Todo a punto para que el próximo fin de semana, 4 y 5 de octubre, la pelota naranja empiece a rodar en las canchas del Grupo B de la Tercera FEB, que esta temporada, como la anterior, reúne a 28 equipos de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias. 

Hasta esa fecha los equipos, doce de Madrid, ocho de Castilla-La Mancha y otros ocho de Canarias, divididos en dos subgrupos (BA y BB), miden sus fuerzas en partidos amistosos y en los  torneos de pretemporada que se disputan en sus respectivas Comunidades, señalados como banco de pruebas antes del comienzo de la Liga Regular. 

El Grupo B, también conocido como Conferencia Centro y posiblemente el más duro de esta competición amateur, es uno de los cinco (A, B, C, D y E) de la Tercera FEB, que reúne en total a casi 140 equipos según su proximidad geográfica. 

Así, una temporada más, la Liga más multitudinaria del basket español en cuanto al número de equipos y jugadores volverá a cubrir de baloncesto, con el bote del balón y el chirriar de las zapatillas sobre el parquet, la totalidad de la geografía nacional.

La Liga Regular se prolongará hasta el 18 de abril de 2026, en total siete meses y 26 jornadas de competición. A partir de ahí comenzará el camino hacia las seis plazas de ascenso de una Liga que disputará su Fase Final entre el 28 y el 31 de mayo de 2026.

La Tercera FEB, que ha sustituido a la conocida como Liga EBA (Liga Española de Baloncesto Amateur), es la más longeva del baloncesto español. Se disputó por primera vez como EBA en la temporada 1994/95, siendo entonces la segunda competición nacional solo por detrás de la ACB. Después bajó hasta el cuarto nivel con la creación de las ligas LEB Oro y LEB Plata, hoy Primera y Segunda FEB. 

Entre las novedades para esta temporada la implementación del saque rápido desde campo defensivo o la presencia mínima de ocho jugadores disponibles para la disputa de cada encuentro, además de la relativa al sistema de acceso a las Fases de Ascenso a Segunda FEB, que se sufre una profunda remodelación, tal y como hemos analizado ya en Zona de Básquet en un artículo en el que desgranábamos los detalles del nuevo sistema. De forma resumida, se reducen a dos los equipos clasificados de forma directa tras la Liga Regular, que en esta ocasión serán los campeones de los Grupos EA y EB. En el resto de Conferencias, ambos campeones de grupo se enfrentarán en eliminatorias a ida y vuelta de las que saldrán otros cuatro clasificados. Por otra parte, se establece otro camino más largo por el que transitarán los equipos clasificados del 2º al 4º en cada grupo (hasta el 5º en el caso de la Conferencia E), más los que no hayan logrado la clasificación por el «Camino de los campeones».

Los equipos 

De la Comunidad de Madrid REPITEN esta temporada Movistar Estudiantes, Probasketlab Fuenlabrada, Uros de Rivas, Real Canoe, Sumialki Ciudad de Móstoles, Cesur Distrito Olímpico, Baloncesto Alcalá, CB Tres Cantos y Zentro Basket Madrid; REGRESAN a esta competición Alcobendas CB, Grupo Egido PintoBasket y ADC Boadilla, y NO ESTÁN Getafe, Real Madrid, Pablo Laso Academy y Sun Chlorella Dragons.

Alcobendas vuelve a la competición “por la vía administrativa” un año después de que renunciara al no lograr los apoyos económicos necesarios; PintoBasket, que descendió en 2023, vuelve al proclamarse campeón de la Liga VIPS, y Boadilla sube por derechos deportivos tras la renuncia de Liceo Francés.

No está Getafe, que jugará en Segunda FEB. Dos victorias en dos partidos y los madrileños, segundos del subgrupo BB tras el Real Madrid al final de la Liga Regular, lograron el ascenso matemático en la segunda jornada de la Fase Final que se disputó en Zaragoza.

La ausencia del Real Madrid obedece a su participación en la Liga U, la nueva competición Sub-22 que comienza su andadura esta temporada y de la que forman parte las canteras de 15 de los 18 equipos de la Liga Endesa. 

Del Grupo B jugaron también la Fase de Ascenso a Segunda FEB CB Aridane y Fundación Globalcaja La Roda, pero ninguno de los dos consiguió su objetivo. 

De Castilla-La Mancha REPITEN Baloncesto Talavera, Globalcaja La Roda, CD Basket Globalcaja Quintanar, el Ventero CBV, Tobarra CB y Lujisa Guadalajara  Basket; REGRESAN Autocares Rodríguez Daimiel y Recucym BAZU, que ascienden por méritos deportivos, y NO ESTÁ Cabezuelo CB Socuéllamos, que perdió la categoría.

De Canarias, REPITEN Toscones Corralejo, Zamorales La Matanza, Náutico de Tenerife, CB Aridane y EB Felipe Anton; REGRESA Inmobiliaria Galvez Santa Cruz; SE SUMAN CD Mensajero y Baloncesto Telde, que suben por méritos deportivos, y NO ESTÁN Transportes Gobra Güímar y CB Valsequillo, que perdieron la categoría, así como el CB Canarias (filial del Club Baloncesto Gran Canaria), que se ha unido a la Liga U22.

A finales del pasado mes de agosto publicábamos una Primera aproximación a la Tercera FEB (A y B) en el que @m_jordan9 presentaba las plantillas de los equipos de esta Conferencia B.

Los debutantes

De los 28 equipos de la Conferencia B solo dos debutan en la categoría, los canarios CD Mensajero  y Baloncesto Telde

El Mensajero se impuso en la final de la Primera Nacional Masculina al Santa Cruz por 68-76 en un partido disputado en el Pabellón Municipal de Tacoronte. En la información basketmaniatenerife.es indicaba que los palmeros presentes “respaldaron cada canasta de su equipo y lo llevaron en volandas hacia un triunfo, el más importante de su trayectoria cestista, que le va a permitir, si la inscripción se completa satisfactoriamente, ser uno de los seis clubes con presencia en la Tercera FEB”.

El Club Baloncesto Telde (Telde. Gran Canaria. Provincia de Las Palmas) “salta por primera vez al escenario nacional y lo hace con la misma garra que nos ha traído hasta aquí: pasión, trabajo y afición”, dice en sus redes sociales el club canario. “Cada entreno bajo el sol canario, cada punto, cada aplauso… TODO nos ha llevado a este logro histórico… Llega un nuevo reto, un nuevo viaje: la TERCERA FEB. Venimos con más ilusión que nunca y la mirada fija en dejar el nombre de Telde bien alto”.

Pretemporada

A la espera del comienzo de la competición todos los equipos llevan trabajando varias semanas y han medido sus fuerzas en los torneos de pretemporada que sirven para la presentación de las plantillas y de ensayo general de cara la Liga Regular.

Entre ellos destacan el Torneo Tercera FEB de la Comunidad de Madrid “Memorial Juan Martín Caño” y el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Uros de Rivas, campeón Torneo Tercera FEB de Madrid 

Uros de Rivas se proclamó campeón del Torneo Tercera FEB de la Comunidad de Madrid “Memorial Juan Martín Caño” al imponerse en un choque muy competido a Baloncesto Alcalá (61-66).

En el Torneo, organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid y que desde 2018 rinde homenaje al que fuera presidente de la FBM durante 23 años,  participaron los 12 equipos de esta Comunidad que juegan en Tercera FEB.

En total se disputaron 15 partidos en los que se pudo ver lo mejor del baloncesto de Madrid, comunidad integrada en el Grupo a B de la Tercera FEB junto a Castilla-La Mancha y Canarias.

Los 12 equipos se dividieron en cuatro grupos. En el A, Movistar Estudiantes,  Distrito Olímpico y Fuenlabrada; en el B, CB Tres Cantos, Zentro Basket Madrid y PintoBasket; en el C, Real Canoe NC, Uros de Rivas y ADC Boadilla, y en el D, Ciudad de Móstoles, Baloncesto Alcalá y Alcobendas CB. 

Tras ganar sus dos partidos de la Fase de Grupos llegaron a semifinales Movistar Estudiantes, Baloncesto Alcalá, CB Tres Cantos y Uros de Rivas.

En la primera semifinal Movistar Estudiantes perdió ante Baloncesto Alcalá (66-79) en un partido en el que se midieron juventud y veteranía, y en la segunda, CB Tres Cantos cayó ante Uros de Rivas (55-66).

En la final, en un choque muy igualado, Uros de Rivas impuso su juego colectivo ante Baloncesto Alcalá, al que ganó 61-66 proclamándose campeón del Torneo.  

Albacete y Toledo, a la final del Trofeo Junta Comunidades Castilla-La Mancha

Bueno Arenas Albacete Basket y CB Toledo Basket jugarán la final del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2025, que ha reunido a 10 equipos de esta región, ocho de Tercera FEB y dos de Segunda FEB.

La final del Trofeo JCCM, que organiza la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, se disputará el 27 de noviembre en cancha aún por confirmar, con el título regional en juego.

En semifinales Albacete Basket se impuso a Fundación Globalcaja La Roda (76-82) y Toledo Basket a Baloncesto Talavera (59-120).

Sergio Vicente “Yeyo”, entrenador del CB Toledo Basket, un nuevo club que ha aterrizado directamente en Segunda FEB, se mostró satisfecho con la actuación de sus jugadores: “Es la final esperada, entre los dos equipos de mayor categoría. Creo que Talavera tiene buena plantilla, pero nosotros estuvimos sobresalientes”.

Añadió que en el tiro de tres “estuvimos muy acertados y ellos no pudieron seguirnos el ritmo desde el principio. Esa fue la diferencia”.

De Segunda FEB participaron en el Torneo Bueno Arenas Albacete Basket y CB Toledo Basket, y de Tercera, Fundación Globalcaja La Roda, Lujisa Guadalajara Basket, Globalcaja Quintanar, Baloncesto Talavera, El Ventero CB Villarrobledo, Tobarra CB, Recucym Bazu y Autocares Rodríguez Daimiel.

Los ocho equipos de Tercera FEB disputaron una Fase de Grupos (dos grupos de cuatro equipos) por cercanía geográfica y a una sola vuelta, de la que el primer clasificado de cada uno pasó directamente a semifinales, en las que se midieron a los dos equipos de Segunda FEB que entraron en ese momento en la competición. 

Un formato que sirve para la preparación de las respectivas pretemporadas de los clubes. Un año más se mantendrá la dotación económica de los premios en ambas categorías, 3.000 € para el Campeón y 1.500 € para el subcampeón.