Paula Ostiz, durante la contrarreloj de este miércoles, en la que se ha proclamado campeona de Europa.Paula Ostiz, durante la contrarreloj de este miércoles, en la que se ha proclamado campeona de Europa. (David PINTENS | AFP)

La navarra Paula Ostiz sigue de dulce. Sin apenas digerir el Campeonato del Mundo en ruta logrado el pasado sábado en Ruanda y la plata contra el crono, la ciclista de Movistar se ha impuesto este miércoles en la prueba contrarreloj junior de los Campeonatos de Europa, tal y como hiciese hace un año.

En una crono de apenas 12 kilómetros en la localidad francesa de Étoile-sur-Rhône, la iruindarra se ha colgado el oro con un tiempo de 18 minutos y 38 segundos. Con una segunda parte de la prueba espectacular, Ostiz ha dado la vuelta a la clasificación para hacerse con el oro.

La ciclista de Usurbil Irati Aranguren ha terminado en el puesto 15, a un minuto y seis segundos de Ostiz.

La plata ha sido para la alemana Magdalena Leis, dos segundos más lenta que Ostiz, mientras que el bronce, al igual que en el Mundial contrarreloj, se lo ha llevado Oda Aune Gissinger, a 10 segundos de la navarra. La ganadora de aquella prueba, la neerlandesa Megan Arens, se ha tenido que conformar con el cuarto lugar.

«La crono ha ido bastante rápida. Tenía muy buenas sensaciones. Pensaba que igual me costaba recuperar del viaje, pero me he levantado de la cama y veía que tenía buenas piernas. Cuando he salido de la crono, iba como demasiado fácil. No me lo creo. Esto es una locura y al final he llegado a meta y he marcado el mejor tiempo», ha contado la navarra.

Eñaut Urkaregi, quinto

En la prueba masculina junior, el ciclista de Larraul Eñaut Urkaregi ha sido quinto sobre los 24 kilómetros de la prueba. Urkaregi, que a partir del 2026 estará en el equipo de formación de Lidl-Trek, ha cedido 56 segundos con respecto al neerlandés Michel Mouris, campeón del mundo contra el crono hace una semana. La plata ha sido para Conor Murphy y el bronce para  Julius Løvstrup Birkedal.

Remco Evenepoel, brazos en alto, en el podio del Europeo. (David PINTENS/AFP)

La triple corona de Evenepoel

Remco Evenepoel, pocos días después de imponerse en la prueba contra el crono de Kigali, en Ruanda, donde dejó una imagen para la historia al doblar a Tadej Pogacar, ha cumplido los pronósticos en el Campeonato de Europa que viene celebrándose en Drome-Ardèche.

Sobre un recorrido de 24 kilómetros, el maillot arcoíris ha marcado un registro de 28 minutos y 26 segundos, 43 segundos mejor que Filippo Ganna, plata, y 1.08 menos que un sorprendente Niklas Larsen, bronce. Evenepoel es campeón nacional, olímpico, del mundo y de Europa en esta esta especialidad, galardón este que logra por segunda vez después de que fuese campeón en continental contra el crono en 2019. Y de paso, Evenepoel conquista la «triple corona» en la especialidad, al lograr el oro en la competición europea, la mundial y la olímpica en menos de un año de lapso.

Aunque no ha tenido a Tadej Pogacar enfrente, la forma en que ha doblado a todo un especialista contra el reloj como Stefan Küng antes de la mitad del recorrido ha recordado a su famoso adelantamiento sobre el esloveno en Kigali.

Reusser, con la medalla de oro, secundada por Ottestad y Bredewold. (David PINTENS/AFP)

Reusser, oro en féminas élite

La sesión vespertina ha arrancado con la prueba contra el crono femenina, siendo la corredora suiza de 34 años Marlen Reusser, del Movistar, ganadora del oro, reeditando así su triunfo mundial de hace unas semanas en Kigali.

De esta forma, Reusser, la gran favorita para hacerse con la medalla de oro, redondea una temporada fantástica tras alzarse con el título mundial de la modalidad el 21 de septiembre en Ruanda y, con este triunfo en los Europeos de Drôme-Ardèche, consigue su cuarta corona continental en su carrera e iguala a la leyenda neerlandesa Ellen van Dijk.

La suiza, que ha salido con el maillot arcoíris de campeona del mundo, ha parado el tiempo en 33:06.83, en una nueva exhibición contra el crono, seguida por la noruega Mie Bjorndal Ottestad y la neerlandesa Mischa Bredewold, segunda y tercera a 50 y 51 segundos, respectivamente.