Magnon se hará cargo de la captura de carbono biogénico y de la integración del proyecto de e-metanol en su planta de biomasa de Puertollano, mientras que Power2X y ErasmoPower2X aportarán el hidrógeno verde (producido con energía solar). Magnon suministrará el CO2 biogénico para la síntesis de la 200.000 toneladas anuales de e-metanol en su emplazamiento de Puertollano (Ciudad Real), que se integrará con su actual planta de producción de energía renovable a partir de biomasa. ErasmoP2X y Power2X producirán el hidrógeno verde en sus instalaciones en Saceruela (Ciudad Real) y participarán en la ejecución del proyecto de producción de e-metanol. Puertollano se conectará con la futura Red Troncal de Hidrógeno. Enagás, designado Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO) por el Real Decreto Ley 8/2023, va a desarrollar la red española de hidrógeno, que conectará los proyectos de producción y demanda de Magnon y ErasmoPower2X. La iniciativa quiere convertirse «en un referente -explican desde Magnon- en combustibles renovables».

El discurso de Magnon
«El proyecto reforzará la posición de España como hub europeo de moléculas verdes, generará nuevas oportunidades económicas y de empleo de calidad en Castilla-La Mancha. Además, contribuirá a atraer inversiones vinculadas a la innovación energética y a las cadenas de valor del hidrógeno y el metanol renovable como elemento básico de productos petroquímicos que puede evolucionar hacia la generación de combustibles renovables (eSAF), polimerización a plásticos e incluso base de alimentación e industria bioquímica (…).

La iniciativa potenciará una cadena de valor sostenible con la combinación de biomasa sostenible, captura de carbono e hidrógeno renovable que permitirá una producción competitiva e impulsará el crecimiento y el empleo de calidad en el territorio. En este contexto, el metanol renovable contribuirá a la independencia energética y se convertirá en una palanca para la descarbonización, la innovación y la transición hacia un modelo energético más justo y seguro.

El metanol verde es aquel metanol que se produce de forma renovable y sin generar emisiones contaminantes, siendo una de sus variantes generada a partir de hidrógeno verde. Este compuesto químico puede utilizarse como combustible líquido bajo en carbono y plantea una alternativa prometedora al combustible fósil en áreas con un gran desafío de descarbonización como el transporte marítimo»

Qué es
El metanol (CH₃OH), también conocido como alcohol metílico, es muy demandado como disolvente, anticongelante, en materiales de construcción y en la producción de combustibles sintéticos. Puede ser transportado en forma de líquido a temperatura ambiente. Actualmente, prácticamente todo el metanol es producido a partir de gas natural, combustible fósil cuyo principal componente es el metano, cuyo potencial de calentamiento global es 86 veces superior al del CO2 en los primeros 20 años de vida (emitir un kilogramo de metano es equivalente a emitir 86 de CO2).

El metanol verde es un combustible que puede fabricarse a partir de la gasificación de biomasa o de electricidad renovable y CO2 capturado. El metanol verde (Green methanol o CH₃OH) se consigue por procedimientos no contaminantes. El metanol verde se ha obtenido hasta ahora en laboratorio a partir de CO2 residual de procesos industriales y mediante un proceso catalizador se sintetiza con hidrógeno obtenido por electrólisis del agua producida con electricidad generada por energías renovables (aerogeneradores, placas solares…). El metanol es obtenido así por un procedimiento absolutamente neutro. El metanol verde no produce gases contaminantes en su combustión.

Iberdrola clasifica así el metanol
Metanol gris
Se obtiene por reacción de síntesis a partir del metano presente en el gas natural (o en algunos casos, como en China, proveniente todavía del carbón).

Metanol azul
También se obtiene por síntesis derivado del gas natural, pero incluye como parte del proceso la captura y almacenamiento del carbono generado durante su producción.

Metanol verde
Se produce utilizando solo fuentes de energía renovables en el proceso y asegurándose de que no se emiten gases nocivos a la atmósfera. Así, el metanol verde es sinónimo de metanol renovable y limpio.

Biometanol
Se produce a partir de la gasificación (1) de fuentes sostenibles de biomasa, como restos ganaderos, agrícolas y forestales y residuos urbanos.

e-metanol
Se produce a partir de hidrógeno producido con electricidad renovable (lo que llamamos hidrógeno verde) y de dióxido de carbono capturado.

[Pie de foto: de izquierda a derecha: Guillermo Negro, CEO de Magnon; Niels van Buuren, EVP Business Development & Methanol de Power2X; Ignacio Colmenares, Presidente y CEO de Ence; Arturo Gonzalo, CEO Enagás; Bas Dekker, CEO ErasmoPower2X y Jesús Saldaña, DG Desarrollo de Negocio y Participadas de Enagás].

Artículos relacionados
MefCO2 demuestra que es posible producir metanol verde a partir de la captura de CO2

Irena: “El metanol renovable podría ser competitivo en costes antes de 2050”