Domingo, 5 de octubre 2025, 10:37
Javier Castaño se retira hoy del toreo en Zaragoza, con 24 años de la alternativa que le dieron Enrique Ponce y El Juli en San Sebastián el 1 de abril de 2001. En todo este tiempo, se ha convertido en el cuarto diestro salmantino de todos los tiempos que más corridas de toros toreó en cosos europeos situándose tras la estela inalcanzable de El Viti, El Niño de la Capea y Julio Robles.
Javier Castaño, brindándole un toro a El Viti en La Glorieta.
ARCHIVO
Javier Castaño pone hoy fin a su carrera en el coso de La Misericordia con 360 corridas de toros en España, Francia y Portugal. La de 2013 fue la temporada más intensa de Javier Castaño con 42 corridas de toros anunciado en las grandes ferias. Aquel 2013 superó en tres festejos los 39 con los que culminó la atropellada campaña de su alternativa (2001). 175 contratos firmó Javier Castaño entre 2010 y 2016, que fueron los siete años clave de su vida y en los que alcanzó el esplendor y los hitos más destacados, entre ellos la memorable tarde ante seis toros de Miura en solitario en Nimes (Francia) que saldó con cinco orejas (26 de mayo de 2012). En aquellos siete años estuvo apoderado por Tiburcio Lucero que ha sido el apoderado de esta su última temporada.
Esas 175 corridas de toros enmarcadas en el ecuador de su trayectoria llegaron antes de una de las faenas de su vida: la que protagonizó el 17 de abril de 2016 en Sevilla. Los tres meses y medio anteriores tuvo que luchar contra un cáncer de testículos detectado al iniciar ese año. Vencido el tumor y curado el torero, solo 19 días antes de la cita en La Maestranza anunció que reaparecía allí ante los Miura y dio una dimensión bárbara con la que volvió a hacer historia. Tanto que del envite salió con el aval del público y con el premio a la mejor estocada de la Feria. Su lucha titánica para volver a vestirse de luces fue otra de sus grandes obras en la que se reflejó la constancia, la fe, el sacrificio que siempre le acompañaron.
Javier Castaño, llegando a La Maestranza de Sevilla el día que reapareció tras superar el cáncer.
J. L.
Javier Castaño es el matador de toros salmantino que más corridas de toros toreó de la historia en Salamanca después de las tres grandes figuras de esta tierra: El Viti, Capea y Robles. Con las cinco actuaciones de esta temporada y la sexta de hoy en Zaragoza, Javier Castaño sumará 360 corridas de toros, casi la mitad de las que logró Robles (738). Sin embargo, Javier Castaño marca distancia con el quinto del Top 10, con setenta paseíllos más que López Chaves, que cerró su trayectoria profesional en 2023 con 290 corridas de toros.
68 toros de Miura: la ganadería que más lidió
La ganadería a la que más veces se ha enfrentado y de la que más toros ha lidiado Javier Castaño en su carrera es la de Miura. La primera que toreó fue el 15 de septiembre de 2011 en Nimes (Francia) y la última, hasta el momento, la del 16 de agosto de 2023 en Vitigudino. La de Miura la estoqueó en todos los grandes escenarios de España y Francia, e incluso en San Cristóbal (Venezuela): 32 corridas de toros y 66 toros. El podio de las divisas con las que más se anunció se completa con los hierros de Adolfo Martín (42 reses en 21 corridas) y Cuadri (27 reses estoqueadas en 15 corridas de toros). Le siguen 12 corridas de toros la ganadería de Victorino Martín y otras tantas de José Escolar.
Torero en ocho países diferentes
Javier Castaño llega hoy en Zaragoza a la corrida de toros 397 en toda su carrera, que ha protagonizado en ocho países diferentes. A las 360 corridas de toros que alcanzará en España, Francia y Portugal Javier Castaño hay que sumar 37 paseíllos más en América, que se reparten así: 22 en Perú, 6 en Colombia, 4 en Venezuela, 3 en México y 2 en Ecuador.
Orejas en todas las plazas de 1ª de Francia menos una
Javier Castaño actuó en todas las plazas de 1ª en Francia, donde sumó 36 paseíllos y cortó 18 orejas. Triunfó en todas menos Mont de Marsan. Seis paseíllos trenzó en Nimes (9 orejas, todas a Miuras), Vic-Fezensac (un trofeo a un Palha) y Dax (una oreja en 2001 a un toro de Samuel Flores y otra en 2012 a uno de Escolar); cinco corridas suma en Arles (dos orejas) y Mont de Marsan (sin trofeos); y cuatro corridas de toros en Bayona (una oreja) y Béziers (tres trofeos, todos a toros de Miura).
Hoy hará su paseíllo número 64 en España en cosos de primer nivel
Javier Castaño, listo para el paseíllo en la plaza de Las Ventas de Madrid.
J. L.
En España toreó 63 corridas de toros en plazas de primera, hoy en el coso de La Misericordia será el 64. De todas ellos fue Madrid en la que más actuó sumando 26 actuaciones (16 de ellos en la feria de San Isidro); le siguen Pamplona con 8; Sevilla y Zaragoza donde hoy sumará el séptimo para retirarse del toreo; San Sebastián con 5; 4 en Bilbao y Valencia; y 2 en Málaga y Barcelona (puerta grande). La única plaza de primera en España en la que no toreó fue Córdoba. Cortó una decena de orejas: Pamplona (3), San Sebastián y Barcelona (2), y una en Valencia, Madrid, Bilbao y Málaga.
Casi el 30% de su carrera en plazas de máxima categoría.
Hoy llega a los 100 paseíllos de primera
De las 359 corridas de toros que toreó Javier Castaño hasta el momento en su carrera (que hoy cerrará con 360), casi el treinta por ciento fueron en cosos de primera categoría, donde hizo el paseíllo en 100 ocasiones: 36 en plazas de toros en Francia y 63 en ruedos españoles. La de hoy de su despedida en Zaragoza será la corrida de toros número 100 en plazas de primera categoría y la 64ª en España.
16 corridas de toros en La Glorieta
Natural de Javier Castaño al toro de Pedraza de Yeltes, al que le cortó las dos orejas en la Feria de Salamanca de 2014.
ARCHIVO
La empresa de la plaza de toros de Salamanca injustamente no le dio a Javier Castaño la despedida que merecía en la pasada Feria. En La Glorieta debutó el 16 de septiembre de 2001 (Curro Vázquez, Ponce y toros de Puerto de San Lorenzo) y desde entonces suma 16 paseíllos: cortó 9 orejas que le sirvieron para salir a hombros dos veces (2012 y 2014). Toreó por última vez en esta plaza el 16 de septiembre de 2017, una corrida de toros de Puerto de San Lorenzo, junto a Joselito y Luis David Adame además de Alejandro Marcos. Fue ovacionado en sus dos toros. Su último triunfo en La Glorieta lo certificó el 14 de septiembre de 2014 cuando en un desafío ganadero cortó tres orejas y salió a hombros: una a un toro de La Ventana del Puerto y las dos a uno de Pedraza de Yeltes.
Reporta un error