Es un nombre sobradamente conocido y reconocido en el ámbito cultural asturiano. No es por eso de extrañar que, en cuanto se supo que … Semíramis González había sido la elegida para hacerse cargo de la dirección y la gerencia de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, le lloviesen las felicitaciones. Y de entre todas, la protagonista destacaba orgullosa la llamada del colegio donde estudió, entonces Ursulinas hoy Montedeva, poco después de anunciarse el nombramiento. Un nombramiento que recibe «muy emocionada, con mucha alegría por volver a casa y, también, con mucha ilusión y ganas de arrancar» y que pone fin a la situación generada con la destitución de su antecesor, Pablo DeSoto, hace ya medio año por pérdida de confianza.
No fue hasta ayer cuando el patronato de la Fundación ratificó la decisión que ponía fin al proceso de evaluación desarrollado durante los últimos meses, en el que esta gijonesa nacida en 1988 resultó ser la candidata mejor valorada. Argumentos de peso no han faltado: González es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y cuenta con un máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad Complutense de Madrid. Atesora, además, una dilatada trayectoria en el ámbito de la gestión cultural y la dirección de proyectos artísticos. Así, de 2018 a 2022 fue la directora artística de la feria internacional de arte contemporáneo Justmad, de Madrid, y de 2019 a 2022 ejerció como directora artística de la feria internacional de arte contemporáneo Justlx de Lisboa. Entre 2022 y 2023 fue directora artística de la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres y desde 2024 desempeñaba el puesto de directora de contenidos del programa Cultura Orgullosa, vinculado al Ministerio de Igualdad.
A la vez, ha sido coordinadora de diversos proyectos artísticos para instituciones como Es Baluard Museo Contemporani de Palma o el propio LABoral Centro de Arte y Creación Industrial entre 2013 y 2015. Y tiene también una amplia experiencia como comisaria de proyectos, que hacen de la suya una presencia habitual en las inauguraciones de las más diversas exposiciones de la región, además de como docente en diferentes másteres y títulos propios de diversas instituciones educativas.
«Debemos establecer una relación continuada con otros centros, no solo internacionales, sino también nacionales»
Un perfil de lo más completo y con un profundo conocimiento del Principado para hacerse cargo de un equipamiento que nunca se lo ha puesto fácil a sus sucesivos capitanes. Pero ella no se arruga: «Es un reto, siento muchísima emoción, para bien y para mal. Pero gana la ilusión. Todos los proyectos tienen sus dificultades y sus propias características, hay que lanzarse a ellos pensando ya en cómo abordarlos».
El tribunal compuesto por el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo Léon; la concejala de Cultura de Gijón, Montserrat López, tres miembros de la comisión científica (Roberta Bosco, María Castellanos y Jorge Fernández León) y la artista Concha Jerez como experta externa ha visto en Semíramis González la figura capaz de hacer frente a los muchos desafíos que se abren hoy para el centro de arte. Quizá el principal sea el de conjugar su caracter innovador e investigador –el mismo que le ha valido un indiscutible prestigio internacional–, con el objetivo de seguir ganando visitantes. Y todo ello, aunando las máximas responsabilidades de gestión económica y dirección artística del centro. La propuesta que González presentó al comité propone una serie de acciones dirigidas a ambos ámbitos.
En cuanto a la gestión, incide en el establecimiento de «una relación continuada con otros centros de arte, no solo internacionales, sino también nacionales. Y no solo para que acojan exposiciones que se desarrollan en Laboral, sino también a los artistas asturianos», para que puedan estar presentes en todo el territorio nacional, «además, por supuesto, de afianzar la pata internacional». Y tiene la intención de consolidar el proyecto puesto en marcha en Cabueñes «recuperando apoyos particulares a través del mecenazgo», para lo que pone de relieve «la importancia de la colaboración público-privada».
Desde el punto de vista artístico, no pierde de vista que el eje del centro es el arte de los nuevos medios, de las más recientes tecnologías, que quiere dirigir a «las temáticas que preocupan a la sociedad: la emergencia climática, la turistificación, la gentrificación… porque el arte puede ser el lugar de reflexión desde el que pensar estas problemáticas».
En cuanto a la dificultad de combinar ambos roles, el de gerente y directora, González confía en su experiencia anterior en instituciones públicas y en el equipo de Laboral: «Conozco mis limitaciones y eso es algo positivo a la hora de saber cuándo vas a tener que saber escuchar». Esa, la de la escucha, quiere que continúe siendo su forma de trabajar: «Este es un puesto de dirección, pero forma parte de un conjunto de departamentos e instituciones, del propio tejido asturiano, en el que todos aportan una parte. La dirección debe recoger todo eso, es un reto abierto al diálogo. Y esa es mi intención».