La Comunidad de Madrid ultima la campaña de vacunación contra la gripe de la temporada 2025/2026 que arrancará el próximo día 15 de octubre y finalizará el 31 de enero de 2026. La campaña de vacunación se desarrolla de modo simultáneo a la campaña de vacunación frente a la Covid-19, con vacunas adaptadas a las nuevas variantes.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2025

La campaña comenzará vacunando a las personas consideradas más vulnerables. Así, durante las dos primeras semanas de campaña, se centrará en las personas de 60 y más años de edad, a niños de 6 a 59 meses, así como a personal sanitario y sociosanitario.

Los expertos piden extender la vacunación contra la gripe desde los 6 meses hasta los 17 años

A partir del 27 de octubre se iniciará la inmunización frente a la gripe en el resto de grupos diana (embarazadas, personas de 5 a 60 años con factores de riesgo para la gripe, etc.). Posteriormente, se extenderá a la población general que lo solicite.

El objetivo para la temporada 2025-2026 es alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 75% en mayores de 60 años y más y en personal sanitario y sociosanitario, así como sobrepasar el 60% en embarazadas, población de 6 a 59 meses y en personas con condiciones de riesgo.

En total, en la campaña de vacunación frente a gripe participan aproximadamente 800 centros, entre centros de salud y consultorios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), hospitales de la red pública y privada, Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) del Ayuntamiento de Madrid, centros médicos privados acreditados, el centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid y otras instituciones como residencias de mayores o instituciones penitenciarias.

Arranca en Madrid la vacunación a bebés para protegerlos del virus que causa la bronquiolitis

La Dirección General de Salud Pública (DGSP) ha adquirido para esta campaña de vacunación contra la gripe un total de 1.680.000 dosis de vacuna antigripal, 55.000 más que en la campaña previa (+0,03%).

EFECTIVIDAD DE LA VACUNA

En la pasada campaña de la gripe se realizó un estudio de efectividad de la vacuna, considerada la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Se estima que reduce un 80% el número de hospitalizaciones por neumonía en personas mayores de 65 años, alrededor de un 22% la mortalidad en mayores de 75 años con enfermedades crónicas y hasta el 75% de casos ambulatorios.

Según el informe de la Comunidad, la efectividad de la vacuna fue del 54,37% para prevenir los casos de gripe que acuden a Atención Primaria y del 34,19% para prevenir los casos que ingresan por gripe.

Los centros de salud madrileños permitirán pedir y anular citas por Whatsapp a principios de 2026

En menores de 6 años estas cifras para los dos ámbitos asistenciales fueron del 31,30% y 72,80%, respectivamente. La incidencia de la gripe en los niños es hasta 3 o 4 veces superior que en los adultos.

En el caso de las personas de 60 o más años, que suelen registrar las mayores tasas de hospitalización, fueron del 25,38% para Atención Primaria y del 22,58% para ingresos.