Impulsado por el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) y con Inescop como partner tecnológico certificador, Diabetic nace para aportar un criterio claro y verificable a la hora de recomendar y fabricar calzado apto para personas con diabetes. El distintivo ofrece confianza clínica a los podólogos, orientación útil a los pacientes y una vía de diferenciación real para la industria, alineando salud y negocio.


El punto de partida es tan simple como urgente: millones de personas conviven con la diabetes y sus complicaciones afectan, especialmente, a los pies, donde una mala elección de calzado multiplica riesgos de afecciones, siendo la amputación la más grave. Hasta ahora, faltaban referencias comunes que ayudaran a los profesionales a prescribir y, a las marcas, a diseñar con base clínica. Diabetic nace para cubrir ese vacío: el ICOPCV define los criterios de salud e Inescop verifica que el calzado los cumple, certificando su aptitud para personas con diabetes. El resultado es un sello con impacto transversal: aporta seguridad a la práctica clínica, guía a los usuarios en la compra y abre a los fabricantes una oportunidad de especialización con valor probado.

Un sello fruto de un proceso de innovación abierta
El distintivo no surge de manera aislada. Es fruto de un proceso de innovación abierta que ha reunido a podólogos, tecnólogos, fabricantes y pacientes en el marco de la Red iDiaFOOT, una iniciativa financiada por Ivace+i y liderada por Inescop, de la que emerge la necesidad —señalada reiteradamente por el colectivo sanitario— de contar con guías y certificaciones que estandaricen la prescripción y la fabricación de calzado preventivo. La puesta en marcha del sello Diabetic materializa esa demanda y la convierte en herramienta práctica para consulta y para industria.

El lanzamiento público del sello tendrá lugar en Inescop (Elda), en una jornada que reunirá a podólogos y a empresas para explicar cómo convertir la regulación y la evidencia clínica en valor: menos complicaciones y recaídas, más confort y adherencia al uso del calzado adecuado, y una categoría de producto con sello reconocible para el mercado. En suma, Diabetic une clínica e industria con un propósito común: que elegir «el zapato correcto» deje de ser un acto de fe y pase a ser una decisión informada, verificable y segura. Valor compartido para el colectivo sanitario, industria y pacientes.

Valor compartido
El sello Diabetic nace como una herramienta con impacto transversal en todo el ecosistema. Para los profesionales sanitarios —especialmente los podólogos— aporta un criterio objetivo y verificable que complementa la práctica clínica. Recomendar calzado avalado por el distintivo suma seguridad y confianza, al asegurar el cumplimiento de requisitos específicos orientados a proteger la salud del pie y prevenir complicaciones.

En paralelo, para los fabricantes, el sello es un diferenciador real que trasciende el marketing. No es solo confort: es salud demostrable. Diabetic abre un espacio de mercado donde la innovación se orienta al bienestar del usuario, generando valor añadido tangible y posicionando a las empresas en un segmento de alta especialización en el que salud y confort avanzan de la mano.

Los pacientes son, en última instancia, los principales beneficiarios. Disponer de una referencia clara mejora la prevención: el uso de calzado adecuado reduce de forma significativa el riesgo de úlceras, recaídas y, en los casos más graves, amputaciones. Prevenir con algo tan accesible como el calzado eleva la calidad de vida y alivia la carga económica y asistencial de un sistema sanitario que asume un coste medio anual por paciente superior a los 1700 euros.

De este modo, Diabetic aporta un beneficio directo al conjunto de la sociedad: menos complicaciones, menos costes y más bienestar.

Inescop acoge la presentación del sello Diabetic
El 30 de octubre, en el encuentro «La ventaja invisible en calzado: salud y confort como palanca de negocio», que tendrá lugar en Inescop, se presentará oficialmente el sello Diabetic. La jornada reunirá a profesionales sanitarios, empresas y expertos en innovación para poner sobre la mesa el papel del calzado en la prevención y el cuidado de la salud, y cómo un distintivo con respaldo clínico puede transformar la toma de decisiones en consulta y en fábrica.

El programa combinará ponencias de especialistas con intervenciones de podólogos y representantes de la industria, con foco en cómo la innovación aplicada al calzado puede convertirse en ventaja competitiva y, al mismo tiempo, en herramienta de prevención. Con este evento, Diabetic da su primer paso público y se consolida como un sello que conecta clínica e industria, abriendo nuevas oportunidades para un sector que quiere competir desde la evidencia y el bienestar del usuario.

Red iDiaFOOT: un espacio vivo y en crecimiento
La Red iDiaFOOT es mucho más que un proyecto de investigación. Se ha consolidado como un ecosistema colaborativo en el que convergen ciencia, clínica e industria con un objetivo común: mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con diabetes a través del calzado.

En tan solo dos años, la red ha pasado de su fase de constitución a entregar un resultado con impacto real: el sello Diabetic. Una herramienta que responde a una necesidad expresada por los profesionales sanitarios, que aporta seguridad al paciente y que abre un nuevo horizonte de competitividad para los fabricantes de calzado.

Este hito demuestra que cuando el conocimiento clínico, la innovación tecnológica y la capacidad industrial trabajan de forma conjunta, es posible transformar los retos en soluciones reales que mejoran la vida de miles de personas, y al mismo tiempo, generan nuevas oportunidades para la industria.

Más información: www.redidiafoot.es

Share

Tags: Featured, full-image, INESCOP

Categoría: Actualidad, Reportajes