Lunes, 6 de octubre 2025, 11:54
El balonmano es uno de los deportes que más ha crecido en la última década en la Región de Murcia, con la mujer como protagonista. Hace diez años cerca de 1.200 niñas -entre las diferentes categorías- practicaban esta disciplina, ahora rondan las 2.000 inscripciones. Las cifras llaman especialmente la atención porque no ha coincidido con tener un equipo en la élite, ni con que la selección española recientemente haya logrado medallas en los grandes campeonatos, que eso siempre provoca un pequeño tirón en las licencias. De hecho, los últimos éxitos del combinado nacional fueron el bronce en los Juegos Olímpicos de 2012 y el subcampeonato del mundo en 2019. Ahora están inmersas en pleno cambio generacional dentro del equipo, la próxima cita será el Mundial del próximo mes y allí España intentará volver a demostrar que puede pelear contra las grandes potencias.
La Región de Murcia no tiene equipo compitiendo en la máxima categoría desde junio del 2012. Pese a haberse ganado la continuidad en las pistas, el Club Balonmano Murcia tuvo que abandonar la División de Honor, después incluso de llegar a disputar la Copa de la Reina, por cuestiones económicas: «No podemos hacer frente al presupuesto mínimo para cumplir con las exigencias derivadas de la competición al máximo nivel español. Mantener otra temporada al equipo resulta inalcanzable con nuestros recursos», señalaba entonces Marisol Izquierdo, la presidenta del club.
Las murcianas se iban de la élite, pero con una promesa debajo del brazo: «Continuaremos promocionando el balonmano en nuestra ciudad, como lo hemos hecho hasta ahora, y participaremos en todas las categorías. Queremos continuar siendo el club decano del balonmano en Murcia y uno de los mejores equipos universitarios de España». Y así ha sido. El amor por botar un balón y tirar a portería no solo no ha desaparecido, sino que ha aumentado entre las más jóvenes.
De la élite, a Tercera
En la actualidad, el Club Balonmano Murcia está formado por 15 equipos, tanto de categorías masculinas como de femeninas. Nueve de ellos son de mujeres, en edad desde benjamín hasta la sénior, que suponen cerca de un 70% de toda la entidad.
El primer equipo, patrocinado por la UCAM, milita en la División de Honor Plata (la tercera categoría del balonmano femenino español) y tiene muy claro cuál será su objetivo esta temporada, pelear por el ascenso. Para conseguirlo, han conformado un grupo formado por 16 jugadoras manteniendo un gran bloque del curso anterior (solo ha habido cinco fichajes este verano, principalmente en primera línea), sumando tres jóvenes del equipo B y tres juveniles. «Este curso hemos dado un salto, tanto cuantitativo como cualitativo, bastante grande en la plantilla. Tenemos mejor grupo que otros años y lo hemos hecho con el objetivo de disputar la fase de ascenso (que la juegan las dos primeras de cada grupo), que sabemos que será muy complicada porque de 56 equipos que empezamos la liga, juegan el ‘playoff’ ocho y de ellos, solo lo conseguirán dos», afirma Víctor Campello, el entrenador.
«En la rama femenina, el crecimiento se ha notado mucho más que en la masculina», confiesa el técnico Víctor Campello
De momento, no han podido empezar con mejor pie. El conjunto murciano, que disputa sus partidos en el pabellón San Basilio, venció en su debut liguero (36-30) al BM Maravilla de Melilla, otro de los grandes favoritos al ascenso. Y el pasado sábado pasaron por encima del BM Roquetas (19-30) en el que fue su primer desplazamiento del año.
Aunque son ambiciosos, en el UCAM Balonmano no olvidan quiénes son, una plantilla muy joven –ronda los 20 años de media- cuyas integrantes no viven de ser deportistas. La mayoría compagina los entrenamientos y los partidos con sus estudios en la universidad o con la preparación de oposiciones: «Ése es el perfil que buscamos. En la liga hay equipos con jugadoras con más presupuesto, experiencia y veteranía que les ofrecen buenos contratos únicamente para que estén centradas en jugar. Nosotros intentamos traer chicas que estén interesadas en estudiar y que quieran compaginar el balonmano con los estudios», añade el técnico.
Además de por la juventud, este equipo también destaca por tener ADN Región de Murcia. Más de la mitad de las jugadoras del primer equipo son de la tierra y el resto, de comunidades cercanas como Andalucía o Valencia. Una de esas piezas foráneas es el propio entrenador. Víctor Campello tiene 26 años, es de Elche y cumplirá su cuarta temporada dirigiendo al equipo.
«Situación desoladora»
Campello compagina su puesto en el UCAM Balonmano con el de seleccionador territorial femenino en categoría juvenil, por lo que es un gran conocedor de la salud de este deporte en la Región de Murcia. «Hace siete años, cuando llegué a Murcia, la situación era un tanto desoladora. Solo había cinco equipos por categoría y ahora todas las ligas son competitivas y tienen 15 equipos. Esto ha derivado a que en Campeonatos de España a nivel autonómico se haya subido mucho el nivel y se pueda pelear con grandes potencias. En la rama femenina, el crecimiento se ha notado mucho más que en la masculina», dice el técnico ilicitano.
Además del BM Murcia, hay equipos con buena cantera en el territorio regional como el CAB Cartagena, BM Maristas, BM Cieza, BM San Lorenzo, BM Abarán o BM Jumilla. De la mano de la Federación autonómica, se está invirtiendo mucho en las bases, en clubes y en colegios y eso comienza a dar resultados. Telma Navarro fue preseleccionada para disputar el Mundial juvenil con España y aunque finalmente no entró en la plantilla definitiva, su nombre ya está en el radar a nivel nacional.
Seguro que a largo plazo contar con referentes cercanos ayuda a las niñas del futuro a decantarse por el balonmano. De momento, las esperanzas por estar cerca de la élite pasan por el UCAM BM, que poco a poco quiere volver a recuperar el nombre y la presencia a nivel nacional que tuvo en el pasado. Llegar hasta allí, y sobre todo mantenerse, no es tarea fácil ni a nivel deportivo ni económico. Por eso, por ahora el objetivo es seguir creando una buena cantera y un legado. Y lo demás vendrá más tarde.
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión