Portada del libro de La historia de la Doma Clásica Española
05-10-2025 Lily Forado
El periodista y escritor Fernando Osorio firma el libro que impulsado por Juan Carlos Campos Escribano, documenta la evolución de la Doma Clásica española desde sus inicios en los años sesenta hasta hoy.
En la sociedad 2.0 en la que vivimos, sometidos constantemente a estímulos digitales y al uso intensivo de dispositivos móviles, cada vez dedicamos menos tiempo a la lectura o a desconectar del mundo tecnológico. Sin embargo, el aprendizaje debe ser constante; ya sea a través de la lectura, la formación o la experiencia, especialmente en ámbitos donde la tradición y la pasión se entrelazan, como ocurre en la doma clásica.
Muchos jóvenes que hoy compiten en los cuadrilongos nacionales desconocen el origen de la doma clásica en nuestro país, así como las figuras pioneras del ballet ecuestre español que impulsaron esta disciplina en los años sesenta. Este libro nace con el propósito de llenar ese vacío histórico y cultural, ofreciendo una mirada profunda a la historia viva de la doma clásica en España.
“El libro surge porque era un proyecto que tenía en mente desde hacía tiempo”, explica Juan Carlos Campos, juez FEI y líder del proyecto. “Me di cuenta de que no existía una historia contada de la Doma Clásica en España. Había publicaciones aisladas, listados de competiciones y medallas, pero faltaba una narración completa, desde los orígenes hasta nuestros días.”
A pesar de no tener experiencia previa en el mundo editorial, Campos decidió embarcarse en el reto. “Nunca había hecho un libro, era todo nuevo para mí, pero los proyectos novedosos siempre me atraen. Me puse en marcha y contacté con Bobby Fernández de Bobadilla, que enseguida se entusiasmó con la idea, y juntos comenzamos a darle forma.”
A través de entrevistas con figuras clave, capítulos dedicados a la evolución del deporte y testimonios de jueces y jinetes, la obra reconstruye los hitos más relevantes de esta disciplina. Se incluyen relatos tan significativos como el del primer juez que otorgó un 10 a un caballo de Pura Raza Española (P.R.E.), concretamente a Evento, y se analiza también el papel fundamental de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, entre otros referentes.
“Empecé a rodearme de personas apasionadas por la Doma Clásica, capaces de aportar conocimiento y experiencia de primera mano”, comenta Juan Carlos Campos. “Víctor Álvarez, Maya Pou, Juan Matute, Paco Guerra, Miguel Ángel Clavero, Justi Rodríguez de Llera… todos ellos también vivieron los primeros tiempos, cuando este deporte comenzaba a desarrollarse en España, aún muy influido por la tradición militar.”
Uno de los momentos clave del proyecto fue la incorporación de Fernando Osorio, escritor del libro. “Fernando es un amante del mundo ecuestre y ya contaba con experiencia editorial y en medios especializados. Gracias a él pudimos estructurar el relato con rigor y coherencia, dando forma a una historia que merecía ser contada con profundidad y respeto.”
Este ambicioso proyecto, impulsado por Juan Carlos Campos, cuenta con el respaldo de figuras de referencia en el mundo ecuestre, como Bobby Fernández de Bobadilla, junto a otras personalidades destacadas del panorama nacional. Juntos han dado forma a una obra que no solo documenta el nacimiento y evolución del ballet ecuestre en España, sino que también refleja el proceso de profesionalización y consolidación de la Doma Clásica en España como disciplina deportiva olímpica.
Ermelo23_Juan Carlos Campos+-3
“Busqué patrocinadores y, para mi sorpresa, los tres primeros a los que contacté aceptaron encantados: ClipMyHorse.tv, Maximilian Ecuestre y Cabalian Holding Group. Más tarde se unió también Gallery Horse. Sin ellos, este proyecto no habría sido posible”, añade Campos.
“Decidimos estructurar el libro de forma cronológica, comenzando en los años sesenta, cuando la Doma Clásica comenzó a germinar en España”, explica Campos. “Es un recorrido por su evolución: desde la llegada de esta disciplina a nuestro país, los primeros pioneros, las actividades iniciales y las primeras competiciones, hasta la irrupción del caballo español y su papel clave en la internacionalización de la Doma. Todo ello nos lleva hasta el presente, donde la disciplina ha alcanzado un notable reconocimiento a nivel mundial.”
“Este libro está hecho para todos: profesionales, amateurs, pioneros y, sobre todo, para los jóvenes. Para que conozcan el pasado y no se olvide de dónde nació todo”, explica Juan Campos Campos, autor del proyecto.
“El libro acaba de salir a la venta. Ya está disponible en Amazon en formato Kindle, y también en la web de Kolima Editorial, que ha apostado con muchísima ilusión por este proyecto. Aún no está en librerías, porque acaba de imprimirse, pero pronto llegará a la distribución general. La presentación oficial será en el SICAB, y también queremos hacerlo en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que es un lugar perfecto para ello”, concluye Campos.