Valencia acoge en estos días
el encuentro ‘Con Voz Propia’.
260 personas con discapacidad intelectual,
familias y personas voluntarias
se reúnen este fin de semana
para buscar cómo fortalecer
la participación en nuestro
movimiento asociativo.
A continuación te ofrecemos
una crónica en directo
de este encuentro:
¡Todo listo para comenzar!
El acto se celebra en el
auditorio del Oceanografic de Valencia,
un espacio precioso y único.
En la organización ha estado
Plena inclusión España y
Plena inclusión Comunidad Valenciana.
¡El encuentro va a comenzar!
Bienvenida al encuentro
De la presentación se encargan
Dolores Muñiz, que es familiar
de una persona con discapacidad
intelectual y del desarrollo.
Y el periodista Ángel Hernández
que es una cara conocida de la
televisión valenciana.
Abrir espacios de participación
Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión
saluda a la audiencia y defiende la necesidad
de un liderazgo compartido de familias
y personas con discapacidad intelectual.
«Nuestra fuerza está en la diversidad,
el trabajo en red y conseguir que
todas las personas, con y sin discapacidad
tenemos voz propia».
«Nuestra fuerza está en la diversidad,
el trabajo en red y conseguir que todas las personas, con y sin discapacidad
tenemos voz propia».
Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión
También ha hablado Maribel Cáceres,
vicepresidenta de Plena inclusión.
Maribel es además miembro de la
Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad Intelectual
y del Desarrollo.
Cáceres recuerda que este proyecto
«nació para que nadie hable por
nosotras, por las personas con
discapacidad intelectual».
También ha explicado que las personas
con discapacidad intelectual
tienen que buscar nuevas formas de
participación.
Hay que seguir luchando
La ponencia central ha sido presentada
por José Manuel Fresno que
es un experto en políticas sociales que
además es padre de un joven con
discapacidad intelectual.
Fresno ha recordado los avances
que se han logrado en los últimos años
en el ámbito de los derechos
y a la fuerza de la participación.
«Debemos seguir luchando por
unos derechos que han sido
reivindicados durante años
y que no han llegado por arte
de magia».
«Debemos seguir luchando por
unos derechos que han sido
reivindicados durante años
y que no han llegado por arte
de magia».
José Manuel Fresno
El ponente también ha finalizado
hablando de un futuro en el que
nada está garantizado.
El valor del voluntariado
Cerca de 8.000 personas voluntarias
apoyan proyectos de Plena inclusión.
A ellos y ellas se ha referido
Juan Carlos Sánchez que es
padre de una personas con discapacidad
y miembro de la Junta Directiva
de Plena inclusión España.
«La energía y la ilusión que
aportan las personas voluntarias
es fundamental para seguir
avanzando en nuestra tarea
de hacer una sociedad más inclusiva»,
ha dicho Sánchez.
«La energía y la ilusión que
aportan las personas voluntarias es fundamental para construir una sociedad más inclusiva».
Juan Carlos Sánchez
A continuación, ha avanzado
algunos datos sobre la
encuesta que han respondido
más de 5.000 personas dando
su opinión sobre la participación
en nuestro movimiento asociativo.
Danza y teatro como lenguaje
El arte también ha estado presente
en el encuentro de ‘Con Voz Propia’.
La danza ha abierto boca
gracias a las componentes
de AMÁS Escena.
Instantánea de AMÁS Escena.
Esta es una compañía de danza
de personas con discapacidad intelectual
que ha recreado la travesía que
las personas de ‘Con Voz Propia’
están realizando desde que se inició
el proyecto.
También hemos asistido
a una dramatización sobre
la situación que viven dos madres
de personas con discapacidad.
El sketch ha estado protagonizado
por Paloma Chico y Eleazar
Opiniones en tiempo real
Todo el Encuentro ha estado
lleno de espacios para la participación
de las personas asistentes.
En un momento de esta mañana
se ha pedido que las personas asistentes
opinen a través de un aplicación online
sobre la participación de las personas
con discapacidad y de las familias.
Estos son los resultados:
No perder nuestra identidad
La vicepresidenta de Plena inclusión España
y presidenta de Plena inclusión CV,
Marian Ferrús ha sido la encarga
de despedir la primera jornada.
Ha sido un discurso emocionante y motivador.
En sus palabras ha defendido
la historia y la identidad de un movimiento
asociativo que lleva 60 años
reivindicando derechos ante los gobiernos.
También ha defendido que «las personas
con discapacidad intelectual y sus familias
no deben ser nunca un nicho de mercado,
ni un producto con el que comerciar».
Tenemos que mantener el rumbo
que aporta grandes valores a la sociedad
y a un país que nos necesita.
Antes de decir adiós,
Ferrús ha pedido a miembros
de la Junta Directiva de Plena inclusión España
que subieran al escenario.
Imágenes del viernes
La presidenta y la vicepresidenta de Plena saludaron a los asistentes el viernes noche.
Hay que acreditarse.
Felices de estar aquí.
Foto de grupo en la cena de recepción que se celebró el viernes por la noche.
Un trayecto compartido
Este Encuentro estatal de Valencia es
la segunda oportunidad en la que
se han reunido a cientos de personas
implicadas en potenciar la participación
de todas las personas que forman parte
del movimiento asociativo.
El pasado 26 de abril tuvo lugar
en Madrid la primera gran cita de
‘Con Voz Propia’.
Aquí tienes algunas imágenes
de aquella reunión a la que acudieron
personas de toda España.
Primer Encuentro de Con Voz Propia celebrado en Madrid en abril de 2025.
¿Por qué hacemos ‘Con Voz Propia’?
- Porque queremos fortalecer la autorrepresentación.
- Porque queremos identificar e incrementar los liderazgos.
- Porque vivimos un cambio generacional.
- Porque tenemos que acoger a nuevas personas cada vez más diversas.
- Porque las formas de compromiso y participación han cambiado.
- Porque el movimiento social no existe sin tu participación.
En este enlace tienes toda la información
sobre el proyecto #ConVozPropia.
Tu apoyo servirá para realizar
proyectos activos de Plena inclusión España
que contribuyan a cumplir los derechos
de las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
y sus familias.