Mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que la trama Koldo utilizó recurrentemente un supermercado de un pueblo del norte de Navarra para cambiar billetes de 500 euros por otros de menor cuantía. Los investigadores enmarcan estas operaciones en las maniobras de la presunta organización criminal para ocultar la posesión de dinero en efectivo de procedencia no declarada.

Koldo y su pareja, Patricia Úriz, se referían a los billetes de 500 euros con el nombre en clave de “txistorras”, según la UCO. Se ha descubierto que el antiguo portero de prostíbulo recibía “una o dos txistorras” al mes del PSOE por los supuestos servicios extraordinarios que prestaba, por ejemplo, y que en momentos especialmente, como las elecciones generales de abril de 2019, Ferraz le habría abonado hasta “2.000 txistorras”.

Para introducir esos fondos en el circuito legal, Koldo se habría apoyado en un empresario de Santesteban (Doneztebe en euskera), una localidad situada en la carretera Pamplona-San Sebastián, que se llama Luis Martín San Miguel y administra la mercantil Autoservicio Doneztebe SL, responsable de un supermercado de la cadena Suma en la misma localidad.

Foto: uco-abalos-koldo-pagos-sobres-caja-b-psoe-ferraz

TE PUEDE INTERESAR

El gráfico de la UCO sobre la caja B del PSOE: «Los pagos no tienen respaldo documental»

Beatriz Parera José María Olmo

Koldo contactaba con Luis para cambiar sus propios billetes de 500 euros, pero también los que guardaban otras personas de su entorno. “Yo es que recojo de todos. Aquí no los queremos nadie. Por que somos los que somos y es una muerda [sic]”, escribió el asesor de José Luis Ábalos, demostrando a juicio policial que otras personas habrían estado implicadas en esas operaciones y que todas estaban relacionadas con la política y no podían arriesgarse a pagar con ellos.

Luis habría trasladado a Koldo su interés en cogerle “mayores cantidades” de billetes de 500 euros a cambio de una comisión. La UCO reproduce mensajes sobre una de esas transacciones en febrero de 2019. “Patricia le comentó a Koldo que ese día había quedado con Luis con el fin de cambiar billetes de 500 euros”, escriben los investigadores.

Foto: abalos-disparo-sus-ingresos-en-metalico-entre-su-llegada-al-gobierno-y-la-detencion-de-koldo

TE PUEDE INTERESAR

Ábalos disparó sus ingresos en metálico tras recuperar Sánchez la jefatura del PSOE

Beatriz Parera Alejandro Requeijo

En el mensaje en cuestión, la mujer escribió a su marido: “Buenos días cariño. He quedado con Luis, que subo ahora a por las chistorras. Me visto y voy (…) A Luis le pido que me cambie TODOS las chistorras si puede? [sic]”. “Si puede si [sic]”, respondió Koldo. “Dile que me han ido dando en estos 9 meses y que me da vergüenza dar a nadie esa txistorras por el cargo que ocupo que haber que dirán pero que claro me dan por el gasto que hago al mes una o dos y no sé qué hacer”, terminó el asesor de Ábalos.

En otra conversación descubierta, el propio Koldo avisó al dueño del supermercado Suma de Santesteban de que su mujer iría a verle. “El fin de semana va a ir Pati a darte de esos de la otra vez lleva 30 papeles vale puedes [sic]”, señalan los investigadores en su nuevo informe, remitido este viernes al Tribunal Supremo. A juicio de la UCO, la continuidad de los mensajes evidencia que se trataba de una práctica recurrente.

Foto: los-pagos-en-sobres-a-abalos-y-koldo-arrinconan-al-psoe-por-financiacion-irregular

TE PUEDE INTERESAR

Los pagos en sobres en Ferraz desvelados por la UCO acorralan al PSOE por financiación irregular

Beatriz Parera Ilustración: Laura Martín

Otros mensajes y fotografías localizadas en los dispositivos de Koldo han servido para demostrar que el PSOE habría entregado a Ábalos y su asesor sobres con membretes de la formación que contenían dinero en efectivo. Algunos de esos pagos se corresponderían con gastos declarados por Ferraz, pero la UCO ha detectado otros «pagos del PSOE sin respaldo documental”.

Mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que la trama Koldo utilizó recurrentemente un supermercado de un pueblo del norte de Navarra para cambiar billetes de 500 euros por otros de menor cuantía. Los investigadores enmarcan estas operaciones en las maniobras de la presunta organización criminal para ocultar la posesión de dinero en efectivo de procedencia no declarada.