Tres enigmas para la Organización, de mi adorado Eduardo Mendoza.

¿Cuál es el libro que más le ha ‘autoayudado’?

Como buena insegura, el ensayo de Emerson, Haz siempre lo que temas hacer; también Calígula, de Camus, donde se comprueba que el amor nos puede volver buenísimos y malísimos.

Si no hubiera podido ser periodista y escritora, ¿qué hubiera querido ser?

Cantante.

Un acontecimiento histórico que le habría gustado vivir in situ. ¿Por qué?

La llegada de la democracia a España, que viví siendo casi una niña. Los acontecimientos históricos suelen conllevar violencia y nuestra democracia, milagrosamente, se alcanzó sin ella.

¿Qué le ofrece el género negro que no encuentra en otros?

La denuncia y ese dinamismo que le permite entretener e incluir profundidad sin tener que ponerse estupendo.

¿Qué le presta de sí misma a Tony Roures?

Es más culto que yo, pero le presto libros, música, reflexiones… No siempre estamos de acuerdo, pero…, es que él es hombre y yo mujer. Tener los mismos derechos no nos hace, afortunadamente, iguales.

El libro trascurre en dos momentos de nuestra historia, pero en ambos las protagonistas son mujeres abusadas. ¿Es uno de los ejes vertebradores de nuestro pasado?

Sigue habiendo mujeres abusadas, manipuladas y maltratadas. Más de las que creemos, en familias que parecen felices.

Mariana Enriquez: Los creadores me preocupan menos que los marginados, aunque muchos voten a Milei

El primer caso afecta a un bebé arrebatado a su madre y dado en adopción. ¿A qué se debe la impunidad casi absoluta que siguen gozando en la vida real los culpables?

Es difícil rastrear estos casos y cuando se consigue suele ser demasiado tarde porque los culpables han muerto o porque sus delitos han prescrito.

El segundo caso es el de un carismático profesor de la Facultad de Periodismo que es un depredador sexual. ¿Al final el #Metoo no ha servido de nada?

Ha servido de mucho; pero para muchos hombres es casi imposible separar el poder del sexo, son demasiados siglos de desigualdad histórica.

Un disco/canción que se ponga en bucle estos días.

I’ll be your mirror de Nico y la Velvet Underground

¿Cuál es la serie que ha devorado más rápido?

Veo mucho cine y pocas series. Me gustó Querer.

¿En qué película se quedaría a vivir y en cuál no aguantaría ni un minuto?

Viviría en La gran belleza, y no resistiría ni medio segundo en Cincuenta sombras de Grey.

¿Ha experimentado alguna vez síndrome de Stendhal?

Sin temblores, ni palpitaciones, pero muchas veces.

¿Ante qué?

Las maravillas de Venecia o Florencia, El jardín de las delicias de El Bosco, una representación de La traviata…

Arturo Pérez-Reverte. Foto: Jeosm

No se muerda la lengua, díganos algo que ya no soporte del mundillo cultural.

La impostura. Me revienta. No soporto a los que nunca dicen “no sé” y se creen por encima del mundo.

Una obra sobrevalorada.

Cualquier libro de Coelho, Yesterday y Avatar.

Un placer cultural culpable.

La serie turca de los domingos en Antena 3.

¿Cuál es la última exposición a la que ha ido?

La de Antoni Esteva, en Son Servera. Llena de sensibilidad, materiales de sus proyectos arquitectónicos y escaleras que parecen conducir a su universo particular.

¿La inteligencia artificial matará la creación artística?

Decían que lo haría Google… Yo creo que acabará sirviendo para que los creadores mejoren sus obras mejores; a los que no lo son se les seguirá viendo el plumero.

España es un país…

Maravilloso…, pese a su polarización, potenciada por tantos políticos infumables.