LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por IFEMA MADRID, celebrará su 43ª edición del 7 al 9 de octubre para reafirmar su posición como la gran cita profesional del sector, con especial foco en vectores de desarrollo como la internacionalización, la innovación tecnológica y los nuevos hábitos de lectura. LIBER 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO, y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Editores de Madrid.

Esta convocatoria de tres jornadas acogerá a una amplia representación de empresas y entidades editoras, distribuidores, agentes literarios, proveedores, asociaciones profesionales y empresas de servicios, convirtiéndose en un escaparate que ofrecerá la más amplia panorámica de la producción editorial actual y en foco de atracción profesional de autores, libreros, ilustradores, y demás actores del sector. Contará en esta edición con el Salón de Derechos como novedad, un espacio dedicado en exclusiva a la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción, con más de 60 editores y agentes literarios procedentes de 24 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Brasil o Chile.

Ámbito de networking

LIBER 2025, que cuenta con el apoyo virtual de la plataforma 24/7 LIVE Connect, es un amplio y diverso entorno de networking, de ámbitos nacional e internacional (este año, con Chile como País Invitado de Honor). El país latinoamericano participará con una delegación de 17 editoriales, agencias y representantes, además de un completo programa cultural y profesional. La presencia chilena coincidirá con la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, primera autora latinoamericana en recibir este reconocimiento.

Cita con el sector editorial del siglo XXI

Una vocación internacional que vuelve a hacerse evidente con el Programa de Compradores, promovido por la FGEE con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones y las Oficinas Económicas y Comerciales de España, que reunirá a más de 300 profesionales de 54 países, con destacada representación de Europa y América Latina, así como Estados Unidos, Canadá y mercados clave como China, Japón, Corea del Sur, India, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Australia o Turquía.

Una de las opciones destacadas es el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), que reunirá a bibliotecarios, responsables de adquisiciones institucionales, editores y docentes de 11 países, con capacidad de decisión en la compra y difusión de contenidos.

Proyección internacional

Otra de las novedades será el espacio del Ágora dedicado a la presentación de productos, servicios y experiencias, como un punto de encuentro dinámico en el que expositores y profesionales podrán mostrar proyectos, debatir sobre tendencias y conectar con la audiencia especializada. Y en el caso de la Zona de Servicios para la Industria del Libro, volverá a reunir propuestas orientadas a que los editores exploren nuevos modelos de negocio, adapten sus contenidos a formatos digitales, diversifiquen canales de venta y adopten estrategias innovadoras para llegar a nuevas audiencias.

Cita con el sector editorial del siglo XXI

En cuanto al espacio MicroLiber, facilitará la participación de pequeños editores, emprendedores y startups donde tendrán la oportunidad de entrar en contacto directo con compradores y visitantes (se suma el espacio general de exposición, que volverá a mostrar una amplia panorámica de la producción literaria actual). Y las Jornadas Profesionales se articularán en cuatro bloques temáticos: innovación, capacitación, comercialización y sostenibilidad. Más de 70 actividades con expertos nacionales e internacionales analizarán desde el impacto de la IA y las nuevas tecnologías en la creación y distribución del libro, hasta las audiencias emergentes, los modelos de venta y las competencias necesarias para los profesionales del sector.

Encuentros con la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos y con los participantes en el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, sesiones dedicadas a cuestiones de actualidad (como los reglamentos europeos sobre deforestación, la situación del mercado del libro en Ucrania), los programas de traducción impulsados desde países como Chequia y Grecia, la VI Jornada del Libro Religioso, el Mapa de las Letras Colombianas o los Premios Liber forman también parte de este interactivo escenario de conocimientos y experiencias.

Datos útiles

– Lugar: Pabellón 14.1 IFEMA MADRID

– Fecha: Del 7 al 9 de octubre

– Entrada: Público profesional (consultar precios en web)

– Más información: www.ifema.es/liber

Reportar un error