Con su estilo fresco y emotivas letras de sus canciones, este grupo bogotano confirmó su posición como referente indiscutible del pop latino en los Premios Juventud 2025 celebrado el jueves en Panamá, llevándose tres galardones.

Fue en 2011 cuando  apenas salía a relucir el nombre Morat, una banda integrada por cuatro colombianos. Solo tres años después se dieron a conocer en algunos países latinoamericanos con el tema ‘Mi nuevo vicio’. Los músicos fueron invitados a Europa para que grabaran más música, en el que el instrumento que más acaparó la atención fue  el banjo.

Originalmente la banda se llamaba ‘Malta’, como eran conocidos y así se presentaban en pequeños bares y restaurantes, donde también repartían sus discos. Al momento de firmar con la disquera Universal, por cuestiones legales, Malta cambió su nombre a Morat.

https://www.instagram.com/reel/DPDFKkSACSQ

Así, Morat simplemente es un nombre común con el que llaman a la hacienda donde la banda se presentaba en sus inicios. La hacienda La Morat está ubicada en Bogotá (Colombia) y le pertenece a Alejandro Posada baterista original del grupo que al poco tiempo se salió, luego del lanzamiento del primer álbum en 2016.

En reemplazo de Posada hizo parte  Martín Vargas, hermano de Martín Vargas, uno de los fundadores de la banda que compositor y bajista. El otro integrante es Juan Pablo Villamil, quien toca la guitarra y el banjo. El otro es Juan Pablo Isaza, vocalista principal, ejecuta la guitarra, el piano y ukelele.

Las influencias de Morat incluyen Coldplay, Bacilos, Mac Miller, el poeta y cantante español Joaquín Sabina, Dave Matthews Band, la banda de rock colombiana Ekhymosis y los Beatles. Es decir, el sonido de este grupo de artistas bogotanos es una mezcla de folk-pop.

 Con su singular estilo, en  2017 lanzan el single ‘Amor con hielo’. En mayo de ese año debutan en Argentina, y en noviembre lanzan 0Besos en guerra’, canción en la que colabora Juanes.

En marzo de 2020, Morat estrena ‘No termino’  y en mayo lanzan junto a Sebastián Yatra  la canción ‘Bajo la mesa’.

Con su repertorio, que cada vez es más amplio, Morat sigue recorriendo el mundo, llenando estadios con sus conciertos y recibiendo reconocimientos. Todo un fenómeno.