editoriales distribucion fnac lcdl eci

En esta vida hay cosas que me repatean, y una de ellas es todos esos negocios que viven de decir medias verdades (cuando no directamente son mentiras).

Lo comentaba de pasada el otro día en un evento del sector en el que, hablando con un compañero que tenía una agencia de marketing, me comentó básicamente que era consciente que el servicio que ofrecían a sus clientes era una mierda, pero mira, eso les permitía vivir de subvenciones y haber crecido en equipo un 400% este año.

Luego estamos algunos gilipollas, como quien escribe estas palabras, haciendo todo legal y trabajando de sol a sol para sacar adelante un negocio rentable (que afortunadamente lo es)…

Y el finde pasado me ocurría algo parecido con un escritor que estaba debatiéndose entre si publicar con nuestra editorial (Ediciones PY) o hacerlo con otra.

Las 7 de la SemanaNewsletter de negocios digitales, tecnología y seguridad

Imagínate recibir de manera totalmente gratuita este tipo de historias directamente en tu correo.

Te envío cada lunes a las 7am un email con toda la actualidad sobre tecnología, seguridad y negocios digitales.

QUIERO APUNTARME

Básicamente, aunque nosotros éramos algo más «caros» (el precio es lo que pagas, el valor es lo que percibes), le había gustado que yo le explicase sin pelos en la lengua todo lo que sí incluía y lo que no el publicar su libro con nosotros.

Que valoraba, por tanto, la honestidad que había tenido con él.

Y por eso, me preguntaba si, como la otra editorial, al publicar con nosotros iba a tener sus libros en las estanterías de FNAC, La Casa del Libro, El Corte Inglés y en definitiva los grandes retailers patrios.

Yo, que un poco de estos temas controlo, y que al final el mundillo de las editoriales es lo suficientemente pequeño como para que nos conozcamos la mayoría, le quise dejar claras las cosas.

Ojito que el diablo está en los detalles.

Vender tu libro en grandes distribuidores

Como le expliqué, hoy en día hay cuatro editoriales contadas (con sus respectivas submarcas) que realmente tienen el peso del mercado suficiente como para que cuando sacan un libro, este aparezca FÍSICAMENTE en una de las estanterías de estas distribuidoras:

  • FNAC utiliza su alianza con Kobo para eBooks.
  • La Casa del Libro tiene acuerdo con Editorial Planeta.
  • El Corte Inglés cuenta con su propio marketplace, aunque ya te digo que prácticamente a día de hoy solo acepta libros impresos que sean best sellers asegurados. De hecho, no sé si te habrás fijado pero cada vez menos locales de esta cadena tienen sección de libros (están desinvirtiendo en el sector ya que, por ejemplo, la papelería deja muchos más beneficios).

Y son esas cuatro grades editoriales que todos conocemos. Las que llevan siglos existiendo, y tienen detrás que si al grupo PRISA, que si al grupo XXX.

Son por tanto editoriales «tradicionales», que tienen el handicap de que se quedan casi con todos los beneficios de la venta de los libros. Como ya expliqué en su día, lo habitual con una editorial tradicional es que el autor perciba entre el 5 y el 12% de los BENEFICIOS de cada venta.

Y ojo, que hablo de beneficios, después de descontar IVA y de descontar también coste de impresión/logística.

A cambio, y presuponiendo (que esa es otra…) que la editorial mueva bien el libro, lo que se espera es hacer negocio a volumen:

Igual ganas diez o quince céntimos por cada libro que se vende, pero si se venden miles al mes, pues oye, da para una nómina.

Sea como fuere, estas grandes editoriales tienen acuerdos para acaparar la estantería de estos principales retailers.

El resto de las centenares de editoriales que aseguran que sus libros estarán disponibles en FNAC, LCDL y ECI, no es que estén mintiendo, es que están diciendo verdades a media.

Porque sí, el libro quizás esté… pero listado en una base de datos, de manera que si el lector lo pide, el empleado, después de buscarlo en la base de datos, le dirá que para poder comprarlo tienen que hacer el pedido y que tardará unos días en llegar.

¿Es esto lo mismo que tener el libro físicamente en una estantería?

Pues oye, sinceramente, no.

¿Te están mintiendo cuando te dicen que lo tendrás disponible en estos establecimientos?

Pues siendo estrictos… tampoco. Disponible estará, solo que no tiene visibilidad alguna, y además al tener que pedirlo y esperar unos días a que llegue, como que desincentiva bastante la compra.

Todo esto ya de por sí es importante saberlo. Pero es que, además, hay que sumarle el hecho de que esa supuesta «distribución en retailers» te la cobra la editorial como si fuera una característica extra del hecho de publicar la obra.

¿Y sabes lo peor de todo?

Pues que la puedes conseguir gratis.

De ahí que en Ediciones PY no lo cobremos… aunque también lo ofrezcamos.

El milagro de la «distribución ampliada» de Amazon

Aquí es donde quería llegar.

En Ediciones PY apostamos desde un principio por el sistema de publicación de Amazon.

¿Que por qué? Lo expliqué ya en otro artículo de hace unos meses, pero quédate con varias ideas a modo de resumen:

  • Es la mayor librería del mundo.
  • Tiene un alcance mundial, y no solo territorial como, de hecho, ocurre con cualquier editorial tradicional (las cuatro grandes esas de las que hablábamos incluidas, por cierto).
  • Para colmo, no necesitas un desembolso inicial de varios miles de euros, ni encargarte de la distribución, ya que los ejemplares se imprimen bajo demanda.

Sobre este último punto, da la maldita casualidad de que Amazon ofrece una opción llamada «distribución ampliada», por la que revendedores pueden (valga la redundancia) revender tu libro en la plataforma e incluso en plataformas de terceros, obviamente a un precio algo superior (más que nada porque ellos lo compran en Amazon con una pequeña rebaja, y lo venden donde quieran, quedándose un porcentaje).

¿Y quiénes son esos revendedores?

Pues, fíjate tú, los retailers de los que antes habíamos hablado. Los de España…, y los del resto del mundo, como Wallmart, que de hecho vende varios de mis libros, y de los libros de los autores de Ediciones PY, en todo Estados Unidos.

Por el simple hecho de que hay otra manera de que tu libro salga ya no solo en la base de datos de estos retailers, sino en las propias estanterías, y esa es… que haya suficiente audiencia interesada en comprarlo como para que al local le salga más rentable tenerlo en físico.

¿Ha hecho algo Ediciones PY para hacer posible que sus autores vendan en estos retailers?

Pues sí. Darle un click a una opción a la hora de publicar el libro.

¿Cobramos entonces por ello?

Pues no. Me parecería de tener una cara dura enorme.

Para nosotros, publicar un libro solo en Amazon, o hacerlo con distribución ampliada, conlleva a lo mucho un par de segundos más en el proceso. Pon cuatro segundos si a la primera fallamos al darle click al checkbox de la ilusión del momento :D.

Así que ya lo sabes.

Que no te tomen por tonto…

ebook py

Hacemos realidad tu libro

En Ediciones PY ayudamos a nuestros autores a materializar su idea y acompañarles en el proceso de autopublicación, para que su libro pueda ser comprado en cualquier parte del mundo.

  • Sin royalties ni sorpresas.
  • De la idea al libro en papel.
  • Con el mejor asesoramiento.
  • Sin contratos de exclusividad.