ARRECIFE (LANZAROTE), 02/11/2024.- Policías y miembros de Frontex reciben al grupo de migrantes rescatados por la Guardamar Concepción Arenal este sábado en el puerto de Arrecife, Lanzarote. La Guardamar Concepción Arenal rescató tres neumáticas, una con 56 inmigrantes subsaharianos, con 7 mujeres y dos menores; una segunda con 78 personas, y otra más con 52.EFE/ Adriel Perdomo
FOTO: Adriel Perdomo (EFE)
La investigación judicial a la ONG Quorum Social 77, encargada de atender a casi un tercio de los menores migrantes hacinados en Canarias, ha destapado una realidad que las autoridades conocían desde al menos 2021.
- Fue entonces cuando las primeras denuncias por malos tratos llegaron a la Fiscalía y al Gobierno canario.
Para muchos era un secreto a voces. Menores, médicos y trabajadores llevan años contando atrocidades sin que les hiciesen demasiado caso.
- En 2020, trabajadores sociales dieron la voz de alarma por ‘matones’ no cualificados que trabajaban en los centros.
- El Defensor del Pueblo informó a la Fiscalía en 2021 de irregularidades en uno de los centros ahora clausurados. Sin embargo, el centro siguió abierto.
- También en 2021, Amnistía Internacional informó al fiscal de un menor al que rompieron la mandíbula en un centro de Gran Canaria.
- En 2023, 12 menores denunciaron los tratos en otro centro gestionado por otra ONG.
- Y en julio de 2024, EL PAÍS recogió testimonios de malos tratos en un hotel gestionado por Quorum.
¿Qué ha podido pasar? Un extrabajador del servicio autonómico de infancia asegura que las inspecciones siguen siendo comunicadas y no hay supervisiones exhaustivas.
- Ahora, el Gobierno de Canarias asegura que aumentará los controles.
©Foto: Adriel Perdomo (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.