Hamás ha aceptado finalmente la propuesta del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, donde acuerda un alto el fuego con Israel y liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como los cuerpos de fallecidos. Asimismo, permitirá el establecimiento de un gobierno tecnócrata en la Franja centrado en las labores de reconstrucción y administración del enclave.
En un comunicado oficial, el grupo también ha mostrado su disposición a iniciar de inmediato negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles del acuerdo. También han puntualizado que ciertos aspectos del plan de Trump relativos al futuro político de Gaza y a los «derechos inalienables» del pueblo palestino deberán ser definidos en una posición nacional unificada, en línea con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
«El movimiento aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump», ha señalado la organización. La nota ha destacado que la aceptación se produce en el contexto de la «guerra genocida» que, según Hamás, Israel libra contra la población de Gaza.
El anuncio representa un giro en la posición de Hamás tras días de incertidumbre y de un ultimátum anunciado durante la tarde del viernes por Trump. En él amenazaba con «desatar el infierno como nunca antes» contra el grupo islamista si no daba una respuesta.
Entre los puntos del plan se encuentra el intercambio de prisioneros, la retirada gradual de Israel de la Franja y el desarme de Hamás Asimismo, uno de sus apartados más destacados es la aplicación de una amnistía a aquellos miembros de Hamás que se comprometan a deponer las armas. Esta cláusula también permitirá a aquellos integrantes que deseen abandonar Gaza recibir un salvoconducto para los países receptores.
No obstante, el éxito final de la propuesta aún no está garantizada. Hamás tiene sus reservas sobre el cumplimiento íntegro de los puntos del acuerdo, entre ellos la liberación de los rehenes israelíes en las próximas 72 horas. Según ha señalado un portavoz de Hamás a Al Jazeera, este horizonte es «teórico y poco realista». Su consecución dependerá del compromiso de todas las partes involucradas y de la capacidad de mediadores regionales e internacionales para garantizar su cumplimiento.
(Noticia en ampliación)