domingo 05 de octubre de 2025

El jueves 9 de octubre a las 18 h, Editorial Entropía realizará en Libros de Pasaje (Thames 1762 – CABA) la presentación de Prueba de cámara, el nuevo libro de Andrés Di Tella. Acompañarán al autor la escritora Mercedes Halfon y los músicos Tatiana Ivancovich e Isaías Maiola Wheeler, quienes interpretarán canciones mencionadas en el texto.

En este trabajo, Di Tella traslada a la palabra escrita el tono íntimo y exploratorio que caracteriza su cine documental. El libro se mueve entre la autobiografía y la novela, construyendo un retrato fragmentario de la infancia, la amistad y la identidad.

Lee también: Crítica de «Mixtape La Pampa»: Andrés Di Tella tras los pasos de William Henry Hudson

En Prueba de cámara, el autor revisita su pasado a través de lugares, personas y momentos que marcaron su formación. Londres, Buenos Aires, Montpellier y Oxford aparecen como escenarios donde se cruzan la historia personal y la historia política.

El relato gira en torno a un enigma: la figura del mejor amigo de la infancia, Georges-Henri, que reaparece años después transformado en alguien irreconocible. A partir de esa ausencia, Di Tella indaga en la imposibilidad de reconstruir la memoria sin ficción.

Como en sus películas La televisión y yo, 327 cuadernos o Diarios, el autor trabaja sobre el registro del yo como una forma de observación. La escritura se convierte aquí en una prolongación de la cámara, una herramienta para pensar la identidad a través de lo que el tiempo desdibuja.

Lee también: Crítica de «327 cuadernos»: Mi sombra y yo

Andrés Di Tella, referente del cine documental argentino, explora en este libro la relación entre la memoria y la representación, los mismos temas que atraviesan su filmografía. Su obra —que incluye títulos como Montoneros, una historia (1995), Ficción privada (2019) y Mixtape La Pampa (2023)— ha sido reconocida por su mirada personal sobre lo colectivo.

La publicación de Prueba de cámara continúa un recorrido iniciado con Cuadernos (2020) y Una película es todo el cine (2025), consolidando a Di Tella como una voz singular en la literatura argentina contemporánea.