Laura Lezana

Sábado, 4 de octubre 2025, 09:21

‘No abras la ventana’ es el nuevo thriller de la escritora Eba Martín Muñoz, nacida en Baracaldo pero residente en Santo Domingo de la Calzada desde hace tres años. Se trata así, de la novela número 16 que publica la autora, que consiguió también ser finalista del Premio Nadal 2024 de Novela, con su obra ‘Hermanas’. El próximo viernes 10 de octubre, Eba presentará a las 20.00 horas en el salón de usos múltiples de la Casa de la Cofradía del Santo su nuevo trabajo que ya está disponible en cualquier librería y en las principales plataformas de distribución.

– ¿Sigue siendo emocionante publicar un libro después de 15 novelas publicadas?

– Sí, pero evidentemente no es como la primera vez. Muchos de mis libros los he publicado a través de mi editorial, Alma Negra, que quebró poco después del covid y otros fueron autopublicados. Entonces en editoriales así grandes, digamos, este es mi segundo libro y, claro, tiene también ese componente de novedad y de ilusión.

– ¿Qué puede contar sobre esta nueva novela?

– Es un thriller psicológico que coquetea un poco con el terror ambientado en el País Vasco en la época de los años 80-90. Tiene un componente sobrenatural y la historia es de una chica que se llama Natalia y crece en un orfanato. Aprovecho para hacer crítica social y tratar temas como el maltrato doméstico de esa época o la homosexualidad, cómo se escondía a través de relaciones y matrimonios falsos. Es una historia muy íntima que pero con mucha ficción también.

– ¿Qué fue lo que le hizo enamorarse de estos géneros en los que se suelen mover sus novelas?

– Desde pequeña siempre me llamaban la atención y, bueno, el primer libro que yo me compré con los ahorros de mi paga fue una colección de relatos de Edgar Allan Poe, con eso te digo todo (ríe). Entonces, yo creo que al final un escritor escribe de lo que consume, lo que le gusta.

– El próximo viernes presenta su novela en Santo Domingo, ¿siente el apoyo de los vecinos?

– Como solo llevo tres años todavía estoy en esa fase de que no siento que esté en mi ciudad, que toda la gente me conozca y demás. Creo que ya con los años te empiezas a sentir como en casa con la gente y tal, pero eso, o por lo menos a mí, me pasa que yo necesito como un poco más de rodaje para sentir que es mi casa. Pero sí que es verdad que aquí tengo apoyo y tengo mucha gente que me lo da. Por ejemplo, yo dirijo uno de los clubes de lectura del pueblo y también he formado parte del de la biblioteca y ellos, junto a mis alumnos de las clases de escritura creativa que he dado, me han apoyado. También lectores que me van leyendo y me siguen en mis presentaciones. Además, quiero agradecer a la librería ‘Moderna’ que cuando fui finalista del premio Nadal hizo un trabajo innegable recomendando mi libro y fue el más vendido en el pueblo durante varios meses.

Reporta un error