugadores disponibles”.

Todos los jugadores han destacado la unión del grupo y el futuro, ¿cómo lo ves? “Sin duda, creo que son los chicos excelentes, creo que la composición de plantilla a nivel humano es excelente, espero que mantener esto durante todo el año pues es que no puedo decir nada que no sea positivo lo que digo. Hemos tenido temas de lesiones, entrenamientos con 6, 7 jugadores profesionales y todos vienen, todos entrenan con la mejor actitud posible dentro y fuera del campo. Es un grupo muy joven, eso tiene cosas buenas y malas, creo que a nivel de día a día, a nivel de trabajo, a nivel de uniones eso es muy positivo. Nos puede faltar experiencia en algunos momentos pero creo que es cable, creo que el valor humano de este grupo es muy importante para precisamente incluso lo que hemos hecho durante la pretemporada que es eso, ser capaces de trabajar, ser capaces de construir, ser capaces de meternos en la siguiente ronda de Copa España, ser capaces de ganar los tres últimos partidos. Si no hubiera el nivel humano que tiene, seguramente no lo habríamos hecho”.

¿Qué tipo de partido esperas mañana? Primer partido de liga, un equipo que se estrena oficialmente… “Sí, a ver, gracias a la Copa España hemos podido ver los partidos que han jugado ellos igual que nosotros, ellos también se han metido en la siguiente ronda, nos preocupamos no solo nosotros mismos, sobre todo nos preocupamos un poquito más la puesta en escena. Creo que estos partidos de Copa de España de pretemporada hemos jugado, excepto el primer partido, sobre todo la segunda parte de León, hemos jugado mejor fuera de casa que en casa. Creo que el día que jugamos con Ponferrada, pese a que pudo ser un partido emocionante, pero creo que nos costó el jugar en Pisuerga, que pecamos ahí de juventud, pecamos un poquito de nervios, en el sentido me preocupa más que nosotros seamos capaces de estar al nivel que tenemos que estar. Toledo conocemos bien a los jugadores porque la mayoría han estado en estas categorías, la mayoría han estado en España, son jugadores contrastados, conocemos al entrenador, a Sergio Vicente, el baloncesto que a priori va a plantear. Creo que va a ser un partido también de ritmo, seguramente nosotros intentamos jugar a más puntos, ellos intentan hacer un baloncesto con un poquito más de control de los ritmos y demás, y eso creo que sabemos por dónde va a ir el partido, dentro del final somos dos plantillas absolutamente nuevas, un club nuevo, el otro no, pero al final son dos plantillas absolutamente nuevas y eso siendo un primer partido puede dar sorpresas”.

Ha pasado una semana de la lesión de Pau Isern, ¿por qué no se sabe nada aún? “Por los tiempos de las pruebas y me explico. Nos la hacemos en Gijón, venimos de madrugada, se le hace una placa el mismo domingo según llegamos, en esa placa no hay una lesión ósea, con lo cual el jugador sigue teniendo molestias en el hombro después del golpe que recibe, hay que hacer la siguiente prueba, el mismo lunes se le hace una ecografía, en la ecografía se ve que nos hace Synergia como siempre en el menor tiempo posible, vemos que no hay una afectación extremadamente grave en lo que se puede ver en la ecografía, pero el jugador sigue teniendo molestias y seguimos sabiendo que hay algo que no está bien ahí, que no está bien en ese hombro. Se le hace una resonancia el miércoles, con lo cual los plazos ahí creo que me gustaría tener yo también los resultados antes, pero creo que es imposible hacerlos más rápido porque estamos a esperas hoy viernes, ojalá hoy tengamos los resultados de la resonancia que ha sido el miércoles, pero como digo, desde que llegamos el sábado de madrugada, se le han hecho todas las pruebas que se le tenían que hacer en tiempos correctos, pero al final la resonancia estará en salir los resultados”.

Paco González participó activamente en la configuración de la plantilla contigo, ¿qué opinión te merece el escenario que se presenta? “Bueno, entiendo la pregunta, sé que es obligada absolutamente hoy, no tenía dudas de que el tema es obvio que tiene que salir, aunque estamos a 24 horas de un partido, con lo cual es lo que nos intentamos. Lo único que puedo decir es que mi compromiso es absoluto con el club, es absoluto con el proyecto, es absoluto con la ciudad. Hay cosas que se escapan de mi control, creo que no es el momento de hablarlas por mi parte como entrenador teniendo un partido mañana, pero bueno, sobre todo reiterar que el compromiso mío personal, el compromiso de los jugadores, es con el CBC Valladolid y es con esta ciudad”.

La Liga U22 ha podido subir la media de edad de la Segunda FEB, ¿en qué puesto de juventud nos encontramos nosotros y cómo afecta eso? “Sí, la ha subido un poco, sobre todo porque desaparecen los filiales, más que porque haya una fuga de jugadores hacia la liga U22 en relación a los jugadores que ha habido estos años en Segunda FEB, sí por la desaparición de los filiales y de algunas vinculaciones. El Prat con Joventut, el propio filial de Gran Canaria, Valencia con Godella, esa desaparición de los filiales que eran las plantillas más jóvenes hace que una plantilla como la nuestra sea una de las más jóvenes. No sabría ponértelo exactamente ahora mismo, tendríamos que verlo, pero sin duda la nuestra es una de las más jóvenes, que no habría sido así, como comentas, si no hubieran sido los filiales que al final eran las plantillas más jóvenes con diferencia, sí que ha subido la media de edad, al final ha subido la media de edad, no sé si la palabra es profesionalización, pero sí de ese jugador un poco más veterano, de una media de edad, que es el que está fuera de la órbita de los clubes ACB, sobre todo para este tipo de competiciones, de la órbita de filiales por el tema de regulación, este año con la U22, otros años por el tema de la edad de vinculados hasta la U22 también, o sea que sí que ha subido y eso nos hace ser una de las plantillas más jóvenes. Nuestro jugador más veterano es nacido en el 99, tiene 26 años, nosotros somos ahora mismo una de las plantillas más jóvenes de la competición”.

Los contratos de los jugadores que tienen 1+1 incluso tú, ¿te hace pensar en un ciclo de dos años o te centras en esta temporada? “Si nos centramos solo en la parte deportiva, en el día a día, el partido de mañana. Los objetivos tienen que ir partido a partido, aunque suene muy tópico, pero es una realidad y obviamente temporada a temporada. Lo que sí que es cierto es que, sin entrar en la forma de contratación de los jugadores, si hablamos de mi situación y de mi situación contractual, mi intención es ser capaz de volver a construir y ser capaz de hacer un proyecto en medio plazo. Mi intención no es venir a Valladolid para estar un año, es para estar más tiempo. Es lo que demuestra el club también en la forma del contrato que aquí se le ofrece. Con lo cual, pese a que obviamente las urgencias son en el corto plazo, como creo que todos sabemos, sobre todo de recuperar la ilusión de volver a estar lo más arriba posible cuanto antes, de volver a recuperar la categoría, a la vez también hay muchas cosas que tenemos que construir y esas van en paralelo y la inmediatez de los resultados, la inmediatez del día a día de la temporada es obvia. Nuestra exigencia al final, con todo, pues igual que la pregunta de antes, obviamente es normal, pero nosotros la inmediatez es mañana, es Toledo, es empezar la competición, pero a la vez tenemos un proceso de construcción en paralelo por y para el club y ese va a llevar más tiempo de la temporada, seguro”.

¿La salida de Paco González te afecta a tu salida? ¿Hay alguna cláusula por la cual su salida tú puedes ejercer alguna para tu marcha? “Podría, podría. Pero vamos, ahora que estamos aquí todos, mi situación no va a cambiar absolutamente nada, mi compromiso, como he dicho antes, es con el club, es absoluto, es con el proyecto del Ciudad de Valladolid y a mí personalmente, a David Barrio como entrenador, no le cambia absolutamente nada. La situación está tanto de compromiso como de trabajo con el club, como de intención, como decía, de que este sea un proyecto duradero, por y para Valladolid”.

¿Ejercerás ahora como Director Deportivo? “Bueno, tenemos todavía que reestructurarnos, reorganizarnos. No es una pregunta que te pueda contestar yo ahora mismo, pero bueno, ya desde la confección de plantilla al final las decisiones o mi involucración, igual que la de Mike Hansen, han sido máximas desde el inicio. A día de hoy toda la parte deportiva, todo lo que esté en mi mano poder ayudar al club, aparte de las funciones de entrenador, obviamente estoy a disposición de todo lo que el club necesite y todo lo que tenga que recaer en mi recaerá sin ningún tipo de problema”.