Vigo ya tiene su coche. Pero lejos de ser un modelo de Stellantis como cualquiera podría pensar, teniendo en cuenta la vinculación directa de la marca francesa con la ciudad gallega, en este caso ha sido una compañía china la que ha elegido el topónimo de la ciudad más importante de Galicia para hacer el desembarco de su última apuesta en Europa.

El Donfeng Vigo ya es una realidad después de que este viernes haya sido presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Turín.

Foto promocional de la marca china.

Foto promocional de la marca china. / Dongfeng

El modelo, que la firma sacó a la venta en su país a principios de año, y que presentó en la feria del sector celebrada en mayo en Shanghai bajo la denominación de Nammi 06, se comercializará en Europa con el nombre de la urbe olívica.

Se trata de un SUV compacto eléctrico con un diseño que se mantiene con respecto al modelo chino, y que combina un aspecto moderno y familiar. Inspirado en el KIA EV3, cuenta en su parte frontal con faros en forma de T, listón decorativo que sustituye la parrilla tradicional, defensa con entrada de aire y un acabado que busca transmitir modernidad.

Precio y autonomía

El nuevo Dongfeng Vigo está equipado con un motor eléctrico delantero que rinde una potencia máxima de 120 kW, equivalente a 160 CV, y está asociado a una batería de ferrofosfato de litio (LFP) con dos niveles de capacidad, de 44,94 kWh y de 51,87 kWh. Las autonomías máximas, homologadas según el ciclo WLTP, se desconocen, pero sí las del ciclo chino y, según este, ascienden a 401 y 471 kilómetros, respectivamente. El Dongfeng Vigo aspira a ser todo un éxito, sobre todo por el precio tan atractivo para cualquier bolsillo: se espera que cueste menos de 22.000 euros para la versión sin extras.

Dongfeng elige el nombre de Vigo para desembarcar con su último SUV eléctrico en Europa.

Dongfeng elige el nombre de Vigo para desembarcar con su último SUV eléctrico en Europa. / Dongfeng

Su vínculo con Stellantis y PSA

Dongfeng, de propiedad estatal, es accionista de Stellantis con un 1,7%, si bien en su momento llegó a tener tanto como el estado francés (14% en aquel momento) tras una ampliación de capital de 3.000 millones. Mucho antes de eso, en 1992, junto con PSA había creado la joint venture Dongfeng Peugeot-Citroën Automobile Co., creada para entrar con fuerza en el mercado chino.

Parte posterior del Dongfeng Vigo.

Parte posterior del Dongfeng Vigo. / Dongfeng

Hoy Stellantis tiene otros planes para lo que son sus alianzas con el mercado y las marcas chinas. Su principal aliado es Leapmotor, empresa de coches en la que entró haciéndose con el 20% y que supuso la creación de una joint venture para vender sus vehículos en Europa (de la que Stellantis tiene la mayoría accionarial, un 51%).

Suscríbete para seguir leyendo