La empresa Samsung no está teniendo tanto éxito con sus wearables como Apple, pero puede cambiar las tornas con Samsung Ear-EEG, un dispositivo capaz de leer las ondas cerebrales, lo que permite aplicaciones nunca vistas.
Samsung Ear-EEG es un gadget que se coloca en la oreja, como unos auriculares, y lleva a cabo un encefalograma, extrayendo una lectura del cerebro.
No hay que preocuparse, porque no sirve para leer los pensamientos (por ahora…). Pero esta lectura de ondas cerebrales sí tiene aplicaciones muy útiles.
Así funciona el dispositivo de Samsung que lee el cerebro
Samsung Ear-EEG (nombre provisional) ha sido desarrollado en colaboración con el Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Hanyang, en Corea del Sur.
Utiliza una interfaz cerebro-ordenador para transmitir la actividad cerebral del usuario al dispositivo, y está diseñado para que los usuarios lo lleven puesto en cualquier lugar, según explica Notebook Check.
Los modelos que puedes ver en las fotos, son prototipos. Una vez que se aprueben sus características, se reducirá su tamaño, y se harán más ergonómicos.
¿Y para qué sirve este dispositivo de Samsung que lee las ondas cerebrales? La compañía coreana propone dos aplicaciones interesantes.
La primera es la detección de la somnolencia, es decir, si te quedas dormido. El dispositivo es capaz de detectar las ondas cerebrales que preceden al sueño.
Esto puede ser muy útil para los conductores profesionales que pasan muchas horas en la carretera, como los transportistas, o los conductores de autobuses. Si les entra sueño y comienzan a dormirse, el dispositivo les avisará para que no ocurra.
Samsung
También monitoriza la capacidad de concentración, así que es útil para estudiar los comportamientos de aprendizaje y mejorar la educación.
Otra aplicación más cuestionable (salvo que te paguen por ello) tiene que ver con el marketing y el entretenimiento: Samsung Ear-EEG es capaz de detectar las ondas que indican que un contenido te ha gustado.
Utilizando inteligencia artificial, podría servir a las empresas publicitarias o a plataformas televisivas como Netflix, para saber, con total certeza, si un contenido gusta o no, mediante un público de prueba. Según Samsung, la precisión alcanza un 92.86%. Tienes los datos completos en el estudio científico.
Aún no está claro si ve va a comercializar abiertamente, o se va a restringir a empresas médicas o de marketing. Lo sí es seguro es que cada vez vamos a ver más dispositivos capaces de leer el cerebro de forma externa.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: publicidad, Inteligencia artificial, Salud, Privacidad, Samsung