Los mensajes por radio en McLaren muestran que la tensión está aumentando
La batalla por el título dentro de McLaren había sido hasta ahora relativamente amistosa, con algunos empujones y tironeos entre sus dos pilotos y el equipo. Pero la carrera de Singapur fue la primera señal de tensión directa entre Lando Norris y Oscar Piastri.
Piastri no tomó bien que Norris «lo embistiera» al inicio, cuando el británico recuperó dos posiciones y le arrebató el tercer puesto al australiano. Norris estaba a punto de superar a Piastri limpiamente por el interior, pero luego tuvo que esquivar a Max Verstappen, quien fue más lento de lo esperado en el vértice.
Eso llevó a que Norris chocara con Piastri, un pequeño error de cálculo del británico respecto a Verstappen, pero Piastri no lo vio así y protestó contra su compañero de equipo.
«Eso no fue muy de equipo. ¿Estamos bien con que Lando me empuje así?», dijo Piastri, y cuando se le explicó la perspectiva más amplia, respondió: «Si tiene que esquivar a otro coche chocando con su compañero, entonces es un trabajo bastante mal hecho al esquivar».
Es posible que Piastri vea el incidente de manera diferente después de ver las repeticiones, pero es la primera vez que el normalmente imperturbable piloto de 24 años muestra tanta irritación este año. Si acaso, McLaren abrió la puerta a este descontento después de pedirle a Piastri que intercambiara posiciones con Norris en Monza.
Es un pequeño golpe a la celebración del equipo por su segundo título consecutivo de constructores y prepara un final de temporada de cinco carreras lleno de tensión.
– Fil Cleeren
Russell utiliza las mejores tácticas de negociación
Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing, George Russell, Mercedes
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images via Getty Images
Es algo sorprendente que George Russell todavía no haya firmado su nuevo contrato con Mercedes para 2026, aunque todos entienden que sucederá de todas formas. Aun así, han pasado un par de meses desde que Max Verstappen dejó claro que no se moverá de Red Bull al menos la próxima temporada, y eso no fue suficiente para que Toto Wolff llegara a un acuerdo con Russell.
Ya sea por la duración del contrato, la cantidad de días de relaciones públicas o el salario, la posición del piloto se ha vuelto un poco más fuerte. De todos modos, estaba teniendo el mejor año de su carrera en F1, y la victoria en Singapur confirma su estatus como líder absoluto en Mercedes. Russell ha ganado tantas carreras para el equipo como potencialmente podía.
El desempeño en Singapur fue algo inesperado, pero el fin de semana confirmó que, cuando tiene ritmo, Russell está listo para capitalizarlo y rendir. Pole, carrera controlada, conducción limpia: lo hizo ver fácil, como una carrera de los años de gloria de Mercedes, en los que Russell ni siquiera estaba. Aun así, si el equipo de Wolff logra volver a la cima, George ha hecho todo lo posible para demostrar a su jefe que está listo para más.
– Oleg Karpov
Singapur muestra que Red Bull ahora es rápido en todas partes
Max Verstappen, Red Bull Racing
Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images
No hace mucho, Max Verstappen clasificó octavo y terminó noveno, a más de un minuto de un 1-2 de McLaren, en el Gran Premio de Hungría. Desde entonces, las cosas han cambiado drásticamente: clasificó tercero y terminó segundo en Zandvoort antes de ganar desde la pole en Monza y Bakú de manera dominante.
Sin embargo, Red Bull necesitaba confirmar su reciente forma en el circuito donde más había sufrido en los últimos años: el Circuito Urbano de Marina Bay, el único del calendario actual de F1 donde Verstappen nunca ha ganado, a pesar del increíble éxito que ha tenido en las últimas temporadas.
El viernes comenzó bien, con Verstappen terminando tercero en ambas sesiones de práctica. Incluso el asesor de Red Bull en F1, Helmut Marko, lo calificó como el «mejor viernes en años» del equipo en Singapur, antes de que Verstappen clasificara segundo el sábado.
Aunque finalmente no logró la victoria el domingo y tuvo que conformarse con el segundo lugar —el riesgo de salir con neumáticos blandos y tratar de tomar la punta desde el inicio no dio resultado—, la realidad es que Verstappen y Red Bull estuvieron en la pelea en un circuito donde en 2023 tuvieron serias dificultades y donde en 2024 terminó 21 segundos detrás del ganador Lando Norris.
Verstappen afirmó que el progreso reciente de Red Bull se debe más a una ejecución mejorada del equipo que a las actualizaciones introducidas en las últimas carreras, principalmente en el piso. Y aunque fue cauteloso al ser preguntado si Singapur demuestra que Red Bull ahora puede ser competitivo en todas partes, será fascinante ver cuánto de esta forma puede mantener el equipo hasta el final de la temporada.
– Federico Faturos
Las dificultades de Ferrari continúan
Charles Leclerc, Ferrari
Photo by: Glenn Dunbar / LAT Images via Getty Images
Es difícil entender (y para nosotros explicar) la temporada 2025 de Ferrari, y Singapur no ayudó a resolver nada. Charles Leclerc había señalado el circuito de Marina Bay como una de las pocas carreras donde podría llegar la primera victoria del año, pero la realidad fue muy diferente. Mercedes y Red Bull (bueno, Max Verstappen) lograron vencer a McLaren, pero Ferrari nunca tuvo oportunidad de estar en la lucha.
Leclerc se mantuvo cerca de Oscar Piastri durante la primera vuelta, pero fue un espejismo, y Ferrari desperdició la oportunidad nuevamente. La naturaleza del circuito permitió soñar a los rivales de McLaren, pero Ferrari, después de 18 carreras, no ha encontrado ninguna pista donde su coche tenga algo extra, y Singapur no fue la excepción. De hecho, no solo la victoria que Leclerc había imaginado no llegó, sino que ni siquiera pudieron subir al podio. Red Bull y Mercedes (con más o menos un solo piloto en ambos equipos) han logrado casi el doble de podios que Ferrari.
Lo más preocupante para Ferrari es que no ha logrado progresar durante toda la temporada 2025. McLaren no necesitaba hacerlo, pero Red Bull y Mercedes sí, y que la Scuderia termine cuarta en el campeonato de constructores parece cada vez más probable. Si esa falta de desarrollo se traduce en que Ferrari lidere la F1 en 2026, lo sabremos en unos meses. Pero ni siquiera el fan más ferviente del equipo italiano puede estar seguro de que eso sea una certeza.
– Jose Carlos de Celis
Tsunoda no logra mantener el impulso de Bakú
Yuki Tsunoda, Red Bull Racing Team
Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images
Yuki Tsunoda tuvo su mejor actuación de la temporada en el Gran Premio de Azerbaiyán, tanto en clasificación como en carrera, pero su resurgimiento fue efímero.
En Singapur, Tsunoda no logró una posición de clasificación mejor que la 15ª —aunque subió a la 13ª por la descalificación de los coches de Williams— y pasó la mayor parte de la carrera en la parte trasera del pelotón, luchando por avanzar a pesar de tener un coche teóricamente más rápido que sus rivales.
Tsunoda terminó 12º en la bandera a cuadros y fue humillantemente doblado por su compañero de equipo Verstappen, que terminó segundo.
En lo que respecta a asegurar el segundo asiento de Red Bull para 2026, con el probable plazo a finales de octubre, esta actuación definitivamente no lo favorece.
– Ben Vinel
También lee:
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.
– El equipo de Motorsport.com