En los jardines de la entrada al Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, se instalan unos guerreros en piedra de la palabra. Es parte de las nuevas creaciones del escultor burgalés Alberto Bañuelos. ‘In custodia verbi. Bendita la locura de la piedra’ está formado por 11 creaciones en las que el artista burgalés vuelve a extraer la esencia de las rocas. «Alberto logra desnudar la piedra y penetrarla hasta llegar a su alma, esculturas insólitas, únicas en uno de los pocos artistas contemporáneos que tejen su arte en torno a la naturaleza», señaló el consejero de Cultura, Manuel Santonja. 

El escultor burgalés observa algunas de las piezas expuestas en el Museo de la Evolución en compañía de su director, la consejera de Cultura y el presidente de la Junta. I-ICAL

El Correo de Burgos | El Mundo

El escultor burgaleses presenta un conjunto escultórico esculpido en roca en lo que él mismo asemeja como «guerreros, caballeros» que se desarrollan como «paleografías tenaces, como un cnator o clamor que levanta la voz en la batalla diaria defendiendo esos ideales de perfección, de defensa y de actualizaciión de las palabras que es lo que se hace aquí», remarcó el escultor en la inauguración de la muestra en el Palacio de la Isla. 

Un conjunto de caballeros de la palabra extraídos de la roja se pueden ver hasta enero en los jardines de la entrada a la sede del Instituto de la Lengua. Otro grupo de piezas, de menor tamaño, se enmarcan en los pasillos de entrada a la sede de la lengua en Castilla y León. Una transformación de cantos rodados, alabastro y bolos graníticos como «simbolo de vigilancia» en los que Bañuelos reconoce que «trabajo como otros lo hacían hace mucho tiempo». Considera que esas rocas y piedras «son como una crónica de la evolución del lenguaje, así rueda el idioma, así se desarrolla a través de los cambios y las nuevas palabras que van enriqueciendo nuestra lengua».

Alberto Bañuelos, junto a ‘Menina deconstruida’, que estará en el paseo de Recoletos hasta el mes de julio.-

La intención del Consejero de Cultura es que alguna de las piezas de Alberto Bañuelos pueda quedarse en el Instituto de la Lengua definitivamente. «Sí me gutaría que se quedaran, porque muestra el lenguaje de la piedra y eso en esta casa tiene que estar, ya veremos como, pero Alberto Bañuelos es un escultor imprescindible que tiene que estar aquí», sostuvo Manuel Santonja. 

La muestra está comisariada por Alfonso Torre quien otorga un carácter metafísico a esta expresión a través de las rocas que considera son «la música petrificada de la creación». Sostiene que estas piezas son «formas plásticas que representan un pensamiento que tienta expresar y, quienes le frecuentan, saben que es capaz de virar desde el verbo excedido hasta el silencio», señala en una nota.

-

El Correo de Burgos | El Mundo

En definitiva la muestra ofrece caballeros extraídos de la roca que «custodian la plabra, es un diálogo entre lo efímero y lo eterno» a juicio del director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo.  

El Alberto Bañuelos escritor aparece tarde. A los 35 termina su primera escultura, un torso realizado en piedra de alabastro. En los 80 se forma como cantero en carrara y en 2003 crea la escultura más grande que realiza hasta el momento y con la que empieza a experimentar en un nuevo periodo artístico denominado deconstrucción. Sus icónicas piezas se encuentran en museos nacionales e internacionales. H adonado piezas al IVAM, ha participado en la III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo en Ushuaia (Argentina) y ha visitado países como Urugay, Paraguay y Brasil con su obra. Premio de las Artes de Castilla y León realizó una exposición en el Museo Nacional de Antropología de México y ha participado en numerosas exposiciones colectivas.  

‘In custodia Verbi. Bendita locura de la piedra’ puede verse en el Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, hasta el próximo 17 de enero. El horario del Palacio de la Isla es de Lunes a jueves de 10.00 – 14.30 horas y de 16.00 – 18.30 horas. Los viernes solo horario de mañana.