Choque en público entre los altos ejecutivos de Banco Sabadell y su consejero díscolo a cuenta de la aceptación de este último en la opa de BBVA. El consejero y accionista David Martínez, que es dueño del 3,86% de la entidad, … ha elevado la tensión con el presidente y el consejero delegado del banco catalán con sus palabras en medios de comunicación y estos han respondido también ante la prensa y en foros públicos.

Cuando el Sabadell emitió la opinión y recomendación en contra por parte de su consejo de administración a la opa de BBVA lo hizo con un informe en el que rechazaba la operación por infravalorar el valor del banco y considerar que podían tener más potencial en solitario, entre otras cuestiones. El consejo emitió un informe duro contra la operación.

Ese informe no se emitió por unanimidad. David Martínez se abstuvo de firmarlo al no estar de acuerdo con sus afirmaciones y anunció, al mismo tiempo, que vendería sus acciones en la opa. Aquello no sorprendió en el seno del Sabadell pero sí empezó a desatar las críticas hacia él. Sin ir más lejos, el presidente, Josep Oliu, y el CEO, César González-Bueno, ya esa misma tarde en rueda de prensa mostraron su posición discrepante con Martínez. «David Martínez es un accionista diferente de todos los demás. Nunca ha sido un accionista estratégico del banco. Un tema curioso es que haya estado tanto tiempo», dijo Oliu. Tanto él como el CEO insistieron en que este accionista, a través de su empresa, suele invertir en activos ‘distressed’, lo que lo convierte en un inversor que apuesta por empresas o activos con problemas financieros o de insolvencia para sacar rentabilidad de ellos. Oliu indicó que Martínez «no busca dividendos» y que, además, como es no residente en España, no se expone al riesgo de tener que pagar impuestos ahora si acude a la opa. «Con David Martínez tengo una relación absolutamente cordial. Hemos tratado, nos hemos visto. Sé desde hace mucho tiempo lo que él quiere. Es una persona que cree en las consolidaciones, en cualquier industria. Y en el pasado de alguna manera ya ha dicho que no era el precio, sino que es un creyente en los procesos de consolidación», afirmó el presidente, para añadir que no le supo mal la decisión ya que está «en su derecho».

La tensión se ha vuelto a elevar tras un artículo publicado por el propio David Martínez en el diario ‘El País’ en el que defiende su posición. «Mi decisión como miembro del consejo de administración de Banco Sabadell y accionista, de aceptar la oferta de BBVA, ha sido recibida con interpretaciones incorrectas, acusaciones e insinuaciones sin ningún sustento, con el objetivo de sesgar y oscurecer la importante decisión que enfrentamos los accionistas de Sabadell», ha dicho. El mexicano ha añadido que su inversión en Sabadell «dista mucho de ser cortoplacista», rebatiendo a los directivos: «Durante los últimos 12 años, al igual que muchos accionistas minoristas, hemos mantenido la confianza en el futuro del banco, a pesar de la más elevada volatilidad en el precio de la acción y, en ocasiones, de una rentabilidad por dividendo inferior a la esperada».

Martínez, de nuevo, ha manifestado que considera «la consolidación en España de Sabadell y BBVA dará lugar a una entidad aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización», unas palabras que hacen daño dentro del Sabadell ya que el consejo usa, en parte, argumentos contrario.

«Respeto a quien tenga opiniones distintas basadas en una diferente visión de esta industria. Pero este es el fondo de lo que se debe analizar, y no la falsa narrativa, sin ninguna evidencia, de acuerdos ocultos y motivaciones escondidas», ha reflejado Martínez, al tiempo que ha hecho hincapié en que no tiene ningún acuerdo ni conflicto de interés con BBVA, en referencia a que los directivos del Sabadell habían deslizado alguna idea en ese sentido. «Estas son acusaciones infundadas, irresponsables y difamatorias que solo buscan confundir el debate buscando desacreditar a otros», ha destacado.

El presidente Oliu ha contestado a estas palabras en declaraciones a Rac1. La tensión entre ambos es evidente y todo ello se produce a muy pocos días de que finalice el periodo de aceptación de la opa. «Su motivación no es la que es la nuestra, y cuando digo la nuestra digo la de los accionistas minoritarios de los cuales yo me siento el representante», ha dicho, según recoge Ep. «Me gustaría que pensases como yo, pero yo entiendo que tú no eres un accionista catalán, yo entiendo que tú, los clientes no sabes ni qué son, que estás fuera de este mundo y que tú eres un inversionista de Wall Street y que buscas maximizar el beneficio en todo momento, y ahora te puede parecer que ahora esto es una buena cosa porque tú crees en el tamaño en abstracto», ha añadido.

González-Bueno, por su parte, también ha hecho referencia a David Martínez en su intervención en el XVI Encuentro Financiero organizado por el diario ‘Expansión’, KPMG, American Express y Cunef Universidad. El consejero delegado ha venido a retar a Martínez a comprometerse a que acudirá con toda su participación a la opa de BBVA para aclarar del todo su posición; el CEO ha destacado que la decisión del mexicano «no es irrevocable» y que incluso sería posible que solo acudiera con una parte de sus acciones y no con todas.

Asimismo, González-Bueno ha calificado de «extraordinariamente difícil» que BBVA roce el 30% de aceptación, tras explicar sus cálculos. Al respecto, ha recordado que alrededor del 40% de los accionistas de Sabadell son minoritarios y que, de esa cifra, el 80% tiene sus acciones depositadas en la entidad catalana, lo que supone en torno al 33% del total de acciones de Sabadell. De ese 80%, habría acudido a la OPA un 1% que, sobre el total de accionistas, supone un 0,3%.