La periodista Julia Otero se ha pronunciado, como suele ser habitual en ella, con total claridad sobre una de las últimas medidas que ha propuesto esta semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El dirigente del principal partido de la oposición impulsó una iniciativa para regular la inmigración, incluyendo un «visado por puntos» que sirva para los extranjeros que quieren trabajar en «sectores donde hace falta mano de obra», que conozcan mejor «la cultura española» y tengan «capacidad de integración» en el país.
Una iniciativa a la que ha respondido este sábado Julia Otero en el inicio de Julia en la Onda de Onda Cero. «Para bestialidad, la que nos recuerda la historia reciente. Se cumplen precisamente hoy 25 años del día en que fue repatriado a Botsuana y enterrado allí un guerrero africano que fue traído a Europa en el siglo XIX por un comerciante francés, disecado después como si fuera un ciervo y exhibido finalmente en un Museo de Ciencias Naturales de Cataluña», ha contado.
La periodista ha defendido que se trata del «famoso ‘Negro de Banyoles'». Algo a lo que «llamaron ‘racismo científico’, una muestra del terrible pasado colonial de la muy civilizada Europa«.
Dicho esto, no ha dudado en acordarse de la propuesta de Feijóo de esta semana. «Pues bien, 200 años después de haber sido embalsamado y exhibido en la sala de los mamíferos, soplan vientos racistas y sucios que hablan de visado por puntos para entrar en España«, ha señalado.
«Obviamente, no se trata de puntuar a los ingleses de Torremolinos, ni a los rusos de la Costa Brava, ni a ningún blanquito de piel», ha justificado la periodista, antes de destacar que «lo que le costó a la humanidad llegar a finales del siglo XX y con qué rapidez parecemos estar volviendo al siglo XIX«.
«Son los mismos que han llamado con desprecio ‘turismo, batucada, crucero o asamblea flotante’ a las 400 personas que se han jugado la vida por una causa estrictamente humanitaria», ha sentenciado.